Viajes

La inesperada excepción al bloqueo de Ryanair en Zaragoza: crecen los vuelos de este destino internacional

Las rutas a Santiago, Marrakech y Bruselas continuarán operando, pero con un ajuste de días

Avión de Ryanair
Avión de Ryanair Martin MeissnerAgencia AP

La aerolínea de bajo coste Ryanair ha hecho oficial lo que muchos se temían: la reducción de sus operaciones en varios aeropuertos españoles durante la temporada de invierno. Este movimiento estratégico, que la compañía justifica por las "tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas" de Aena, tendrá un impacto significativo en la conectividad aérea de diversas regiones, con Zaragoza como una de las más afectadas.

Con una reducción del 45% de sus plazas, el aeropuerto de la capital de Aragón ve cómo tres de sus rutas más populares - que son París, Palma de Mallorca y Fez- son canceladas por complejo, siendo este un golpe considerable para el turismo y la economía local de la ciudad.

Ryanair también recorta en otras capitales españolas

Aunque el recorte en Zaragoza es notable, otras ciudades sufren consecuencias aún más graves. La compañía ha confirmado el cierre de su base en Santiago de Compostela, una decisión que implica la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares. Además, suspenderá todos los vuelos a Vigo a partir de 2026 y a Tenerife Norte a partir del invierno de 2025.

Aeropuertos como los de Valladolid y Jerez también se verán afectados, al permanecer cerrados durante el invierno de 2025. Estas medidas, que en su conjunto suponen una pérdida de un millón de plazas durante la campaña invernal, reflejan una política agresiva de la aerolínea para presionar al Gobierno español y a la CNMC a que rechacen los aumentos en las tasas aeroportuarias y, en su lugar, amplíen su congelación.

Ajustes en casi todas las rutas restantes desde Zaragoza

La situación se vuelve especialmente crítica para el Gobierno de Aragón, que tenía como objetivo establecer una base permanente de operaciones de una aerolínea en el aeropuerto de Garrapinillos, con la esperanza puesta en Ryanair. Este propósito, que buscaba fortalecer la conectividad de la región, ahora parece mucho más complicado.

Pese a las negociaciones con otras compañías, el anuncio de Ryanair es un revés importante. La cancelación de vuelos a destinos como París-Beauvais, que operaba dos veces por semana, o a Fez, también con dos frecuencias semanales, no solo afecta a los viajeros, sino que también pone en riesgo el flujo turístico y las oportunidades de negocio asociadas a estas rutas.

Los vuelos a Londres son los únicos beneficiados

Pese a los recortes, algunas conexiones se mantendrán, aunque con cambios en sus frecuencias. Las rutas a Santiago, Marrakech y Bruselas continuarán operando, pero con un ajuste de días. El popular vuelo a Milán-Bérgamo se verá reducido de cuatro a dos frecuencias semanales, mientras que la línea a Londres es la única que saldrá beneficiada de este panorama, aumentando de tres a cuatro frecuencias semanales.

Este cambio en la dinámica de vuelos obliga a la región a reevaluar su estrategia de conectividad y a buscar alternativas para mitigar lo antes posible el impacto negativo de la inminente decisión de Ryanair. La aerolínea, por su parte, reitera su compromiso con España, pero advierte que no puede justificar inversiones en aeropuertos que considera poco competitivos, y desvía la capacidad perdida a mercados más rentables como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.