
Mascotas
La ciencia lo confirma: el 'remedio' inesperado que ya ha sacado de una enfermedad mental a uno de cada cinco españoles
Son mucho más que compañía. Para la inmensa mayoría de los españoles, las mascotas se han convertido en un bálsamo contra el estrés y la soledad, una fuente de felicidad con base científica

El vínculo con un animal de compañía trasciende la mera convivencia para convertirse en un apoyo terapéutico real. Así lo demuestra un dato revelador: dos de cada diez personas en España afirman que su mascota les ayudó de forma directa en la recuperación de una enfermedad mental. Esta cifra subraya cómo el afecto animal se ha consolidado como un recurso de primer orden para afrontar crisis personales, más allá del simple consuelo diario.
De hecho, este respaldo emocional es especialmente notable en determinados grupos de la población. Las mujeres son quienes más valoran este apoyo, con un 76% que lo considera un respaldo en momentos difíciles. A su vez, los jóvenes de entre 16 y 40 años reconocen en sus animales una ayuda clave para su equilibrio, mientras que para los mayores de 56 años se transforman en un pilar fundamental para combatir la soledad o sobrellevar procesos de duelo.
Este fenómeno no es casual, sino que responde a una base biológica contrastada. La interacción con las mascotas reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y tiene un efecto beneficioso sobre la presión arterial. Al mismo tiempo, se produce una mayor liberación de oxitocina, la llamada «hormona del amor», que genera una sensación de calma y fortalece el lazo afectivo, según se desprende de los datos recogidos por Iefs.
Un fenómeno que va más allá de la simple compañía
En este sentido, no es de extrañar que la percepción generalizada en nuestro país sea abrumadoramente positiva. Casi nueve de cada diez españoles, un contundente 87%, consideran que tener un animal en casa tiene un impacto beneficioso en su salud mental, una convicción que lo sitúa como un pilar del bienestar emocional en los hogares. Esta sensación se traduce en una realidad tangible para el 86% de los dueños, que aseguran sentirse más relajados gracias a ellos.
Asimismo, para una parte considerable de la población, esta conexión va un paso más allá del simple alivio del estrés. Para casi un 40% de los encuestados, la convivencia diaria con su mascota es una fuente directa de felicidad en su rutina. Este dato pone de manifiesto la profundidad de un vínculo que, para muchos, se ha convertido en una pieza indispensable en el complejo puzle de la vida moderna.
✕
Accede a tu cuenta para comentar