
Economía
La actividad de Iberdrola aporta a la Comunidad Valenciana más de 970 millones de euros en 2024
La compañía, uno de los motores de la economía de la Comunitat, ha realizado compras a más de 420 proveedores regionales por valor de 192 millones de euros

La actividad de Iberdrola ha generado un impacto económico de 973 millones de euros en la en 2024, ratificando así su papel como uno de los principales motores económicos de la autonomía.
Iberdrola ha efectuado compras a más de 420 empresas en la Comunidad Valenciana por valor de 192 millones de euros. Entre los principales proveedores de la compañía en la Comunitat destacan Grupo Gimeno, Adecua Branding, IOC Martínez o Eviga.
La compañía contribuye así a la vertebración del territorio y a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un mercado en crecimiento, con un alto componente exportador. Estas colaboraciones suponen una oportunidad para desarrollar una cadena de valor en las comunidades en las que se asienta y situar a la industria española como referente internacional. Además, Iberdrola se ha consolidado como una de las empresas que más contribuye fiscalmente en la región, donde ha superado los 390 millones de euros.
La actividad económica de la compañía -que este viernes, 30 de mayo, celebra su Junta General de Accionistas 2025- es gracias a las aproximadamente 1.500 personas que trabajan en la Comunidad Valenciana.
Iberdrola celebrará este año una Junta todavía más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora poniendo a disposición de sus accionistas múltiples canales para participar a distancia y la posibilidad de asistir de forma telemática, además de la asistencia presencial con reserva de asiento.
El proyecto de Iberdrola es un modelo empresarial de largo plazo, que es capaz no solo de conseguir resultados económicos sino de generar progreso y bienestar en nuestro entorno, a través del fomento del tejido empresarial, con compras, inversiones y creación de empleo, y cuyo objetivo último es la electrificación de la economía.
En esta Junta -que Iberdrola celebra en máximos históricos de valor en bolsa, con más de 100.000 millones de euros de capitalización- la compañía someterá a sus accionistas la aprobación de los resultados del ejercicio 2024, en el que invirtió 17.000 millones de euros e incrementó su beneficio neto en un 17% hasta alcanzar los 5.612 millones de euros.
Iberdrola cuenta con miles de accionistas en la Comunidad Valenciana que este año se beneficiarán de un aumento del 15% del dividendo con respecto a 2024. De hecho, el orden del día incluye también la propuesta de reparto de un dividendo complementario de 0,404 euros brutos por acción que, sumados a los 0,231 abonados a cuenta en enero, llevarían a distribuir un total de 0,635 euros por acción a los cientos de miles de ahorradores que invierten en la compañía.
Adicionalmente, la compañía ha propuesto por tercer año consecutivo un dividendo de involucración de 0,005 euros brutos por acción (1 euro bruto por cada 200 acciones) que cobrarán todos los accionistas con derecho a participación si se alcanza un quórum de constitución de, al menos, el 70% del capital social. Iberdrola ha abierto en Valencia su Punto de Atención al Accionista en el Hotel Westin (C/ Amadeo de Saboya, 16) que está abierto de 10 a 19h hasta el 29 de mayo.
La empresa, que presentará su próximo plan estratégico el 24 de septiembre, tiene previsto acelerar sus inversiones para impulsar la electrificación de la economía y poder así avanzar en la autonomía energética.
La red, el eje vertebral de la electrificación
En la Comunidad Valenciana, i-DE, la empresa distribuidora de Iberdrola, gestiona más de 70.000 kilómetros de líneas eléctricas y cuenta con 25.000 centros de transformación en servicio y 177 subestaciones para dar suministro eléctrico a más de 3,4 millones de clientes.
Iberdrola está comprometida con la electrificación de cara a apoyar la transición energética y la descarbonización de la economía con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad. El objetivo de la compañía es proporcionar una red de suministro que facilite dicha electrificación, permitiendo que las instalaciones de los clientes, particulares o empresas se conecten a la red y puedan avanzar hacia una economía más sostenible, competitiva y resiliente.
