
Diversidad
Doñana se queda sin galápagos nativos: alguno de ellos están ya en peligro de extinción
Su presencia ha caído una media de casi un 70 % en las últimas dos décadas

La presencia de las dos especies de galápagos nativos de Doñana - el galápago leproso (Mauremys leprosa) y el galápago europeo (Emys orbicularis)- en las lagunas del espacio natural ha caído una media de casi un 70 % en las últimas dos décadas, llegando el europeo a estar próximo a su extinción.
Así se desprende de los resultados del proyecto 'Lagunas -Impacto de las tendencias de desecación sobre la biodiversidad de hábitats acuáticos singulares', que entre 2021 y 2024 ha llevado a cabo en Doñana una evaluación de la variación en la estructura poblacional de ambas especies y una actualización de su distribución comparándola con los registros de 1991-1998.
Estos resultados, consultados por EFE, revelan que el galápago europeo ha reducido considerablemente su distribución en Doñana; mientras que en los años 90 se detectaba en la mayoría de los zacallones y lagunas a lo largo de todo el parque, actualmente se encuentran, prácticamente, solo en la zona peridunar, lo que supone una reducción del 77 % en su distribución a lo largo del parque.
En el caso del galápago leproso, por su parte, no se detectan cambios en su distribución ya que, tanto en décadas anteriores como en la actual, su presencia se concentra alrededor de las grandes lagunas.
Por lo que respecta a la abundancia de estas especies, los resultados indican que a pesar de que las lagunas peridunares siguen siendo las de mayor hidroperiodo y en ellas siguen habitando ambas especies de galápagos, en estas lagunas se ha producido una reducción del 57 % y del 80 % en el número de galápagos leprosos y europeos, respectivamente.
Los galápagos están asociados a cuerpos de agua de largo hidroperiodo o permanentes, y las poblaciones de Doñana han sido consideradas anteriormente entre las mejor conservadas de España.
Las lagunas que antes eran permanentes son las que concentran actualmente la mayor abundancia de galápagos del parque, pero en los tres últimos veranos (2022, 2023 y 2024) todas las lagunas se han secado, y se ha detectado un alto número de galápagos muertos en sus alrededores.
Teniendo en cuenta la situación actual del sistema de lagunas de Doñana, los investigadores consideran que las dos especies están sufriendo un declive importante, pero en particular, el galápago europeo está actualmente próximo a su extinción en Doñana, dada la enorme reducción de su abundancia, así como por el hecho de que actualmente solo se encuentra en cuerpos de agua en los que compite con la otra especie que es más abundante y tolerante al deterioro de los hábitats acuáticos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar