Política

Illa, sobre la amnistía: "Ojalá por Navidad estén todos de vuelta en Cataluña"

ERC le ha reprochado que "siempre que habla con un representante del gobierno español, Cataluña pierde competencias"

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante un pleno en el Parlament de Cataluña, a 18 de diciembre de 2024, en Madrid (España). El presidente de la Generalitat, comparece hoy ante el pleno del Parlament para informar sobre los acuerdos de la Junta de Seguridad de Catalunya, que se celebró a finales de noviembre, y sobre la estrategia del Departamento de Interior y Seguridad Pública. Además, la ley sobre fiscalidad del Hard Rock está pendiente del dictamen pedido por Junts. 18 D...
Sesión de control en el Parlament de CataluñaDavid ZorrakinoEuropa Press

El presidente de la Generaltiat de Cataluña, Salvador Illa, ha asegurado que le gustaría que "por Navidad estén todos de vuelta en Cataluña", en referencia a los reproches realizados por Albert Batet, de Junts, en la sesión de control al Govern en el Parlament, sacando a colación las declaraciones de Puigdemont reclamando la no aplicación de la ley de amnistía.

Por su parte, Batet ha dicho que espera que la consejera de educación Esther Nuibó "no cambie de opinión a cada rato", en referencia a sus declaraciones de ayer en las que rectificaba diciendo que la literatura catalana estará en el plan de estudios de Bachillerato y es una línea roja para el Govern, pues "el sistema educativo necesita una estabilidad que hoy en día no se da".

Del mismo modo, Batet ha declarado que espera que el consejero de pesca, Òscar Ordeig, defienda la pesca catalana, algo que "no está haciendo últimamente" y que "el Govern defienda las inversiones en Cataluña, tanto las nacionales como las internacionales".

El presidente, en una respuesta escueta, le ha contestado aclarando que defenderán "la escuela catalana, los pescadores, las inversiones y la efectividad de la ley de amnistía por lo que se votó en el Congreso de los Diputados, y le ha pedido a Batet explicaciones sobre si su grupo está "con PP y Vox o con los partidos progresistas", ante lo que el independentista ha aclarado que Junts está "defendiendo los intereses de Cataulña y de los catalanes y haciendo el trabajo que el Govern no hace", para acabar con un irónico "su complicidad con los reyes españoles no impedirá que los reyes de oriente le traigan carbón".

Literatura catalana

Otro de los temas que ha centrado la sesión de control ha sido la polémica con la literatura catalana. Después de la rectificación de ayer, Illa ha dicho que trabajará "para que los estudiantes puedan estudiar literatura como seña de identidad de Cataluña" y que las humanidades siempre encontrarán en él "un aliado personal" aunque, ha reconocido, depende de más personas.

Lo ha hecho ante la acusación del presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Llové i Lladó, de que "siempre que Illa habla con un representante del Gobierno español, Cataluña pierde competencias. Ahora le ha tocado a la literatura catalana". Del mismo modo, Lladó ha clamado que "ir en contra de la literatura es ir en contra de la cultura del país", y le ha afeado a Illa su "buena sintonía con ministerios españoles" para acabar exigiéndole "más ambición para defender Cataluña".

Ante ello, el líder socialista ha aclarado que el Govern "no juega con la literatura, sino que la respeta y la defiende, igual que la lengua catalana".