
Educación
Ayuntamiento de Valladolid y UEMC refuerzan su alianza formativa e innovadora
Se presenta la iniciativa "Campus Innova-Sostenible" para reforzar a la ciudad como polo de atracción de talento tecnológico

La innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico de la ciudad forman el núcleo esencial del proyecto ‘Campus Innova-Sostenible’ que han presentado hoy el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el rector de la UEMC, David García López. Una iniciativa que nutrirá la Misión Valladolid, ciudad cero emisiones en 2030 y, por tanto, los objetivos de una ciudad inteligente y climáticamente neutra y otras líneas de acción del programa ‘Valladolid Now’ en torno al talento.
El presupuesto del convenio que ha suscrito el Ayuntamiento con la UEMC por primera vez asciende a 100.276 euros, de los que el Consistorio vallisoletano aporta 90.000.
Las acciones, que se desarrollarán en 2025 en ámbitos como la movilidad sostenible y la formación en el sector del vídeojuego y la inteligencia artificial, reforzarán a la ciudad como polo de atracción de talento tecnológico. De hecho, al respecto el alcalde ha destacado que “es uno de los pasos fundamentales de la misión europea en la que está inmersa Valladolid para su transición climática y tecnológica es integrar a nuestras universidades y motivar el talento de nuestros jóvenes. Nuestra ciudad, gracias a este convenio, y de la mano de una institución consolidada y de calidad como la UEMC, abrirá una nueva puerta a la formación con microcredenciales para sectores como el del videojuego y reforzará la oferta en inteligencia artificial con nuevas disciplinas, competencias digitales y creativas”.
Por su parte, la UEMC se hará cargo de un plan piloto de movilidad sostenible, que desarrollará la consultora vallisoletana Zitec, para reducir la huella de carbono. Se centrará en estudiantes, docentes y personal de administración y servicios.
Por su parte, el rector de la UEMC ha asegurado que esta alianza “demuestra que la unión entre lo público, lo académico y lo empresarial es la clave para el progreso de Valladolid”, a lo que ha añadido que la UEMC “no es sólo un centro de educación superior; somos un motor de desarrollo económico y social y llevamos 23 años enriqueciendo el tejido productivo y generando empleo de calidad”. Para García López, con iniciativas como las microcredenciales en IA y videojuegos, “no solo abrimos puertas a nuevas oportunidades laborales, sino que también preparamos al público joven y sénior para liderar la transformación digital y sostenible que el futuro exige”.
El proyecto ‘Campus Innova-Sostenible’ nace de la firme convicción de que la colaboración entre la administración pública, la comunidad universitaria y el tejido empresarial local es clave para afrontar los retos del siglo XXI. Así, la alianza se materializa en acciones formativas e innovadoras que enriquezcan el tejido productivo local, generen empleo y preparen a la ciudad para los desafíos de la transformación digital y sostenible.
Entre los objetivos esenciales se encuentran: posicionar a Valladolid como ciudad receptora de proyectos empresariales de gran envergadura; desarrollar capital humano cualificado para responder a las necesidades futuras del ámbito profesional y empresarial; impulsar la transformación sostenible y digital de la ciudad, creando un entorno urbano respetuoso con el medio ambiente; enriquecer el tejido productivo local y fomentar la diversificación económica; generar empleo y oportunidades de mejora laboral, favoreciendo la retención y atracción de talento.
El encuentro ha servido también para destacar el acuerdo entre el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, y la UEMC, que permitirá a los estudiantes de la institución académica realizar prácticas formativas en dependencias municipales. Se trata del primer convenio de cooperación educativa con este objetivo suscrito entre ambas partes y está alineado con la política del consistorio y la Universidad, con el fin de potenciar el capital humano de Valladolid, así como a retener y dinamizar el talento en la ciudad.
Se busca que los alumnos conozcan de primera mano el funcionamiento de la administración municipal y fomentar la vocación profesional desde el servicio público como una salida laboral de calidad para los estudiantes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar