Baloncesto

La Liga femenina Endesa, "la mejor liga del mundo después de la WNBA"

La competición se presentó en la sede de la compañía energética con varias integrantes de la selección que fue subcampeona de Europa en junio

Foto de familia del acto de presentación de la Liga femenina Endesa
Foto de familia del acto de presentación de la Liga femenina EndesaFEBEUROPA PRESS

La Liga Femenina Endesa de baloncesto implantará la próxima temporada varias novedades como la ampliación de calendario respecto al pasado curso y la implantación de medidas como el saque rápido desde campo defensivo o la obligatoriedad de contar con al menos diez fichas en cada partido.

El campeonato levantó el telón de la temporada 2025/26 en un acto celebrado en la sede de Endesa en Madrid, con la presencia de jugadoras de los 16 equipos, la presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Elisa Aguilar; y el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes.

A una semana de la disputa de la Supercopa en Huesca, que abrirá el calendario el 27 de septiembre con las semifinales Perfumerías Avenida-Valencia Basket y Casademont Zaragoza-Hozono Global Jairis, y dos antes del inicio liguero, la competición se presentó con varias novedades: "La Liga Endesa está en muy buena forma y sintonía. Es la mejor del mundo después de la WNBA y la mejor de Europa, porque hay mucho trabajo por detrás. Las jugadoras dais sentido a esta competición porque el nivel está en lo más alto", señaló Aguilar, convencida de que el crecimiento será "exponencial" y que el torneo se acercará cada vez más a la liga profesional de baloncesto femenina estadounidense.

Rodríguez Uribes, por su parte, remarcó el papel pionero del baloncesto femenino: "La siembra de estos años ha traído buenos frutos. Es el deporte femenino con mayor número de licencias y un ejemplo en representación e igualdad. La Liga es cada vez más competitiva, más igualada y con muchísimas estrellas".

Entre las presentes figuraron Andrea Villaró (Perfumerías Avenida), Awa Fam, Alba Torrens y Raquel Carrera (Valencia Basket) y Laura Quevedo (Spar Girona), integrantes de la selección que logró la plata continental el pasado mes de junio en el Eurobasket de República Checa, Alemania, Grecia e Italia.

La Liga Femenina Endesa ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. La temporada 2024-2025 culminó con la victoria del Valencia Basket, que se coronó campeón tras vencer al Casademont Zaragoza en la final, y con un récord de asistencia en la Copa de la Reina de 146.000 aficionados, con un minuto de oro que superó los 216.000 espectadores.

"Este año lo que queremos es seguir creciendo a nivel de aficionados, de visibilidad, que sobre todo cuando vengan a los eventos nuestros, que el aficionado tenga ese enganche y que quiera repetir", apuntó Aguilar. Creo que vamos a tener una liga espectacular. Nada nos detiene y vamos a seguir creciendo", dijo la dirigente.

Sobre la elección del nuevo seleccionador masculino, Aguilar se mostró prudente y explicó que todavía no se ha tomado ninguna decisión. "No puedo adelantar nada. Estamos todavía analizando en reuniones", señaló, y añadió que se anunciará lo antes posible.