Cargando...

Actualidad

Así ha sido el exitoso despegue de Starship de Elon Musk y será el último tal y como lo conocemos

El cohete ha despegado y aterrizado según lo planeado, liberando durante su ascenso varias réplicas de los satélites Starlink

Cohete Starship despegando en su décimo vuelo de prueba Space XSpace X

Starship, el cohete más grande del mundo volvió a surcar ayer los cielos con sus más de 120 metros de altura y no solo completó su breve viaje de subida y bajada por nuestra atmósfera, sino que cumplió algunas misiones secundarias que, hasta ahora, se le habían resistido. Misiones que podrían abaratar el sistema de internet que ofrece Elon Musk con su constelación de satélites Starlink.

Client Challenge

Un éxito al que se suma la despedida del Starship tal y como lo conocemos, pues fue el último vuelo de esta versión, conocida como Block 2. Los próximos lanzamientos estrenarán cohete y, posiblemente, probarán funciones nuevas, indispensables para que el sueño de llevar personas a Marte se vuelva factible.

La noche en que todo funcionó

La pasada madrugada, desde Starbase (Texas), la combinación de Super Heavy y la nave Starship realizó su undécimo vuelo de prueba y, a diferencia de varias misiones anteriores, completó con normalidad la mayor parte del perfil de la misión: separación de etapas, maniobras en el espacio, reencendido de motor y, sobre todo, la liberación de los satélites simulados que pretenden imitar la carga útil de Starlink. Un hito tangible después de meses en los que los éxitos y las explosiones se han alternado en la historia del programa.

Técnicamente, el vuelo reprodujo gran parte del guion ya ensayado en la prueba anterior: el enorme propulsor Super Heavy cumplió su tarea de empuje inicial y se separó; la segunda etapa llegó a la parte alta de la trayectoria, encendió de nuevo al menos uno de sus motores en vacío (una maniobra crítica para futuras misiones orbitales) y llevó a cabo experimentos de reentrada. Durante ese tránsito, una puerta lateral se abrió y expulsó ocho “satélites” de prueba para simular el despliegue de lotes de Starlink desde el una ranura en la parte alta del cohete, no desde la punta cónica como hacen otros lanzadores.

Satélites de juguete

Que la nave haya podido eyectar con éxito los simulacros de satélite es una de las noticias que más celebran los inversores. Y es que Starship no solo pretende lanzar cargas pesadas, aspira a llevar decenas de satélites Starlink en cada vuelo, más de lo que puede transportar cualquier otro cohete, abaratando el coste de ponerlos en órbita. La prueba de ayer demostró que la puerta lateral y el mecanismo de expulsión funcionan en condiciones reales de vuelo.

Por su parte, el Super Heavy realizó un descenso controlado hacia el Golfo de México y terminó en el agua, mientras, la nave Starship continuó hasta caer al océano Índico tras una entrada atmosférica que incluyó maniobras para probar el escudo térmico y la resistencia estructural. En este caso Space X no pretendía recuperar ninguna de las dos partes del cohete, por lo que el amerizaje fue más que celebrado.

El cierre de una época

Y es que Space X podía permitirse no recuperar las etapas del Starship porque, este undécimo vuelo, ha sido el último del modelo Block 2 (o V2). SpaceX cierra así una etapa de prototipos que ha servido para acumular experiencia a costa de ensayos (y explosiones). La nueva versión incorporará cambios de diseño y capacidades que harán viable el uso operativo de Starship para cargas y, pronto, tripulaciones.

Un paso necesario para acercarnos a los tan prometidos viajes a Marte. Por ejemplo, es probable que la nueva versión del Starship pruebe a realizar operaciones en órbita como la transferencia de propelente. Misiones difíciles que podrían traer éxitos y, con toda seguridad, traerán también algunas explosiones sacadas de un Space Opera.

QUE NO TE LA CUELEN:

  • El Super Heavy utilizado en este lanzamiento ha sido un B15, mientras que la nave Starship era una S38. Ambas han dado cuerpo a este último Starship V2 y los aficionados ya están deseando descubrir qué mejoras implementará la próxima versión de este cohete que, cada vez que despega, hace historia (ya sea para bien o para mal).

REFERENCIAS (MLA):

  • SpaceX. Starship’s Eleventh Flight Test. SpaceX, 2025, www.spacex.com/launches/starship-flight-11
  • Weber, Ryan. "Starship Flight 11: End of an era, but the beginning of a new one." NASASpaceFlight, 12 Oct. 2025, https://www.nasaspaceflight.com/2025/10/starship-flight-11-the-end-beginning-new/?utm_source=chatgpt.com