Racismo

El juicio al acusado de gritos racistas a Iñaki Williams empieza este miércoles en Barcelona

Fiscalía pide 2 años de prisión y 5 de prohibición para asistir a estadios de fútbol

Fútbol.- El juicio al acusado de gritos racistas a Iñaki Williams empieza este miércoles en Barcelona
Fútbol.- El juicio al acusado de gritos racistas a Iñaki Williams empieza este miércoles en BarcelonaEuropa Press

El juicio al acusado de proferir presuntos gritos de carácter racista al jugador del Athletic de Bilbao Iñaki Williams durante un partido entre el R.C.D. Espanyol y el equipo vasco en Cornellà de Llobregat (Barcelona) en enero de 2020 empieza este miércoles en la Audiencia de Barcelona.

La Fiscalía pide para él una pena de 2 años de prisión y 5 más de prohibición para acudir a estadios de fútbol en cualquier categoría, así como una multa de 5.400 euros por un delito contra el ejercicio de los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas.

Los hechos ocurrieron sobre las 13.00 horas del 25 de enero de 2020 en el marco de un partido de primera división de 'La Liga' que tuvo lugar en el RCDE Stadium, según el escrito de acusación de la Fiscalía consultado por Europa Press.

En el momento en el que Iñaki Williams fue sustituido del terreno de juego, sobre las 14.26 horas, recibió abucheos en forma de cánticos por parte de un grupo de espectadores, entre los que se encontraba el acusado.

Desprecio a su color de piel

El grupo de espectadores simuló gestos y sonidos de primates, un hecho que la Fiscalía dice que es "público y notorio" que se ha repetido por parte de grupos de aficionados de distintos países para ofender públicamente a futbolistas de color de piel negra.

Lo hicieron, según el ministerio público, "obrando con evidente desprecio al color negro de la piel del jugador", profiriendo gritos racistas y escenificando gestos de menosprecio hacia su persona, unos hechos que le generaron sentimientos de frustración, vergüenza y humillación en Williams.

El impacto

En el momento de estos hechos en el campo había más de 27.000 asistentes y la audiencia televisiva se estima en un mínimo de 209.512 telespectadores, además de una cifra "indeterminada pero masiva" de oyentes que pudieron escucharlo en diversas radios que retransmitieron el encuentro deportivo.

Los hechos tuvieron "un gran impacto y repercusión" en las redes sociales, por lo que la Fiscalía entiende que se trata de un delito contra el ejercicio del Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en su modalidad de lesión contra la dignidad de las personas por motivos racistas y en concurso de normas con un delito contra la integridad moral.

En el juicio, que está previsto que termine el jueves, se escuchará, además de al acusado y a los mossos que se encargaron de la investigación, la declaración de Williams por videoconferencia.