Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por
Patrocinio Repsol

El «J’accuse...!» contra Kamel Daoud, el Camus del siglo XXI

El escritor franco-argelino fue premiado con el Goncourt 2024 por su novela «Houris» el pasado 4 de noviembre
Daoud (1970 Mesra, Argelia), en el restaurante Drouant de París
Daoud (1970 Mesra, Argelia), en el restaurante Drouant de ParísCHRISTOPHE PETIT TESSON
La Razón

Creada:

Última actualización:

El escritor franco-argelino Kamel Daoud, flamante ganador del premio Goncourt 2024 –el más prestigioso de las letras galas– por su novela «Houris» (Gallimard), ha sido acusado por una paciente de su esposa, la psiquiatra Aicha Daoud, de tomar su dramática historia en la Guerra Civil argelina, incluidos sus sentimientos más ocultos que sólo conocía su terapeuta, para componer dicha premiada narración. 
Saâda Arbane interpuso el pasado mes de agosto, nada más publicarse la novela «Houris» («Huríes» en castellano), dos denuncias ante un tribunal argelino: una contra la señora Daoud por violar la cláusula de intimidad entre médico y paciente, y otra contra el flamante Goncourt acogiéndose a la ley argelina tras la Guerra Civil que dice que es delito «instrumentalizar las heridas del conflicto». Algo que no se ha sabido públicamente hasta unos días atrás, cuando Arbane expuso su relato en una televisión del país norteafriano.
Según cuenta la denunciante, durante sus sesiones, su psiquiatra le presentó a su marido, el escritor, quien le pidió con insistencia poder contar su historia –que en buena medida no es desconocida para la sociedad argelina–, que parte de un atentado sufrido por su familia en los años 90, que mató a varios miembros de la misma y a ella la dejó muda. Algo a lo que Saâda Arbane se negó rotundamente. Sin embargo, nueve años después, Aube, la protagonista de «Houris», presenta muchas coincidencias con la vida de la paciente, incluyendo confesiones íntimas que sólo conocía su psicóloga: como la mala relación con su madre o su idea de abortar...
Aunque pueda parecer blanco y en botella, cabe sospechar de este testimonio, de esta denuncia: ya que, Kamel Daoud es un escritor muy crítico con el islamismo y con las políticas de su país natal –sobre él pesa una «fetua», como la que dejó tuerto a Rushdie–y todo apunta a que detrás de esta acusación está el gobierno de Argelia, que, entre otras tropelías, detuvo a Boualem Sansal, otro intelectual franco-argelino crítico con el régimen islámico que atenaza su tierra. ¿Quién pide su liberación en un manifiesto? Exactamente: Kamel Daoud.