
Campo
ACOR arranca una ilusionante campaña de remolacha garantizando un mínimo de 71 euros por tonelada
La fábrica de Olmedo prevé molturar 111 millones de toneladas provenientes de 10.000 hectáreas, un 50 por ciento más que hace un año

Buenas noticias para los que se dedican al cultivo de la remolacha en Castilla y León. Y es que se espera una de las mejores cosechas de los últimos años. De hecho, la cooperativa ACOR estima en 1,1 millones de toneladas de raíz lo que esperan recolectar en las próximas semanas, lo que supondría un 57 por ciento más que en la campaña anterior, cuando fueron 700.000 toneladas.
Además, las buenas noticias no terminan ahí, ya que desde la cooperativa que preside Jesús Posadas han confirmado que los agricultores de la remolacha recibirán un precio mínimo de 71 euros por tonelada, dos euros más que en la anterior campaña.
La cosecha, según ACOR, tendrá su origen en las 10.000 hectáreas cultivadas por agricultores vinculados a esta cooperativa, que representan una superficie un 50 por ciento mayor que hace un año. Valladolid, con 3.100 hectáreas, es la provincia con más superficie sembrada, seguida de Ávila y Burgos con más de 1.200 hectáreas cada uno. Sin embargo, León con 1.000 y Palencia con 800 hectáreas fueron las que más incrementaron este cultivo respecto a la campaña anterior, mientras, a la vez, han sumado más de 40 nuevos socios de Álava, que han contratado cerca de 500 hectáreas.
La campaña acaba de arrancar con la entrega en la molturadora de Olmedo (Valladolid) de más de 100.000 toneladas de remolacha durante las últimas semanas, lo que ahora se verá previsiblemente frenado por las lluvias que se anuncian para los próximos días. "Parece que empieza a convertirse en tradición que la apertura de la fábrica de extracción de azúcar de ACOR coincida con un periodo de lluvias", lamentan desde la cooperativa, aunque, por otra parte, ponen en valor y celebran la llegada de esta agua "tan necesaria y beneficiosa" para el campo en general.
Precio mínimo garantizado
ACOR comenzó la contratación de la campaña de remolacha 2023-24 con un ingreso mínimo garantizado de 71 euros por tonelada para las entregas contratadas, lo que asegura un precio para que la remolacha siga siendo "el cultivo estrella del regadío", destacan en la cooperativa, desde donde apuntan que este precio conllevará unos ingresos brutos de entre unos 7.100 euros/hectárea y 8.290 euros/hectárea, incluyendo las ayudas, con una producción entre 100-120 t/ha.
De esos 71 euros, 11,5 euros corresponden a ayudas (PAC y PDR) y el resto, 59,5 euros son las aportaciones de ACOR, que incluye en ese concepto la prima de compromisopor 10 euros, que el socio cobrará si vuelve a contratar el mismo número de hectáreas para el próximo año.
Por otra parte, la cooperativa ha informado de que esta será la primera campaña sin neonicotinoides, algo que generó "gran incertidumbre" por desconocer lo que pasaría al tener que prescindir de una "valiosa herramienta que había acompañado al cultivo desde hace décadas".
Es un tratamiento en semilla que protegía de las plagas más importantes en los primeros estadios de la remolacha hasta el punto de que, los más jóvenes en el sector ni siquiera habían visto un ataque de pulguilla o una gran incidencia de amarillez virótica, ha recordado ACOR.
Gracias a la "rápida actuación" del sector al pedir el uso de insecticidas sistémicos que pudieran actuar contra esas plagas y al Ministerio de Agricultura por "acelerar los trámites para su autorización", los agricultores pudieron contar con una cartera de tres materias activas más, autorizadas solo de forma excepcional: Acetamiprid, Flonicamida y Spirotetramat.
✕
Accede a tu cuenta para comentar