
Sección patrocinada por 

Descubrimiento
Utiliza un detector de metales durante una excursión y encuentra un tesoro de 1.400 años que podría cambiar la historia
El hallazgo fortuito en el Mar de Galilea revela monedas de oro y joyas bizantinas que arrojan luz sobre la Palestina del siglo VII

Una aficionada a la detección de metales ha protagonizado un descubrimiento extraordinario en la orilla del lago Tiberíades, también conocido como el Mar de Galilea, en Israel. Durante una excursión por las ruinas de la antigua ciudad de Hipos, cerca de los altos del Golán, encontró un tesoro oculto de más de 1.400 años de antigüedad: 97 monedas de oro y decenas de piezas de joyería de la época bizantina.
El hallazgo, relatado por Ángel Expósito en La Linterna, ha despertado el interés de arqueólogos e historiadores por su excelente estado de conservación y su potencial para revelar aspectos clave de la vida económica y social en la Palestina bizantina del siglo VII.
Las monedas, acuñadas entre los siglos V y VII, incluyen unidades llamadas sólidos, con un porcentaje de oro cercano al 99%, además de subdivisiones como sémises y trientes. Según el profesor Fernando López Sánchez, de la Universidad Complutense, se trata de “pequeños lingotitos de oro puro” que reflejan la riqueza y sofisticación del comercio en la región.
Junto a las monedas, se hallaron collares y pendientes decorados con diversos materiales, testimonio de la maestría de los orfebres bizantinos y de las redes comerciales que conectaban el Mediterráneo con Oriente. Los expertos creen que el tesoro fue escondido durante la invasión sasánida, cuando los cristianos enterraban sus bienes para protegerlos de los saqueos.
Investigadores de la Universidad de Haifa interpretan el conjunto como un “tesoro de ocultamiento” ante el avance de tropas sasaninas aliadas con fuerzas judías hacia Jerusalén. Algunos indicios sugieren incluso que podría tratarse de un tesoro militar, lo que añade una dimensión política al descubrimiento.
El profesor López Sánchez destaca la relevancia estratégica de la región en aquella época: “Israel se convierte en región de frontera. Hay que pasar por Israel para ir a Egipto. Jerusalén es una ciudad muy importante, muy poblada, con una influencia extraordinaria en el Imperio bizantino”.
Los análisis en curso permitirán conocer más sobre los materiales, técnicas de orfebrería y rutas comerciales implicadas. Este tesoro, oculto durante más de un milenio, se presenta como una ventana al pasado que podría reescribir parte de la historia del comercio, la política y la vida cotidiana en el Oriente Medio bizantino.
✕
Accede a tu cuenta para comentar