Tribunales

El presidente de la Audiencia dice que todos los recursos de la causa de la dana los deciden los seis magistrados del pleno

José Manuel Ortega señala que algunos ataques a los jueces buscan desequilibrar la instrucción

El presidente de la Audiencia de Valencia, José Manuel Ortega
El presidente de la Audiencia de Valencia, José Manuel OrtegaEFE/Kai Fosterling

El presidente de la Audiencia de Valencia, José Manuel Ortega ha explicado hoy que todos los recursos sobre la instrucción de la causa de la dana que llegan a la Audiencia "se deciden en pleno", porque "si intervenimos todos se facilita prestar la mejor calidad que podemos ofrecer, y es que la mirada de todos los magistrados esclarezca el proceso. Por ello hay seis personas detrás".

En un desayuno informativo con medios de comunicación, Ortega abordó principalmente cuestiones relativas a la instrucción más mediática que hay actualmente en los tribunales valencianos y que no es otra que la de la gestión de la dana del 29 de octubre.

El magistrado ha señalado que "no es infrecuente que haya ataques contra quien está dirigiendo la instrucción. La crítica a las decisiones judiciales es legítima. Somos un poder y estamos sometidos a la crítica. Las criticas serán más o menos fundadas en función de la calidad de la crítica".

Y respecto a algunas de ellas dirigidas a la jueza de Catarroja y en la que se agrede la intimidad de su señoría, ha señalado que "hay criticas que pretenden que la jueza se vea impactada por la crítica y su conducta procesal se modifique. Eso excede la crítica. Pero están las herramientas legales y es la posibilidad que tiene el juez de pedir amparo al CGPJ".

Según Ortega "las expectativas -que levantan las causas judiciales- son ajenas al trabajo del tribunal. Los jueces podemos actuar en función de lo que tenemos que hacer, que es interpretar las normas" y ha admitido que "puede haber agentes externos que nos quieran influir".

Ortega descarta que el traslado de la causa judicial a Catarroja tras los trabajos para recuperar la sede del juzgado que quedó arrasado por la dana "es lo normal", y que no se puede considerar un toque de atención a la jueza al "sacarla" de la centralidad de la Ciudad de la Justicia de Valencia: "La normalidad implica que el tribunal de Catarroja tenga su sede en Catarroja".

Respecto a las posibles interferencias que pueden surgir por las investigaciones paralelas que se realizan en otras instancias como Les Corts Valencianes o el Congreso de los Diputados, considera Ortega que "son espacios distintos de investigación. Mientras no obstruyan la actividad judicial, cada uno tendrá su valoración sobre su utilidad. La legitimidad la tiene. Habría que valorar la oportunidad en cada caso, pero a mi no me corresponde".

En opinión del presidente de la Audiencia, "cada juez es de un padre y una madre" y no están a salvo "de vernos afectados por nuestro sesgo ideológico, como todo el mundo" y añade que "nuestra obligación es que no haya de manera consciente ninguna desviación que nos pueda apartar de la valoración del caso". En su opinión "la herramienta que nos pueden exigir los ciudadanos es la calidad de la motivación de las decisiones que adoptamos".

Respecto al aforamiento Ortega considera que "el límite de investigación a un aforado lo marca la jurisprudencia del Supremo y marca que ha de haber indicios sólidos por los que se les pueda atribuir hecho con apariencia de delito. Son juicios reforzados con algún elemento de corroboración de la hipótesis fáctica".