
Balance
¿Cuál ha sido el impacto económico de la Semana Santa en Andalucía?
Algo deslucida por la lluvia, pero no ha impedido que las previsiones turísticas se reduzcan en exceso

El consejero andaluz de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, realizó ayer un balance positivo de la Semana Santa, que ha contado con «una gran afluencia» de público y, cuya repercusión económica, se prevé que supere «los 500 millones de euros». Una «gran Semana Santa» algo deslucida por «un poquito de lluvia», pero en la que «hemos podido vivir nuestros grandes momentos» de esta festividad en Andalucía.
En la previa al pregón taurino que pronuncia este Domingo de Resurrección el ganadero Victorino Martín en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, Antonio Sanz también reconoció «el papel de las hermandades, su responsabilidad a la hora de afrontar los riesgos de la lluvia y de proteger a nuestro riquísimo patrimonio cultural», y resaltó el apoyo del Ejecutivo regional al arte sacro.
La Fiesta, en Canal Sur
Por otro lado, el titular de Presidencia elogió al pregonero, a quien «hay que reconocerle muchas cosas, aparte de su reconocida ganadería y su entrega a la fiesta», como «el compromiso con la libertad y la defensa» de la tauromaquia. «El pregón no puede tener una persona que sea más comprometida, más conocedora y desde luego, que aporte más a la fiesta, como Victorino Martín», destacó.
Sobre la difusión de la fiesta, puso en valor «una iniciativa importante por parte del Gobierno de Andalucía» como es que «14 años después vamos a volver a retransmitir corridas de toros en La Maestranza», en Canal Sur. «Creo que es un hito muy importante que agradecer a la Radio Televisión Pública. Ya el año pasado duplicamos el número de festejos taurinos que se televisaron, con cuatro millones de audiencias, lo que demuestra el respaldo de la ciudadanía claramente a la tauromaquia», concluyó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar