Cataluña

Los 5 acontecimientos más relevantes que han tenido lugar en 2024 en Cataluña

Elecciones, cambios de gobiernos, fallecimientos y eventos

Illa defiende la efectividad del "triángulo Cataluña - Copa América - Barcelona"
Illa defiende la efectividad del "triángulo Cataluña - Copa América - Barcelona"Europa Press

El año 2024 llega a su fin, dejando atrás un calendario repleto de acontecimientos que han marcado profundamente la realidad de Cataluña. Desde el ámbito político hasta el económico y social, este año ha sido testigo de momentos clave que han tenido un impacto en la vida de sus habitantes y en la proyección internacional de esta comunidad autónoma. Con la vista puesta en el próximo año, es momento de hacer balance y recordar aquellos sucesos que más han resonado en los titulares y en las conversaciones diarias.

En este artículo, repasamos cinco de los acontecimientos más destacados de 2024 en Cataluña. Hechos que, ya sea por su relevancia política, su trascendencia social o su repercusión económica, han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva de los catalanes.

Ciments Molins, primera empresa en volver a Cataluña tras el procés

En el ámbito económico y social, uno de los hitos más destacados fue el regreso de la histórica empresa Ciments Molins a Cataluña. Tras trasladar su sede fuera de la región durante los años de incertidumbre política provocada por el procés independentista, la compañía anunció su vuelta como señal de confianza en el nuevo panorama político y económico catalán.

El nuevo domicilio social estará ubicado en su planta de producción en Sant Vicenç dels Horts, en la carretera N-340. Fuentes de la empresa destacaron que esta decisión responde al "mejor interés de la compañía" y reafirman su compromiso con el territorio catalán.

Muerte de Isak Andic, el gigante de la industria textil

El trágico fallecimiento de Isak Andic, fundador de Mango y una de las figuras más destacadas del empresariado catalán, marcó un momento de luto en el ámbito económico y social. Andic, de origen turco y afincado en Cataluña, revolucionó el mundo de la moda con la creación de una de las marcas más reconocidas a nivel global.

Su legado empresarial y su impacto en la economía catalana dejaron una huella imborrable. La noticia de su muerte generó un sinfín de homenajes y puso en valor su capacidad para situar a Cataluña en el mapa de la moda internacional. Hoy en día, Mango es una empresa que produce y comercia en infinidad de países alrededor de todo el mundo.

Celebración de la Copa América de Vela en Barcelona

En 2024, Barcelona se convirtió en el epicentro mundial de la vela con la celebración de la 37ª edición de la Copa América. La ciudad, con su privilegiada ubicación frente al Mediterráneo, ofreció un escenario inmejorable para acoger este prestigioso evento, considerado uno de los más importantes en el ámbito deportivo internacional. Durante varias semanas, las aguas frente a la costa barcelonesa fueron el campo de batalla de las embarcaciones más avanzadas tecnológicamente, representando a países como Nueva Zelanda, Estados Unidos, Reino Unido y Suiza.

La competición no solo puso a Barcelona en el mapa deportivo mundial, sino que también tuvo un impacto significativo en la economía local. Se estima que el evento atrajo a cientos de miles de espectadores y generó millones de euros en ingresos gracias al turismo, la hostelería y los eventos paralelos organizados en la ciudad. Además, la Copa América consolidó a Barcelona como un referente en la organización de grandes competiciones internacionales, destacando su capacidad para combinar tradición, innovación y hospitalidad.

Elecciones y cambio de Govern

El 2024 ha sido un año crucial en la política catalana, marcado por las elecciones autonómicas celebradas en primavera. Los comicios estuvieron acompañados de un clima de gran expectativa, tras años de tensiones políticas y desafíos de gestión. El resultado fue un cambio de Govern que sorprendió a muchos: la coalición de partidos independentistas perdió fuerza frente a nuevas fuerzas políticas que prometieron centrarse en la gestión y en temas como la sanidad, la educación y la vivienda, el PSC, aunque tuvo que pactar con ERC y Comuns un precio de investidura que todavía está pagando.

La entrada de un nuevo equipo de gobierno supone un "cambio de rumbo para Cataluña", con un enfoque, según Illa, "centrado en los problemas reales de los catalanes". Sin embargo, en el día a día, se está viendo que el Govern tiene que batallar tanto con unos como con otros y está haciendo esfuerzos ímprobos para contentar a todo el mundo.

Mitin y fuga de Puigdemont

Uno de los acontecimientos más impactantes de 2024 fue el regreso fugaz de Carles Puigdemont a territorio catalán para ofrecer un mitin en el que buscaba reactivar el movimiento independentista. El evento, celebrado cerca del Parlament durante la investidura de Salvador Illa, congregó a miles de seguidores, pero también estuvo rodeado de polémica por las implicaciones legales que aún pesan sobre el expresident.

El regreso terminó en una nueva fuga al extranjero, lo que desató una tormenta política y mediática tanto dentro como fuera de Cataluña.