Sociedad

Nueva agresión de un interno a dos funcionarios en la prisión de Salto del Negro (Gran Canaria)

Desde CC OO denuncian que la masificación que existe en algunos módulos "constituye una falta de seguridad manifiesta"

Cárcel del Salto del Negro, Las Palmas I, en Las Palmas de Gran Canaria
Cárcel del Salto del Negro, Las Palmas I, en Las Palmas de Gran Canaria Agencia EFE

Se ha producido una nueva agresión en la prisión de Las Palmas I-Salto del Negro (Gran Canaria). Así lo ha denunciado CC OO Canarias, después de que, el pasado martes, un recluso del módulo 4 atacó a dos funcionarios, causándoles lesiones graves, por lo que ambos se encuentran de baja.

En un comunicado, la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) del sindicato ha destacado que la masificación que existe en algunos módulos "constituye una falta de seguridad manifiesta por lo que la situación se agrava y quien siempre sale perdiendo es el personal penitenciario que carece de una ley de prevención de riesgos eficaz".

Asimismo, subrayaron que la prisión de Las Palmas I no está preparada para albergar a internos de alto riesgo, quienes deberían estar en centros con una infraestructura más segura tanto para el personal penitenciario como para los propios reclusos.

No obstante, FSC-CC OO señaló que a los responsables penitenciarios no les inquietan las agresiones, ya que las consideran una parte inherente al trabajo de los funcionarios y han rechazado la implementación de la ley de prevención y las medidas sugeridas por el sindicato. Tal y como destacó la organización sindical, "las consecuencias son la impunidad y el crecimiento del número y la intensidad de las agresiones".

Por su parte, ha solicitado un aumento de los recursos humanos, formación especializada, un protocolo efectivo de prevención de agresiones, así como estrategias y medidas orientadas a ofrecer una solución integral al grave problema de las enfermedades psiquiátricas en prisión. Esto incluye acciones de educación, prevención, asistencia y rehabilitación, tanto para los reclusos con trastornos mentales como para sus familias, abarcando aspectos sociales, familiares, entre otros.