Urbanismo

La historia real tras la película 'El 47': así ha cambiado el distrito con más desigualdades de Barcelona

Nou Barris, símbolo del urbanismo obrero y de la lucha vecinal, sigue siendo el distrito con la renta más baja de Barcelona

Parc Central de Nou Barris
Parc Central de Nou BarrisAjuntament de Barcelona

Nou Barris, situado en el norte de Barcelona, ha sido históricamente un distrito de acogida para las clases trabajadoras y migrantes.Durante el franquismo, se construyeron numerosos polígonos de vivienda social para albergar a la creciente población obrera que llegaba a la ciudad en busca de mejores oportunidades.

Sin embargo, estas construcciones se realizaron sin una planificación adecuada, lo que resultó en barrios con deficiencias en infraestructuras y servicios básicos.

A pesar de los esfuerzos de los vecinos y las asociaciones para mejorar las condiciones de vida, Nou Barris es el distrito con la renta anual más baja de Barcelona, con 26.125 euros en 2023 . Además, enfrenta desafíos como la alta tasa de inmigración, con un 22,42% de población extranjera, y problemas de acceso a servicios básicos en algunos barrios.

'El 47': una película que revive la lucha vecinal de Torre Baró

La película 'El 47', dirigida por Marcel Barrena, se inspira en un hecho real ocurrido en 1978, cuando los vecinos de Torre Baró, uno de los barrios más afectados por la falta de servicios, secuestraron simbólicamente un autobús de la línea 47 para exigir una mejora en el transporte público.Este acto de protesta pacífica se convirtió en un símbolo de la lucha vecinal por la dignidad y los derechos básicos.

La película ha puesto nuevamente en el foco mediático las carencias que aún persisten en Nou Barris.A pesar de los avances, barrios como Torre Baró siguen enfrentando problemas como cortes de luz recurrentes, infraestructuras deficientes y una sensación de abandono por parte de las instituciones.

El Plan de Barrios 2025-2028: una oportunidad para reducir las desigualdades

El Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado el Plan de Barrios 2025-2028, que incluye 315 actuaciones en 27 barrios de la ciudad, con una inversión de 300 millones de euros.Nou Barris es uno de los distritos prioritarios en este plan, con proyectos enfocados en la mejora de infraestructuras, educación, cultura y vivienda.

Entre las acciones destacadas se encuentran la rehabilitación de viviendas, la mejora de espacios públicos y la implementación de programas educativos y culturales para fomentar la cohesión social.Sin embargo, los vecinos y las asociaciones insisten en que estas medidas deben ir acompañadas de una mayor participación ciudadana y de un compromiso real por parte de las instituciones para abordar las desigualdades estructurales que afectan al distrito.

Una historia que continúa

La historia de Nou Barris es la de una lucha constante por la dignidad y la igualdad.La película 'El 47' nos recuerda que, a pesar de los avances, aún queda mucho por hacer para garantizar que todos los ciudadanos de Barcelona tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades.Es necesario un compromiso firme y sostenido por parte de las autoridades para abordar las desigualdades y construir una ciudad más justa e inclusiva.