Aston Martin

Un incidente de Fernando Alonso lleva a la FIA a replantearse un cambio en la Fórmula 1

Vuelve el debate sobre la seguridad de los pilotos y la búsqueda de soluciones efectivas

Fernando Alonso no se subirá hoy al Aston Martin
Fernando Alonso no se subirá hoy al Aston MartinANNA SZILAGYIAgencia EFE

La Fórmula 1 siempre ha sido un deporte de velocidad y riesgo. En las primeras décadas, los circuitos apenas contaban con algo más que la señalización de la pista, y los pilotos competían con una protección mínima. Aquellos años forjaron la historia del automovilismo, pero también dejaron accidentes que empujaron a la categoría hacia un cambio inevitable: la seguridad debía evolucionar al mismo ritmo que la velocidad.

Con el paso del tiempo, las innovaciones técnicas y los cambios en los reglamentos transformaron la competición. Aparecieron las escapatorias, las barreras de protección y la famosa gravilla. Sin embargo, cada medida trajo consigo nuevos debates sobre hasta qué punto la seguridad podía alterar la esencia del espectáculo.

Hoy en día, ese debate sigue abierto. Lo que en su momento parecía una solución definitiva vuelve a estar bajo la lupa, después de un episodio insólito que tuvo como protagonista a Fernando Alonso y que ha vuelto a poner sobre la mesa una pregunta: ¿Hasta dónde debe llegar la seguridad sin sacrificar la identidad de la Fórmula 1?

Una suspensión rota en Monza

La mala suerte de Alonso no ha desaparecido en la temporada 2025. El piloto asturiano sufrió una avería en el Gran Premio de Italia, algo que "solo ocurre una vez en millones de carreras". El Aston Martin resultó ser golpeado por una de las piedras de gravilla que levantó Lando Norris en una salida de pista. Los daños tuvieron efecto con el paso de las vueltas, hasta que la suspensión delantera derecha falló.

El equipo se sorprendió puesto que en los niveles de carga no se registraban datos fuera de lo normal. "Golpeó directamente la varilla de empuje delantera derecha del coche de Fernando. Fue imposible verlo en la carrera. Tuvimos que ralentizar las imágenes fotograma a fotograma, algo que no se puede hacer durante una carrera, porque habríamos tenido que analizar más de 30 vueltas en imágenes", dijo Andy Stevenson, director deportivo de Aston Martin.

Aunque realmente no resultó ser nada grave, la acción fue calificada como peligrosa por la FIA. El asturiano tuvo que reducir velocidad hasta llegar a boxes, lo que según los comisarios podría haber generado algún accidente, teniendo en cuenta que la velocidad punta supera los 360 km/h. Según Alonso, "esto no volverá a pasar en las próximas diez millones de carreras", pero este hecho podría acabar con una medida que atrajo a la afición.

El problema de la gravilla

La gravilla apareció en la Fórmula 1 como un elemento de seguridad esencial en pistas como la de Indy 500, donde se utilizaban para disminuir la velocidad de los coches tras salirse de la trazada. Sin embargo, hace años se comenzó un proceso para hacer desaparecer la tierra y convertir las salidas de emergencia en asfalto, algo que no gustó a los aficionados ni a los pilotos, que lo calificaron como "aburrido". Aunque la presión general pareció calmar las aguas, el incidente de Alonso en Italia ha vuelto a reavivar la cuestión en Fórmula 1.

Fórmula 1/GP P.Bajos.- AMP. Alonso se confirma como alternativa a los McLaren en Zandvoort
Fórmula 1/GP P.Bajos.- AMP. Alonso se confirma como alternativa a los McLaren en ZandvoortEuropa Press

Desde la FIA ya han filtrado su preocupación por el accidente del piloto asturiano, lo que llevará a estudiar una solución efectiva para que no vuelva a ocurrir nada parecido. En algunas ocasiones, la gravilla ha llegado a golpear las manos de los pilotos provocando leves daños físicos. De momento, tan solo se habla de cambiar el tipo de grava a una menos peligrosa. En cambio, otros lo ven como algo imposible.