Semana Santa

Cinco recetas ideales para preparar esta Semana Santa en Canarias

La vigilia cristiana marca una pauta clara en la dieta: durante este periodo se evita el consumo de carne roja

Huevos rellenos
Cinco recetas ideales para preparar esta Semana Santa en CanariasBanco de imágenes

Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, no solo se reavivan las tradiciones religiosas y las procesiones por toda España, sino también las costumbres gastronómicas que, año tras año, llenan las mesas familiares de sabores únicos y recetas cargadas de historia. En Canarias, se ponen sobre la mesa desde el clásico potaje de vigilia hasta las dulces y esperadas torrijas.

La vigilia cristiana marca una pauta clara en la dieta: durante la Semana Santa se evita el consumo de carne roja, lo que ha dado paso, a lo largo de los siglos, a una rica variedad de platos elaborados a base de pescado, legumbres y vegetales. Aquí presentamos cuatro recetas imprescindibles para que tu menú esté a la altura de la tradición.

Sancocho canario

En las Islas Canarias, el sancocho es mucho más que un plato típico: es una verdadera institución culinaria. Tradicional del Viernes Santo, este guiso de pescado salado -como el cherne, congrio o corvina- se sirve acompañado de papas sancochadas, batata y la infaltable pella de gofio. Todo ello coronado con un buen mojo, rojo o verde. Aunque propio de estas fechas, el sancocho ha trascendido el calendario religioso para ocupar un lugar destacado en los menús de los restaurantes durante todo el año.

Potaje

El potaje es, sin duda, uno de los platos más representativos de la Semana Santa en toda Canarias. El garbanzo es el protagonista de este guiso de cuchara que sustituye las carnes por bacalao y espinacas. Su preparación parte de un sofrito tradicional y un largo tiempo de cocción que garantiza un resultado reconfortante y sabroso. No puede faltar el toque final con huevo duro.

Huevos rellenos

Aunque aún no ha llegado el verano y el tiempo en el Archipiélago invita más a ir al monte que a la playa, los huevos rellenos, siempre es una opción ideal para poner sobre la mesa en Semana Santa. Su frescura lo hace más un alimento del periodo estival, sin embargo, son muchos los que lo añaden a la mesa en estos días festivos.

Para su elaboración se utiliza mayonesa, se guisan los huevos, se parten a mitad y se le añade un toque de atún para rellenarlos.

Bacalao encebollado

Otra joya de la cocina canaria para estas fechas es el bacalao encebollado, de marcada influencia portuguesa. La clave de su éxito reside en el punto exacto de cocción de la cebolla, que debe quedar tierna y ligeramente dorada. A ella se pueden añadir ingredientes como pimientos o tomate, aunque también puede prepararse en su versión más pura: solo bacalao y cebolla, pero en generosa cantidad.

Torrijas

Ninguna celebración de Semana Santa estaría completa sin el toque dulce de unas buenas torrijas. Con origen humilde y tradición centenaria, este postre a base de pan duro, leche, canela, limón y azúcar sigue conquistando paladares generación tras generación. Fáciles de preparar y perfectas para compartir en familia -incluso con los más pequeños como ayudantes-, este alimento es el broche de oro de cualquier almuerzo de vigilia.