
Política
Moreno activa el modo electoral impulsando proyectos sanitarios
A la licitación del Materno-Infantil de Huelva, se une el tercer hospital de Málaga y medidas como la atención 24/7 en paliativos pediátricos o el complemento de rendimiento profesional

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha reservado un gran anuncio para el cierre del curso político, tal y como ha hecho Pedro Sánchez con la ampliación de los permisos parentales. En el caso del andaluz, ha querido despedirse hasta septiembre con la noticia de la licitación del tan ansiado Hospital Materno-Infantil de Huelva, una infraestructura clave en una provincia carente de recursos sanitarios y harta del incumplimiento de las promesas políticas en este sentido.
«Es un avance histórico», publicó Juanma Moreno en su red social tras conocerse la noticia de la licitación del Materno Infantil de Huelva por 85 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses. Con el impuso a este demandado centro, Moreno pretende cerrar heridas en la Sanidad –la cartera más delicada en su Gobierno– antes de las elecciones autonómicas, que podrían celebrarse antes de tiempo. Aunque el presidente andaluz volvió a expresar en Tokio su intención de agotar la legislatura y convocar elecciones cuando toca, en junio de 2026, no descartó celebrarlas junto a las generales si estas finalmente se adelantan.
Tanto a nivel nacional como autonómico, el PP ya ha activado «el modo electoral». Toca sacar la artillería pesada y en el caso de Juanma Moreno sabe que toca dar la batalla en el campo sanitario, su Talón de Aquiles. En el último barómetro del Centra, de principios de julio, los andaluces situaban como segundo problema de la región la sanidad, solo por detrás del paro. Y, aunque una importante mayoría considera que el PP es el partido que «mejor puede dar respuesta» a estos problemas, Juanma Moreno sabe que la Sanidad es un enorme agujero negro capaz de tumbar los Gobiernos más sólidos, y si no que se lo digan a su antecesora, Susana Díaz.
En los últimos meses, la Junta ha impulsado dos grandes infraestructuras sanitarias: el tercer Hospital de Málaga y el Materno Infantil de Huelva, aunque en esta última provincia hará falta algo más para que los onubenses puedan quitarse el complejo de «ciudadanos de segunda». No debe olvidarse que hace nada menos que 20 años se proyectaron tres hospitales de proximidad en Huelva –los conocidos como Chare–, en Lepe, Aracena y Bollullos Par, para cumplir con la máxima de que ningún andaluz estuviera a más de media hora de un centro hospitalario. De estos tres, ninguno funciona. El único que está terminado es de Lepe, aunque su inauguración parece lejana puesto que ni Gobierno ni Junta están dispuestos a asumir sus respectivas competencias. A ello, se suma la delicada situación del hospital referente en la provincia, el Juan Ramón Jiménez, con graves carencias en unidades esenciales como Cirugía Vascular y Angiología.
Para resolver los grandes retos de la sanidad pública, Juanma Moreno decidió confiar hace un año en Rocío Hernández, a la que nombró consejera de Salud por su gran capacidad de gestión. Sus prioridades han sido dos: desatascar la Atención Primaria, deshaciendo el plan de su antecesora e impulsando medidas como la garantía de citas en menos de 72 horas; y reducir las abultadas listas de espera, con un Plan de Garantía Sanitaria que parece estar funcionando. Según el último balance, se ha reducido en un 57% los pacientes fuera de plazo.
Desde la Consejería también se ha trabajado para estabilizar la plantilla del SAS, con la mayor oferta de empleo público (OPE) hecha hasta el momento (con más de 13.000 plazas) y contentar a la plantilla ante la sobrecarga de trabajo con el complemento de rendimiento específico.
La semana pasada, el presidente andaluz también, con el modo electoral activado, atendió a unas madres de niños en cuidados paliativos para asegurarles que la atención telefónica 24/7 estaría garantizada antes de final de año aunque tuviesen que rodar cabezas: «Si no habrá una tercera consejera de Sanidad», advirtió.
Con todo, Juanma Moreno es consciente de la delicada situación de la sanidad pública andaluza y de la ingente tarea que queda por delante. Quizá por ello, el PP votó sorpresivamente a favor de la PNL presentada hace un mes por los grupos de izquierdas y centrada en la «falta de inversión» del Gobierno en Sanidad. «Andalucía continúa situándose por debajo de la media nacional en gasto sanitario por habitante, lo que repercute directamente en la calidad de la atención, el estado de las infraestructuras y las condiciones laborales de los profesionales sanitarios», detalla el texto. El PP defendió el apoyó a esta PNL ya que comparten que Andalucía necesite más recursos y profesionales, si bien reprocharon que el Gobierno les niegue«el pan y la sal», cuando la Junta ha hecho la inversión más alta en Sanidad de su historia: 48 millones de euros, un 40,5% más que en 2018.
✕
Accede a tu cuenta para comentar