Sección patrocinada por sección patrocinada

Ministerio de Cultura

Marian Ochoa, Premio Nacional a la Mejor Traducción: "Este es un trabajo principalmente femenino porque está mal pagado"

Xabier Olarra fue reconocido con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor por sus traducciones al euskera: "Necesitamos que se apoye el euskera"

Marian Ochoa, Premio Nacional a la Mejor Traducción: "Este es un trabajo principalmente femenino porque está mal pagado"
El Ministerio de Cultura ha reconocido el trabajo de Marian Ochoa y Xabier Olarra LizasoEuropa Press

Marian Ochoa, Premio Nacional a la Mejor Traducción 2025, ha asegurado que la traducción es un trabajo "principalmente femenino precisamente porque está mal pagado". "Las mujeres tendemos a ocupar puestos en los que no se nos paga mucho. En el mundo de la traducción alrededor del 60% somos mujeres", ha puntualizado Ochoa, que ha recibido el galardón por su traducción de la obra 'Theodores', de Mircea Cartarescu.

La traductora ha reivindicado el papel de los traductores y ha asegurado que el Nacional de Traducción es un premio "muy importante". "Los traductores somos unos seres que estamos escondiditos en casa y que tenemos muy poca visibilidad pero realmente somos muy importantes para la literatura", ha contado en una entrevista con Europa Press. Además de 'Theodores', Ochoa ha traducido al español toda la obra de Cartarescu, de quien ha dicho que "es una bellísima persona" y que "debería ganar el Premio Nobel". "Cuando se lo den, hemos quedado todos sus traductores en que iremos todos a la recepción del Nobel, vamos a viajar todos juntos", ha contado durante la entrevista.

El busca del apoyo institucional

Por su parte, Xabier Olarra, galardonado con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor 2025, ha manifestado que el euskera necesita "apoyo de las instituciones".

Olarra ha sido premiado por traducir a esta lengua las obras de autores como Ernest Hemingway, William Faulkner o Truman Capote. "El euskera no entró en las escuelas hasta los años 60, y todavía necesitamos que desde las instituciones se nos apoye, se apoye a la lengua. El castellano no lo necesita, porque por su propia inercia y por su número de hablantes es una lengua que puede sobrevivir, pero el euskera sí", ha enfatizado el traductor en una entrevista con Europa Press. Además, ha afirmado que el euskera es su lengua materna, motivo por el que se dedica en exclusiva a la traducción de obras a esta lengua y ha confesado que le costaría "un poco" adaptarse a traducir obras literarias al español.

Olarra lleva 35 años dedicándose a la traducción, combinando traducción literaria con traducción técnica. "No existen traductores profesionales que se dediquen exclusivamente a la traducción literaria", ha subrayado.