Sociedad

La Diputación de Burgos aspira a gestionar el ciclo del agua mediante consorcio provincial

El proyecto cuenta con una inversión de 7,6 millones de euros

Borja Suárez durante la explicación del proyecto
Borja Suárez durante la explicación del proyectoRicardo Ordóñez/Ical

La Diputación de Burgos aspira a crear un órgano de gestión del ciclo del agua en la provincia, que aúne a modo de consorcio el agua potable, el abastecimiento, el saneamiento y la depuración, y ha empezado a dar los primeros pasos a través de un proyecto de digitalización con 7,6 millones de euros, financiado por el II PERTE del Agua, y que se encuentra al 39 % de ejecución.

El presidente de la institución provincial, Borja Suárez, ha indicado en rueda de prensa que la idea de conformar un consorcio está todavía "en un punto embrionario", que no se acometerá este mandato y tal vez tampoco en el próximo, pero que hay que ir avanzando con pasos previos.

El proyecto de digitalización del ciclo integral del agua financiado con fondos europeos del II PERTE, que tendrá que estar ejecutado para junio de 2026, va a suponer una inversión de 7,6 millones de euros, de la que se beneficiarán 37 municipios de la provincia, con una población total de 46.800 vecinos.

Aborda planes integrales de gestión, como los de calidad del agua o emergencia ante sequías; la digitalización y sensorización de la red de aguas; y plataformas de gestión, todo ello con el objetivo de modernizar la gestión del agua y atender la agenda europea, ha indicado Suárez.

Actualmente, el proyecto está ejecutado al 39 % de su presupuesto, atendiendo a fases que ya están adjudicadas o en ejecución; además, el 59 % del presupuesto está en licitación, que se corresponde con el grueso del proyecto, los 4 millones para la captación de datos y la sensorización; y quedaría pendiente solo un 2 %.

Los hitos principales de la inversión son, junto con la captación de datos y sensorización, la planificación hidrológica, las auditorías energéticas, las plataformas de gestión, el transporte y la comunicación y el almacenamiento, que tendrán que ir completándose en próximos meses.

El presidente de la Diputación ha destacado que este proyecto del ciclo del agua demuestra la capacidad de gestión de la institución provincial, pues lo difícil no es conseguir fondos sino poder gestionarlos para cumplir los plazos, como están haciendo hasta ahora.

Además, ha recordado que para avanzar en la digitalización del ciclo del agua en los municipios más pequeños cuentan con otras líneas de trabajo, como el proyecto de la Junta de Castilla y León a través de Somacyl, que invertirá 9 millones de euros, y convenios con otras entidades.