Cabe resaltar el plan il·lumina, por el que la compañía va a invertir 100 millones de euros para rediseñar la red eléctrica que se vio afectada por la dana e incorporarle medidas de resiliencia e incluirle los últimos estándares de digitalización que van a beneficiar a más de 650.000 clientes de la zona.
Proyectos regionales sostenibles
Iberdrola y bp han creado una empresa conjunta y han iniciado la construcción en Castellón del mayor proyecto de hidrógeno verde de España, de 25 megavatios (MW) y más de 70 millones de inversión, que podrá crear hasta 500 empleos durante su construcción y aproximadamente 25 empresas españolas participarán en los trabajos. La planta se espera que esté operativa en el segundo semestre de 2026.
Además, la compañía cuenta en la región con una potencia instalada de generación de más de 4.840 megavatios (MW) de los que más de 3.000 MW son libres de emisiones de CO2, en la que cabe resaltar el aprovechamiento hidroeléctrico de Cortes-La Muela, que alberga la mayor central de bombeo de Europa, un almacenamiento energético que supone una garantía para el suministro del sistema eléctrico, tal y como se demostró en su actuación durante la dana, junto con la central nuclear de Cofrentes y el ciclo combinado de Castellón.
La compañía continúa identificando proyectos renovables en la Comunitat, donde ya cuenta con autorizaciones administrativas de construcción de las plantas fotovoltaicas que estarán ubicadas en el Valle de Ayora-Cofrentes, que sumarán una potencia de 366 MW y supondrán una inversión de 260 millones de euros.
Movilidad eléctrica y comunidades solares
En cuanto al impulso al impulso a la movilidad sostenible, Iberdrola supera ya los 1.800 puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos en la C. Valenciana, lo que refuerza su posición como la red de recarga pública más extensa. De esos puntos en funcionamiento, aproximadamente el 25% son de recarga rápida, superrápida y ultrarrápida, lo que supone que son capaces de recargar 200 kilómetros de autonomía entre los 5 y los 40 minutos. Los puntos de recarga de alta potencia son desde el pasado año desarrollados y operados por Iberdrola | bp pulse.
Por otra parte, la compañía está impulsando comunidades solares que van a permitir a más de 12.000 familias beneficiarse de las ventajas del autoconsumo renovable sin necesidad de contar con una instalación propia ni de realizar inversiones.
Esta modalidad de autoconsumo comunitario permite a los usuarios ubicados en un entorno de hasta dos kilómetros, mediante suscripción a la misma y con ahorro garantizado, consumir la energía 100% renovable generada desde las instalaciones fotovoltaicas. La compañía cuenta con aproximadamente 150 proyectos en toda la Comunidad Valenciana (73 Alicante, 18 Castellón y 55 en Valencia).
Contribución de la Fundación Iberdrola España
La Fundación Iberdrola España ha llegado a la sociedad valenciana a través de los distintos programas que desarrolla, en el que cabe destacar la firma del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Valencia para iluminar la fachada del Palau de la Música, en la que la fundación de la compañía ha invertido aproximadamente 200.000 euros.
Respecto al apartado cultural y artístico, la fundación rubricó un acuerdo con la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana para acoger en más de 12 ciudades de la Comunidad la exposición itinerante de El Prado en las Calles, en colaboración con el Museo del Prado, que ya ha visitado los municipios de Benidorm, Ontinyent, Castellón, Sagunt, Alicante, Vinaròs y Valencia.
En el área de protección medioambiental, la compañía continúa apoyando el proyecto de reintroducción del águila pescadora en la región con la renovación del convenio con la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y la Fundación Migres y que se está desarrollando desde 2022 en el Marjal de Pego-Oliva. Además, la Fundación Iberdrola España es patrocinadora del galardón Protección del Medio Ambiente de los Premios Rei Jaume I.
En la parte de cooperación y solidaridad, la institución apoya en la Región cinco proyectos sociales de la Comunitat beneficiarios del Programa Social. Las entidades seleccionadas son Fundación Iniciativa Social en Educación y Familia y Proyecto Hombre, en Alicante; Cáritas Castellón; Asindown y Fundació Iniciatives Solidàries en Valencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar