
Reconstrucción
El audio de Aemet a Emergencias a las 12:05 horas del día de la dana: “No vamos a marearos con más avisos”
La previsión que se trasladó apuntaba que "lo peor" de la dana se produciría entre las tres y las seis
La reconstrucción de los hechos para determinar quiénes son los responsables de la dana que asoló Valencia el pasado 29 de octubre se dirimirá en los tribunales. Mientras esto ocurre, se van filtrando de una parte pruebas que señalan a una u otra parte.
El papel que jugó Aemet en su responsabilidad de emitir avisos sobre una dana de desconocidas dimensiones hasta el momento. En un audio al que ha tenido acceso LA RAZÓN se puede escuchar la llamada entre una técnico de la Agencia Estatal de Meteorología y otra de Emergencias. La primera le indica a la segunda: "No vamos a marearos con más avisos".
Apunta además a que se han producido problemas de comunicación entre ambos organismos. Comentan que el 112 intentaba contactar con Aemet y "no entraban las llamadas. No sé qué pasa ahora mismo con las comunicaciones telefónicas. No sé qué está pasando".
Son las 12.05. "No vamos a marearos con más avisos. Se han confirmado los de la mañana pero no hemos hecho cambios, salvo algo marítimo. Ha sido un poco jaleo hemos ido subiendo a naranja, rojo... Vamos a hacer ahora el estudio de por qué hemos ido subiendo en escala y no todo junto para marearos menos. La cosa es lo previsto es que las precipitaciones máximas se irán yendo hacia el norte y luego hacia el interior".
Este audio es precisamente el origen de la más que conocida intervención del presidente Carlos Mazón en la que, durante una comparecencia ante los medios de comunicación, lee este parte que se traslada desde la Aemet.
Tan solo dos horas más tarde, comienzan a llegar imágenes de localidades como Utiel. El río Magro se ha desbordado, el barranco baja totalmente desbocando llevándose por delante todo lo que encuentra a su paso.
La dana siguió cayendo sobre el interior de la provincia de Valencia con una fuerza que acabó provocando 227 víctimas mortales.
Otro de los puntos clave de la jornada del día 29 es la comunicación que la CHJ transmitió al Centro de Emergencias. La Generalitat ha denunciado en diferentes ocasiones que la CHJ dejó de dar información sobre el estado del barranco del Poyo entre las 16.16 a las 17.45.
Según se desprende de otros audios que han salido a la luz, durante estas dos horas solo se siguieron enviando los datos pluviométricos, sin que se emitieran avisos sobre el estado del caudal del barranco.
Aemet defiende su actuación
Tras conocer la publicación de ese audio, la Agencia Estatal de Meteorología ha emitido un comunicado en el que subraya que en esa llamada la técnico de Aemet comunica a Emergencias que se confirman las previsiones "de la mañana" y que "no se han hecho cambios".
"Por lo tanto, indicaba que la predicción se mantenía y se reafirmaba en los avisos de nivel rojo por precipitaciones torrenciales que se habían activado para la provincia de Valencia entre las 7:36 y las 9:41 de la mañana. A lo largo de la mañana se habían mantenido conversaciones entre Aemet y el 112 de la Generalitat Valenciana para informar puntualmente de la situación", señala el referido comunicado.
Detalla, además, que "cuando existe un peligro extremo, como era el caso", los avisos "se refuerzan con llamadas telefónicas".
"El audio pone de manifiesto la diligencia de los funcionarios de esta agencia en la ejecución de sus funciones para garantizar que los servicios de emergencias manejaran información actualizada en todo momento", añaden desde la agencia estatal.
"En el caso del 29 de octubre, los avisos de nivel rojo estaban en vigor en un principio hasta las 18 horas, aunque por la tarde se prolongaron hasta las 22 horas en las zonas donde las lluvias fueron más abundantes. La llamada en cuestión no hace sino confirmar este extremo", insiste la Aemet.
Sobre la expresión de la meteoróloga "las precipitaciones máximas se irán yendo hacia el norte y hacia el interior”, se explica que este pronóstico "coincide con lo que sucedió a partir del mediodía, hora de la llamada, pues durante la mañana las lluvias más importantes se habían registrado en el sur de la provincia de Valencia y por la tarde se focalizaron en el interior de la provincia y más al norte".
"El hecho de que esas lluvias cayeran en la zona indicada provocó mayores problemas, pues causó la crecida y desbordamientos de cauces, algo que no suele ocurrir cuando las lluvias quedan próximas a la costa. La llamada, por lo tanto, tenía como finalidad confirmar la vigencia de los avisos de nivel rojo, que suponen un peligro extremo, y el pronóstico de que las precipitaciones más intensas se producirían en la zona donde finalmente se produjeron", concluye el referido comunicado de la Aemet.
✕
Accede a tu cuenta para comentar