
Emergencia climática
La ministra Aagesen se compromete a un servicio profesionalizado contra el fuego todo el año y con las mejores condiciones
"Queremos una gestión forestal del siglo XXI", decía en el foro sobre emergencia climática de Ponferrada

La vicepresidenta tercera del Gobierno de España, y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, se ha reunido esta tarde en Ponferrada durante la cumbre de emergencia climática con bomberos y agentes forestales para escuchar sus demandas e inquietudes tras un verano complicado, con numerosos incendios que han calcinado decenas de miles de hectáreas, sobre todo en las provincias de León y Zamora.
Allí, les ha agradecido su trabajo y esfuerzo en estos momentos y le sha trasladado que sus propuestas formarán parte de este pacto de Estado contra la emergencia climática en el que el Gobierno de Sánchez está trabajando. "Queremos conseguir un servicio profesionalizado que esté los 365 días del año, con las mejores condiciones técnicas, también desde el punto de vista laboral, y que se cumplan las leyes básicas”, decía la ministra, para quien este pacto ha de ser de todos y para varias legislaturas.
La ministra aseguraba que hay muchas cosas que mejorar y avanzaba que el Gobierno trabajará para que con este Pacto de Estado se consigan servicios profesionalizados, que no sean estacionales y con las mejores condiciones.
De hecho, recordaba que se acaban de anunciar coeficientes reductores para agentes forestales y medioambientales. “Más que pediros nada, lo que queremos es deciros que esperamos que este Pacto de Estado se consolide y que también seais protagonistas”, afirmaba, en declaraciones recogidas por Ical.
Aagesen apostaba por que este sector cuente con los mejores medios disponibles y una gestión forestal del siglo XXI. “Si conseguimos una buena gestión, con muchas medidas que hay que poner en marcha, va a ayudar a que vuestro trabajo sea más eficiente, menos violento", apuntaba.
Los bomberos, por su parte, mostraron su tristeza por la dureza de la última campaña y exigieron cambios, sobre todo en Castilla y León donde los trabajadores, apuntaban, todavía no son bomberos sino fijos discontinuos y peones. "No cumplen la ley”, denunciaban.
Por su parte, un miembro de la BRIF de Tabuyo, David Alonso, se mostraba especialmente triste ya que su pueblo se quemó en los incendios de este verano. “Queremos trabajar todos los días. Lo que más me preocupa son todos esos pueblos pequeños que ya no tenemos monte, ni ganado, ni ingresos.,, qué va a ser de ellos", lamentaba, mientras decía sentirse defraudado por todos los lados.
Palabras compartidas por Marcos Ruido, de la BRIF de Laza, en Orense, que lamentaba que el 90 por ciento del trabajo que hicieron durante el invierno quedó destruido. “Hay que buscar soluciones para enfocar nuestro trabajo en otro sentido. Llevo nueve campañas y desde que empecé ha cambiado todo, los incendios cada vez son diferentes, las emergencias climáticas están al orden del día. Deberíamos dar una vuelta a la gestión forestal, proteger los pequeños municipios, los pueblos. Ojalá se pongan de acuerdo. No es cuestión de colores, están vidas, casas y ecosistemas en juego”, afirmaba.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña