
Sociedad
La Junta impulsa la cooperación transfronteriza con Portugal para fortalecer la autoprotección y la resiliencia ciudadana ante emergencias
Suárez-Quiñones presenta en Bruselas la estrategia de Castilla y León, que pone el foco en el medio rural, con acciones formativas, equipamientos y unidades móviles

La Junta presentó, en Bruselas, su modelo de gestión de emergencias y autoprotección ciudadana, en el marco de la conferencia europea sobre cooperación territorial y protección civil. El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, expuso las claves del proyecto PROTEC-Castilla y León / Comunidade Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela (CIMR-BSE), una iniciativa que busca fortalecer la resiliencia de las personas ante las emergencias mediante la cooperación transfronteriza con Portugal.
El programa, dotado con 12,7 millones de euros -financiados en un 75 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027-, constituye un ejemplo de colaboración entre administraciones y territorios vecinos para prevenir y afrontar de forma conjunta los riesgos naturales y antrópicos, según destacaron fuentes del Gobierno regional.
Suárez-Quiñones resaltó que “la forma más eficaz de abordar la incertidumbre ante una emergencia es sustituirla por certezas”, y subrayó la necesidad de que las administraciones públicas trabajen en la formación, la sensibilización y la autoprotección de la ciudadanía como pilares esenciales de un sistema de protección civil sólido y preparado.
El proyecto se articula en torno a tres ejes principales: la mejora infraestructuras y equipamientos para los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento, con la incorporación de nuevos vehículos, drones y material técnico; la formación multidisciplinar dirigida a bomberos, policías, sanitarios y voluntarios de ambos países y el Plan de Promoción de la Autoprotección, que lleva la educación preventiva al medio rural mediante unidades móviles itinerantes equipadas con recursos tecnológicos, actividades didácticas y experiencias inmersivas.
Durante su intervención, el consejero resaltó el carácter rural e inclusivo del programa: “Nadie debe quedar fuera del sistema de protección civil. Este plan acerca los recursos a los pueblos y ofrece a sus vecinos las herramientas necesarias para actuar con seguridad ante cualquier riesgo”.
El proyecto visitará municipios de Castilla y León y de la región portuguesa de Beiras e Serra da Estrela, con el objetivo de formar a escolares, agentes económicos y responsables locales, fomentando la cultura de la autoprotección como un hábito cotidiano.
Suárez-Quiñones concluyó su exposición manifestando la voluntad de la Junta de Castilla y León de dar continuidad a esta cooperación en futuras convocatorias europeas, convencido de que “invertir en autoprotección es invertir en seguridad, en economía y en futuro”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar