
Empresas
El Gobierno valenciano aprobará 8 millones en ayudas para el ocio nocturno
El presidente anuncia el plan para la digitalización del sector turístico valenciano

El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha adelantado hoy que el Consell aprobará el próximo viernes una línea de ayudas directas de 8 millones de euros para el ocio nocturno, uno de los sectores más afectados por las restricciones marcadas por la pandemia.
Así lo ha anunciado hoy el presidente de la Generalitat tras una reunión por videoconferencia desde Distrito Digital de Alicante sobre digitalización del sector turístico con entidades y empresas especializadas en este ámbito.
En este sentido, el jefe del Consell ha señalado que el plan para la digitalización del sector turístico valenciano podría suponer una inversión de entre 60 y 80 millones de euros, y afectaría a unas 10.000 empresas de las que dependen 250.000 familias de la Comunitat.
Calcula inicialmente que la horquilla de la inversión estaría entre esos 60 y 80 millones de euros con colaboración pública y privada, y ha confiado en que este ambicioso proyecto contribuya a “superar la brecha digital”, algo que ve “fundamental para el sector”.
El president ha apuntado que los sectores turístico y hostelero han sido los más afectados por la pandemia sanitaria de la covid-19, como lo refleja que representan el 15 por ciento del empleo en la Comunitat Valenciana y el 14 del PIB autonómico.
En este contexto, ha dicho que se utilizarán los fondos que lleguen de la UE como “palanca de transformación” de estos sectores económicos mediante su “modernización profunda”.
El president ha situado la sostenibilidad y la digitalización como elementos clave para “convertir la Comunitat Valenciana en un destino inteligente” que “encare el futuro de la mejor manera”.
Para desarrollar las iniciativas que favorezcan este objetivo, el jefe del Consell ha señalado que es preciso generar un espacio público-privado mediante un consorcio donde converjan los destinos y los agentes privados.
La idea es hacer posible esa “coparticipación de los sectores público y privado” para la transformación digital del sector turístico, con el impulso de los fondos que lleguen de Bruselas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar