
Municipal
Barcelona refuerza la atención a la salud mental de los jóvenes: EstarB
El Ayuntamiento de la ciudad presenta un nuevo "modelo integral" de ayuda desde los 12 años hasta los 25

El Ayuntamiento de Barcelona ha creado un "nuevo modelo integral" de atención a la salud mental de los jóvenes y adolescentes de la capital catalana: "EstarB". "Hasta ahora el servicio creaba confusión y desigualdad entre territorios", ha defendido esta mañana la concejal de Salud del consistorio, Marta Villanueva. En la presentación del proyecto también ha estado presente el comisionado de Políticas de Infancia y Adolescencia, Javier Rodríguez.
El anterior servicio
El nuevo modelo integral integra los servicios "Aquí t’escoltem" y "Konsulta’m", que surgieron en 2013 y 2018, respectivamente. El primero contaba con 10 puntos en la ciudad –uno por distrito– y el segundo, con 14. Además, la cobertura que ofrecían ambos servicios abarcaba desde los 12 años hasta los 22 (20 en el caso de "Aquí t’escoltem").
"Nuevo modelo integral"
EstarB, el proyecto presentado esta mañana por el Ayuntamiento barcelonés, contará con 21 puntos de atención "distribuidos de manera equitativa en la ciudad", mínimo uno por distrito, y con un "acceso más fácil y menos estigmatizador", según Villanueva. También se mejorará la atención, desde la prevención hasta el tratamiento, con "la voluntad de detectar de manera precoz problemas sociales y de salud mental".
El nuevo modelo aumenta también la franja de atención hasta los 25 años, y tendrá un modelo propio con "una única puerta de entrada y una primera mirada más global". Según la regidora, EstarB ofrecerá una respuesta "ajustada", evitando derivaciones innecesarias, y clarificará los roles y la responsabilidad entre administraciones implicadas.
Por su lado, Rodríguez ha señalado que la nueva "marca paraguas" tratará de transmitir a los jóvenes y adolescentes el acompañamiento y proximidad de la administración, hablando con su mismo lenguaje y apelando a los cuidados sin miedos ni estigmas.
Más presupuesto y más horas
El comisionado ha destacado que además de un esfuerzo organizativo para reunir los servicios de salud mental para jóvenes, el gobierno lo ha acompañado de un "esfuerzo presupuestario", que pasa de 831.079 euros anuales a 1.254.224. Esta ampliación del presupuesto permitirá pasar de 213 a 304 las horas semanales de atención individual, mejorando así el acompañamiento personalizado, así como incrementar la franja de edad de la atención psicoemocional hasta tres años, por lo que ahora será de 12 a 25.
Los datos de salud mental
Con este nuevo servicio integral, el Ayuntamiento de Barcelona espera aumentar el total de atenciones a jóvenes y adolescentes: en 2023, el servicio "Aquí t’escoltem" realizó 27.132 atenciones, 21.488 grupales, 3.000 individuales y 183 a profesionales, mientras que el "Konsulta’m" hizo 3.155.
Además, según datos aportados esta mañana por el consistorio, el 41% de adolescentes manifiesta haber tenido un problema de salud mental en los últimos 12 meses. Datos de un informe realizado por UNICEF explican también que entre este colectivo, más de uno de cada tres no lo ha hablado con nadie y más de la mitad no pide ayuda.
Por otro lado, según un informe de la Agència de Salut Pública de Catalunya, el 24,8% de las chicas y el 18,1% de los chicos se encuentran "al límite" de sufrir mala salud mental.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña