
Sección patrocinada por 

Festival de cine
Willem Dafoe y Gastón Solnicki se enredan en Venecia en el laberinto de 'The Souffleur'
"Es una película muy rara, sin duda. Como todas mis películas, no empiezan con una idea muy preconstruida", reconoce el director argentino

Willem Dafoe se atrinchera en un hotel vienés al borde de la extinción en 'The Souffleur', la película que el cineasta argentino Gastón Solnicki ha llevado al Festival de Venecia para intrigar con las pugnas, persecuciones y metáforas que se viven entre los muros de ese vetusto edificio.
"Es una película muy rara, sin duda. Como todas mis películas, no empiezan con una idea muy preconstruida", reconoce en una entrevista con EFE el director bonaerense, asiduo en la Mostra veneciana.
'The Souffleur', estrenada en la sección Horizontes del festival, consagrada a las nuevas vanguardias, alumbra la persecución entre el viejo propietario de un histórico hotel vienés, a quien da vida Dafoe, y un empresario argentino dispuesto a comprarlo y demolerlo.
Se trata de una historia de aire enigmático, a veces improvisado e incluso bufo, que transita sobre varias líneas narrativas que se entrelazan para dibujar un hábitat amenazado y la lucha por aferrarse a ese lugar, aunque esté al bordo de la desaparición.
Solnicki (Buenos Aires, 1978) actúa en su propia obra para dar vida al enigmático constructor argentino llegado para hostigar a Dafoe y perseguirlo hasta que, naturalmente, ambos acaban a "tartazo" limpio sobre una resbaladiza pista de patinaje.
"Uno de los tantos milagros es que la película exista y que Willem haya tenido desde el principio interés en hacerla", sostiene el realizador.
Otro factor importante de esta obra es la improvisación en las interpretaciones, algo que el cineasta argentino considera "una forma de vida", parafraseando al director Jonas Mekas.
De la improvisación a lo grotesco
"Hay mucha improvisación, naturalmente hay algo grotesco en mis películas. Pero improvisación como decía Mekas, como la forma más grande de concentración, no como un truco o una técnica que se imita o aprende, sino como una forma de vida", alega.
Por otro lado, 'The Souffleur' cierra una trilogía vienesa que empezó con 'Introduzione all'oscuro' (2018), una oscura oda a su fallecido amigo Hans Hurch, y 'A Little Love Package' (2022).
Pero también supone el regreso de este cineasta al emblemático Festival de Venecia, donde además de su 'Introduzione all'oscuro', estrenó otras de sus películas más importantes, 'Kékszakállú' (2016), y formó parte de su jurado en la edición de 2017. "Para mí es un lujo enorme estar en la Mostra. Hay una libertad inimaginable aquí, ya que mis películas son raras para estos festivales", celebra.
'The Soufleur' es una de las diecinueve películas que compiten en la sección Horizontes veneciana, la segunda en importancia de la Selección Oficial y cuyo ganador se dará a conocer en la noche del próximo sábado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar