Sociedad

Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica

El presidente de la Conferencia Episcopal Española y Arzobispo de Valladolid centra su ponencia en "El proceso de canonización de Isabel la Católica"

Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica, junto al director del ciclo y vicerrector de Investigación de la UCAV, José Antonio Calvo
Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica, junto al director del ciclo y vicerrector de Investigación de la UCAV, José Antonio CalvoUCAVUCAV

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado la primera sesión del II Ciclo de Conferencias sobre Isabel la Católica, titulado ‘Promoción política y cultural. Personas e instituciones en la época de Isabel la Católica’. Monseñór Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha centrado su ponencia en ‘El proceso de canonización de Isabel la Católica’.

El director del ciclo y vicerrector de Investigación de la UCAV, José Antonio Calvo, ha remarcado la grandeza de Isabel la Católica en Ávila, en España, y en América, “ha sido capaz de promover a personas e instituciones, y es lo que va a centrar este segundo ciclo de conferencias”. “Servirá para valorar tanto a ella como a la promoción que hace de la cultura, la mujer, las artes, la libertad, la igualdad, los derechos humanos y el patrimonio en el territorio americano”, conceptos muy actuales pero que, como ha recordado, la reina Isabel ya los hacía presentes. El director ha añadido que es de interés “recuperar ese espíritu”. Lo harán en la actividad número 18 que la UCAV, desde 2004, dedica a su memoria.

Monseñor Luis Argüello ha explicado el estado de un proceso de canonización que “sigue activo”. La reina Isabel falleció en Media del Campo, por lo que, “la diócesis actora es la Diócesis de Valladolid”. “Hemos hecho un estudio histórico que fue aprobado en Roma a principio de los años 90 y ahora debe realizarse un estudio teológico”, ha añadido. En este objetivo están en colaboración con la Diócesis de Ávila, donde nació, la Diócesis de Granada, donde está enterrada, “y tenemos un interés muy grande en vivir este proceso en relación con las Iglesias iberoamericanas”. Con este motivo, el obispo de Ávila y él estuvieron recientemente en un congreso sobre la reina Isabel en Bogotá (Colombia), y quedaron “gratamente sorprendidos del reconocimiento popular” de su figura.

Esta es la primera de las ocho conferencias que se desarrollarán en el programa con una periodicidad mensual hasta mayo. La siguiente se celebrará el 22 de noviembre en Torrijos (Toledo).