Escapadas

Valle de Camaleño, el lugar más impresionante para disfrutar de los buitres y la naturaleza salvaje de Cantabria

Considerado uno de los lugares más mágicos de la región podrás ver animales en peligro de extinción como osos pardos cantábrico, urogallos o águilas reales

Valle de Camaleño, el lugar más impresionante para disfrutar de los buitres y la naturaleza salvaje de Cantabria
Valle de Camaleño, el lugar más impresionante para disfrutar de los buitres y la naturaleza salvaje de CantabriaTripadvisor

El Valle de Camaleño es uno de esos lugares que tienes que visitar si vas a Cantabria porque es una de esas joyas que no vas a encontrar en cualquier lugar. Ubicado en la comarca de Liébana, dar un paseo por este valle es una forma de desconectar, respirar aire fresco y de ver a los buitres como sobrevuelan el paisaje.

Se trata de un espacio protegido que además es la puerta a Picos de Europa y que guarda un gran valor histórico, ya que en la Edad Media, mucha gente se escondió de los árabes entre estas montañas ante la invasión de los árabes que pretendían conquistar el norte de la península.

La vegetación de esta zona es muy singular, ya que hay presencia de especies características del Mediterráneo, como el alcornoque o la encina y de bosques de típicos del Atlántico: el robledal y el hayedo. El abedul aparece en reducidos grupos y el castaño se intercala en bosques mixtos y también se observan algunos centenarios solitarios. Otras especies son acebos, alisos, avellanos, chopos, fresno y tejo.

A una altitud de entre 1600 y 2000 metros están los puertos de alta montaña que ofrecen en verano ricos pastos para ganado, y que son una belleza para el visitante. Tú decides hasta dónde quieres adentrarte, pero la sensación de un buitres sobrevolando un cielo azul, con un bosque frondoso rodeándote es una sensación complicada de explicar.

El Valle de Camaleño conforma una reserva natural donde aún perviven especies arbóreas autóctonas y también animales que están en peligro de extinción, como el oso pardo cantábrico, el urogallo o el águila real. También abundan los corzos, venados, rebecos, así como el jabalí, todas ellas son referentes una rica e importante fauna.

Si eres de los que buscas un entorno virgen para disfrutar de la esencia de la naturaleza, este es tu lugar. Aprovecha cualquier fin de semana para hacer una ruta y disfrutar de este valle que esconde los tesoros naturales más valiosos de Cantabria. ¿Te lo vas a perder?