Entrevista

Patricia del Pozo: «Detectamos niños depresivos a los que hay que ayudar»

La consejera de Desarrollo Educativo y FP admite que «necesito más recursos para necesidades educativas especiales pero tengo que poner en valor que hemos pasado de 228 millones en 2018 a 566 millones en 2024»

Patricia del Pozo
BORRADOR Patricia del Pozo: «Detectamos niños depresivos a los que hay que ayudar»Belén Vargas

Patricia del Pozo es consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Tras ocupar el cargo de consejera de Cultura y Patrimonio Histórico en la primera legislatura, ha tomado el relevo de Javier Imbroda al frente del sistema educativo andaluz.

Los resultados del Informe PISA no son buenos. ¿Por qué?

En Europa han sido catastróficos y en nuestro país tampoco han sido buenos. Cuando estudias Andalucía te das cuenta de la capacidad de aguante que hemos tenido y debo destacar la apuesta que hicimos por las asignaturas Stem o la de abrir los colegios en septiembre de 2020, con más profesores y distancias de seguridad. En Ciencias, Europa ha bajado 6 puntos y España y Andalucía han crecido en dos puntos; y Finlandia, icono de los sistemas educativos, ha bajado 11 puntos en Ciencia y 30 puntos en lectura. En España, 3 puntos menos y en Andalucía, 5. No es un buen resultado porque siempre hay que subir: no estoy contenta, pero he tenido una fortaleza para aguantar el tirón.

¿Vamos a llegar en algún momento al nivel de Castilla y León?

No sabría decirte porque tenemos muchos puntos de diferencia y sería arriesgado dar una fecha, pero espero, desde la humildad y la confianza, que en el próximo informe tengamos un mejor resultado. Estamos sembrando en materias claves como ciencia, matemáticas, lengua o lectura.

Un informe de la Real Academia Española dice que hay un deterioro en la enseñanza de la Literatura y la Lengua Española en la Educación Secundaria y Bachillerato y que se ha sustituido el razonamiento por las emociones. ¿Está de acuerdo?

Con el nuevo currículum que hemos implantado, en nuestro 40 por ciento de autonomía, hemos complementado humanidades en general. La lectura planificada que obliga a leer media hora al día va a servir para desarrollar la comprensión lectora. Pero también me preocupa mucho la convivencia, los valores y el control de las emociones en las aulas por eso hemos firmado un protocolo con Sanidad, Igualdad y nosotros para prevenir conductas de suicidios o autolesiones porque estamos detectando problemas de niños depresivos a los que hay que ayudar. Tenemos coordinadores de bienestar que intentan adelantarse a esas situaciones y la parte emocional es muy importante en los centros educativos.

¿Y hay dinero para todo eso, por qué cada vez hay más necesidades en un centro educativo?

Tenemos el segundo presupuesto más alto de la comunidad autónoma, estamos cerca de los 9.000 millones pero nunca tenemos bastante. Podríamos tener más docentes de los que tenemos, más recursos o más de los 430 centros bioclimatizados de los que tenemos. Es un sistema educativo de 1.800.000 alumnos, con 221.000 niños que comen todos los días en los comedores, donde se transportan 97.000 niños en rutas escolares y con 125.500 docentes entre la pública y la concertada. Por tanto, todo el dinero que le metas a educación, se lo come.

Pero aún hay necesidades sin cubrir.

El presupuesto desde el curso 2019 ha crecido en casi 2.500 millones y eso nos ha dado resultados. Hemos empezado a digitalizar el sistema educativo, meter 6.800 profesores estructurales más en el sistema, para siempre; avanzar en las condiciones salariales de los docentes, pilar básico del sistema; reforzar el sistema escolar contra el absentismo o en zonas vulnerables; reducir 7 puntos el abandono escolar o crecer 9 puntos en titulación entre los jóvenes de 16 y 19 años. O el programa de necesidades educativas especiales es el que más ha crecido, un 67,3% en cinco presupuestos, 228 millones más hasta llegar 566 millones en 2024. Claro que hay padres que se quejan, pero es que los niños con este tipo de necesidades han crecido un 31 por ciento, 79.500 niños con necesidad de algún recurso: un PT, ILSE, PTIS o un AL. Y seguimos sin llegar: necesito más recursos para educación especial pero tengo que poner en valor lo que se ha hecho.

La consejera de Desarrollo Educativo, durante la entrevista
La consejera de Desarrollo Educativo, durante la entrevistaBelén Vargas

Los profesores se quejan de que cada vez dedican más tiempo a tareas burocráticas que a enseñar las materias que les corresponden. ¿Hay solución?

Tienen toda la razón. Es un martirio la cantidad de papeles e informes que tienen que rellenar. Invierten mucho tiempo en ese papeleo. Todos los papeles no los podemos quitar pero una buena parte, sí. Hay grupos de trabajo para desburocratizar y las iremos sacando paulatinamente como resolución, a través de algún decreto o dentro del nuevo decreto de simplificación administrativa de la Junta de Andalucía.

¿En este mismo curso va a haber novedades?

Lo voy a intentar, aunque nos quedan 6 meses de curso, pero al menos las tendremos listas en septiembre de 2024.

Prohibir el móvil en las aulas era una necesidad, pero también garantizar el respeto o la convivencia en las aulas. ¿No cree que muchas familias hacen dejación de funciones y cargan la educación de sus hijos a los centros educativos?

Es una tecla delicada, pero los centros educativos no pueden sustituir nunca la educación dentro de las familias. Los móviles en los centros educativos son elementos de distracción, aíslan a los niños y pueden generar problemas a través de grabaciones, pero de nada sirve si después puede cogerlo y hacer lo que le dé la gana. Ahí entran ya los padres para poner límites. Por eso, en este mismo curso vamos a hacer una formación para los equipos directivos, docentes y familias en el uso de los móviles y control de las redes sociales.

