Política

La Mesa de las Cortes no aprueba sus cuentas ni las de las instituciones propias

La socialista Ana Sánchez vota en contra al entender que la Junta no ha respetado la independencia del parlamento, mientras Vox y PP se abstienen

Francisco Vázquez, Carlos Pollán y Ana Sánchez, en la Mesa de las Cortes
Francisco Vázquez, Carlos Pollán y Ana Sánchez, en la Mesa de las CortesIcal

La Mesa de las Cortes no aprobó hoy sus presupuestos y las de las instituciones propias -Procurador del Común, Consejo Consultivo, Consejo de Cuentas y Consejo Económico y Social (CES)- para 2026, lo que deja en el aire la sección 20 del proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad que se refiere al Legislativo y a otros órganos.

Según fuentes parlamentarias consultadas por Ical, la vicepresidenta segunda, la socialista Ana Sánchez, votó en contra de la sección 20 al entender que la Junta no había respetado la autonomía del poder legislativo al incorporar el presupuesto de las Cortes a su proyecto de ley sin que antes se hubiera aprobado por la Mesa.

De la misma forma, el presidente de las Cortes, Carlos Pollán (Vox), junto a la secretaria Fátima Pinacho, se abstuvieron en la votación, al igual que el vicepresidente primero, el ‘popular’ Francisco Vázquez, y la secretaria Rosa María Esteban Ayuso, que en su caso afearon la falta de diligencia de la Mesa de las Cortes por no haber tratado su propio presupuesto con anterioridad a las cuentas presentadas por el Gobierno autonómico.

Con ello, la Mesa, donde los representantes de PP y Vox suman mayoría, no aprobó sus cuentas, un paso que normalmente se produce con anterioridad a la presentación del proyecto de presupuestos para el siguiente año, ya que la Junta incorpora a su ley las cuentas que le remiten desde las Cortes. De hecho, a pesar de que Pollán y Pinacho se habían abstenido, los dos dirigentes ‘populares’ podrían haber respaldado la propuesta presupuestaria con un 'sí'.

Asimismo, fuentes parlamentarias precisaron que la Mesa puede abordar en otra reunión la votación de su presupuesto, la sección 20, tras la no aprobación de este miércoles. De momento, según trasladan desde las Cortes mañana, en la reunión de la Mesa y la Junta de Portavoces se abordará el ‘techo de gasto’ y la ordenación del próximo pleno de las Cortes, previsto para los días 21 y 22 de octubre.

Los ‘populares’ indicaron que su voto se debe a que el presidente de las Cortes no ha hecho “los deberes” porque hasta la primera semana de octubre no ha presentado una propuesta que suele abordarse ya en el mes de julio. Además, consideraron que no ha habido “diálogo” con los titulares de las instituciones propias para diseñar las cuentas.

Igualmente, la portavoz del Grupo Socialista, Patricia Gómez Urbán, insistió en que la actuación de Ana Sánchez buscaba “salvaguardar la legalidad” de la tramitación presupuestaria y la independencia del poder legislativo. Además de que los presupuestos de la Comunidad llegan a las Cortes sin la aprobación previa del ‘techo de gasto’, señaló que se incorpora una sección no aprobada por la cámara, por lo que señaló son “doblemente contrarios a las formas legales y reglamentarias” y, cuanto menos “dudosos”.

Previamente, la Mesa tuvo que debatir sobre el incremento del presupuesto del Tribunal Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León y la Autoridad Independiente en materia de corrupción, ante el desacuerdo de Ana Sánchez, a lo que se unieron los dirigentes de Vox. También se cuestionó la conveniencia de las partidas de promoción y publicidad, así como las subvenciones a organizaciones sindicales, que se mantuvieron por acuerdo de PSOE y PP.

Finalmente, la Mesa afrontó la votación de la conocida como sección 20, de acuerdo a la estructura del proyecto de presupuestos, que no recibió el visto bueno del parlamento, lo que es la primera vez que ocurre. De esta forma no se trató el acuerdo del límite de gasto no financiero para 2026, que en principio se abordará en la reunión de mañana que ordenará el pleno de la próxima semana.