Delincuencia

Uno de cada cuatro presos en Cataluña es magrebí

La Generalitat de Cataluña admite que más de la mitad de los reclusos son foráneos

La entrada de la cárcel Brians 1
La entrada de la cárcel Brians 1 Europa Press

El impacto de la inmigración ilegal en Cataluña ha resonado en las prisiones de la región, donde el 52 % de las personas que se cumplen condena son personas extranjeras.

Según los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior en su último registro del mes de junio, de los 9.025 encarcelados en las cárceles catalanas, 4.716 no han nacido en España. Fuera de las personas que hayan obtenido la nacionalidad, ya que se están registradas como españolas, se revela que en los centros penitenciarios del territorio nacional, de los 61.000 condenados 20.194 son forasteros.

Según los datos más recientes del departamento de Justícia, a finales de 2024, el 52,7% de la población reclusa en Cataluña era de nacionalidad extranjera, lo que equivale a aproximadamente 4.454 internos sobre un total de 8.594. Este porcentaje sitúa a Cataluña entre las regiones con mayor proporción de presos extranjeros en Europa, solo superada por Luxemburgo y Suiza, donde las cifras alcanzan el 75% y el 72%, respectivamente.

La nacionalidad más representada entre los reclusos extranjeros en Cataluña es la marroquí, con 1.621 internos, lo que representa el 36,39% de la población extranjera y el 18,86% del total de presos. Le siguen los internos de origen argelino (285) y colombiano (262).

Uno de cada cuatro reclusos en Cataluña es de origen magrebí, lo que ha generado preocupación en las autoridades penitenciarias. Además, el 74,4% de los internos de entre 18 y 25 años son inmigrantes, lo que indica una sobrerrepresentación de la población extranjera en este grupo de edad