Economía

El programa Formación-Empleo de Castilla y León movilizará 38 millones para contratar a 2.190 desempleados

El Consejo de gobierno aprueba siete millones para facilitar el acceso a emprendedores, autónomos y pymes a préstamos avalados y capital circulante

Fernández Carriedo desgrana los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno
Fernández Carriedo desgrana los acuerdos adoptados en el Consejo de GobiernoIcal

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Programa Mixto de Empleo-Formación de Castilla y León para el ejercicio 2025-2026. Esta convocatoria, que será publicada mañana en el BOCyL, moviliza un total de 38.381.360 euros para cualificar y dar empleo a 2.190 trabajadores en situación de desempleo.

El programa se consolida como un elemento clave de las Políticas Activas de Empleo (PAE) desplegadas por la Junta de Castilla y León, siendo un instrumento esencial para mejorar las oportunidades de empleo de los colectivos con mayores dificultades de inserción, contribuyendo a que todos los castellanos y leoneses pueden desarrollar un proyecto profesional que mejore su calidad de vida y facilitando el asentamiento de población en el territorio, especialmente en el medio rural donde se desarrollan el grueso de los proyectos.

El Programa Mixto de Empleo-Formación, que se enmarca en la IV Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, Corresponsabilidad y Juventud 2025-2028 acordada con el Dialogo Social, genera un triple impacto en la Comunidad.

En primer lugar, los participantes reciben una amplia formación práctica y teórica, muy vinculada a las necesidades del mercado laboral, y participan de una experiencia profesional real que, tras la finalización del programa, les capacita para el desarrollo de nuevas actividades profesionales. En segundo lugar, realizan un trabajo efectivo y remunerado durante todo el periodo de duración del proyecto garantizando sus ingresos y contribuyendo a la creación de empleo; además, se requiere la contratación de personal formador, directivo y de apoyo, incrementando también la generación de empleo en los lugares donde se desarrollen estos programas.

Finalmente, el trabajo que se desarrolla en los distintos proyectos permite a las entidades promotoras de los programas acometer obras y realizar servicios de interés general y social, contribuyendo a la dinamización del territorio y a mejorar la calidad de vida del entorno.

La convocatoria de este ejercicio incorpora algunas novedades tanto desde el punto de vista de la gestión, mediante la simplificación administrativa y la reducción de trámites, como desde el punto de vista de la valoración de los proyectos. En este sentido, tendrán una mayor puntuación las iniciativas que contribuyan, directa o indirectamente, a la prevención de incendios o a la recuperación de las zonas afectadas; las propuestas más novedosas o innovadoras que faciliten la diversificación de la actividad o que supongan la prestación de nuevos servicios en el territorio; así como los proyectos vinculados a la cualificación profesional en especialidades con una mayor demanda en el mercado laboral.

Además, se incentiva y se facilita la cooperación interadministrativa, permitiendo que las entidades locales se unan para la ejecución de un programa, facilitando así la concurrencia de todas las entidades locales y el desarrollo de proyectos de colaboración o de iniciativas que incidan en varios municipios.

Los proyectos podrán tener una duración de 6, 9 ó 12 meses y las entidades beneficiarias podrán solicitar un anticipo de hasta el 60 % de la cantidad concedida. El plazo de presentación de solicitudes es de 15 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOCyL, que tendrá lugar mañana, es decir el plazo de solicitudes finaliza el próximo 1 de noviembre.

Entre otros acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno destacan los siete millones para facilitar el acceso a emprendedores, autónomos, pymes y midcaps a préstamos avalados y capital circulante; la construcción de tres puntos limpios en las provincias de Ávila y Burgos y un nuevo paquete de subvenciones para contratar trabajadores en siete municipios afectados por los incendios.