El bilingüismo se extendió hace años como una necesidad en las aulas. Hay estudios que dicen que ni aprenden inglés ni aprenden la materia que se imparte. ¿Se plantean revisarlo?

Es un programa que, como todos, está en constante revisión. Tenemos 1250 centros bilingües en Andalucía y hemos pasado de algo más de 5.000 docentes acreditados a casi 9.000. No nos llegan problemas ni quejas entre la comunidad educativa y los alumnos que reciben su programa bilingüe van bien.

También hay estudios que señalan que la jornada partida es mejor para el rendimiento de los estudiantes y la conciliación de las familias. ¿Esa opción está descartada?

No he tenido esa reivindicación por parte de la comunidad educativa y en el caso de que la tuviera abriría ese debate. Tal y como está establecido el sistema, incluyendo las actividades extraescolares, aula matinal y comedor, funciona bien y se da mucha cobertura a las familias. Y habría que hablarlo con los docentes.

Si la educación es un servicio público, más allá de la titularidad del centro, ¿por qué existen diferencias en medios y recursos entre la retribución de la enseñanza pública y la concertada?

La educación concertada va a superar por primera vez los 1.000 millones en el próximo presupuesto. La red se acerca a unos 600 centros educativos, en torno a 16.000 docentes y 330.000 alumnos. Por tanto, es esencial para que funcione el sistema educativo y ha habido avances desde que llegamos al Gobierno. Ahora bien, su naturaleza jurídica es distinta y los docentes no son funcionarios y hay cuestiones que no se pueden abordar. El acuerdo salarial lo hemos extendido a los profesores de la concertada, la garantía de jubilación parcial del 50% se ha resuelto o la adscripción preferente a los institutos.

Los concertados se quejan de que apenas se conciertan unidades de bachillerato

Este curso se han concertado 6 unidades de bachillerato. No tengo ningún inconveniente en concertar allí donde haga falta pero con criterios lógicos. No puedo escolarizar a todos los niños en un centro educativo porque es el que quieren todos los padres y que luego se me queden vacíos otros dos centros en la misma zona. Hay que ser ecuánime y ver dónde hace falta.

Las empresas se quejan de que faltan profesionales electricistas, del metal o carpinteros. ¿El actual modelo de FP está preparado para dar respuesta a esta demanda? ¿Cuántos jóvenes se quedan sin estudiar un ciclo formativo público porque no hay plazas?

Cada vez menos. Esa ha sido una de las grandes alegrías que nos hemos llevado, siempre a medias, este año. Cuando llegó mi compañero Imbroda, un 35% de los niños se quedaban fuera; ahora, habiendo aumentado la demanda, se han quedado fuera el 18,8%. Estoy contenta de una manera contenida.

¿Cuándo se va a cubrir toda la demanda?

Si yo pudiera, mañana. No es fácil pero hemos recortado mucho en cinco años. A ver si a lo largo de la legislatura lo logramos. Este año hemos sacado 7.000 plazas más hasta alcanzar 166.000 en oferta, 47.000 más que en el año 2018. La realidad es que cada vez hay más oferta. Los ciclos formativos sirven para dar un proyecto de vida a alumnos que se pueden perder; los de Grado Medio, para aquellos que no ven posibilidades en el Bachillerato; y los Grados Superiores y de Especialización para aquellos que terminan Bachillerato. Y hay muchos que los hacen antes de estudiar un Grado e incluso universitarios que finalizan y apuestan por un Ciclo Formativo de Especialización, que se conocen como los másteres de la formación profesional. En su conjunto es un itinerario completísimo.

Un momento de la entrevista
Un momento de la entrevistaBelén Vargas

El Ministerio de Educación no acepta que se demore la cotización a la Seguridad Social obligatoria a los alumnos en prácticas de FP. ¿Qué van a hacer a partir del 1 de enero?

No es normal que lo hagan cuando no tenemos ni la normativa nacional desarrollada. Le pedimos a la ministra en la Conferencia Sectorial que lo aplace hasta septiembre y lo pidió hasta Cataluña. Hay supuestos a los que la propia Seguridad Social no tiene respuesta. No son solo los de la FP; estudiantes de magisterio en prácticas, Erasmus, pensionistas en ciclos formativos, estudiantes haciendo prácticas en el SAS... Quieren trasladar un sistema del mundo laboral o uno educativo. Va a haber un incremento de afiliados a la Seguridad Social que va a ser un escándalo pero nos van a generar un lío monumental y encima solo bonifican el 95%. El resto, ¿quién lo paga? Aún así, vamos a salir de este problema.

¿Va a convencer al Gobierno para que la gratuidad de la educación de 0-3 a años se puede financiar con fondos europeos? Y si no es así, ¿cuándo será completamente gratuita?

No voy a parar. Nosotros tenemos un 54% de los niños que no pagan nada con un 56% escolarizados y casi un 40% con algún tipo de bonificación. Queremos ir avanzando en tramos de gratuidad, pero con esos 125 millones de euros lo haríamos mucho más rápido. En 2024, solo en bonificaciones para escuelas infantiles abonamos 250 millones por 182 millones en 2018. Se lo he pedido a la ministra porque nos sobran 20.000 plazas y nuestro modelo público-privado funciona. ¿Por qué tengo que crear 12.000 plazas públicas en los colegios y me voy a cargar un modelo que funciona con 2000 escuelas y 16.000 empleados? Le dije que me ayudara porque cada comunidad tiene su sistema y al País Vasco, con un problema parecido, se lo han resuelto para que pueda utilizar los fondos europeos. No pierdo la esperanza.