Historia

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

Por muy avanzada que sea la tecnología, no hay sustituto para una señal visual fiable

MOGYOROD (Hungary), 03/08/2025.- Pit crew member of Red Bull holds info board in the pitlane during the Formula 1 Hungarian Grand Prix at the Hungaroring racetrack in Mogyorod near Budapest, Hungary, 03 August 2025. (Fórmula Uno, Hungría) EFE/EPA/ANNA SZILAGYI / POOL
Formula One Hungarian Grand Prix - RaceANNA SZILAGYI / POOLAgencia EFE

La Fórmula 1 es un gran circo de velocidad, ingeniería puntera y estrategias milimétricas. A lo largo de sus más de siete décadas, ha experimentado una larga evolución técnica, desde los primeros monoplazas en los años 50 hasta los actuales híbridos, diseñados con el objetivo de siempre ganar una décima de segundo. Precisamente, esta búsqueda implacable de rendimiento ha llevado a la tecnología a dominar la cabina y el pit wall. Los equipos operan con telemetría en tiempo real, algoritmos de estrategia avanzados y un flujo constante de datos. Sin embargo, no todo se rige por las pantallas.

Client Challenge

En un entorno donde la fiabilidad y la claridad son vitales, algunos métodos tradicionales han resistido el paso del tiempo. Las pit boards o tableros de boxes, siguen siendo una herramienta que, aunque algo analógica, es esencial en la comunicación entre el equipo y el piloto durante una carrera. Visibles desde el muro de boxes, son visibles

La herramienta más simple de la F1

Los pit boards acompañan a la Fórmula 1 desde sus inicios. Antes de la introducción de las radios en los años 80, era el único medio de comunicación directa entre los equipos y sus pilotos. A través de una pizarra portátil que se introducía por una ranura del muro de boxes, los equipos mostraban información esencial cada vez que su coche pasaba a más de 300 km/h por la recta principal.

El formato ha cambiado poco en más de siete décadas. Cada tablero suele incluir información como la posición del piloto, la diferencia de tiempo con los coches de delante o detrás, el recuento de vueltas completadas y las instrucciones de parada en boxes, con el clásico "BOX". Además, cada equipo personaliza su diseño según las preferencias de su piloto: algunos optan por datos mínimos, mientras que otros añaden códigos estratégicos o símbolos internos. diferencia de los mensajes por radio, que pueden perderse por interferencias o malinterpretarse en momentos de alta tensión, el pit board garantiza que el piloto reciba información esencial de un solo vistazo.

MONTMELO, ESPAÑA – 10 DE MAYO: Un miembro del equipo Red Bull Racing prepara el tablero de boxes durante el Gran Premio de España de Fórmula 1 en el Circuit de Catalunya el 10 de mayo de 2015 en Montmeló, España
MONTMELO, ESPAÑA – 10 DE MAYO: Un miembro del equipo Red Bull Racing prepara el tablero de boxes durante el Gran Premio de España de Fórmula 1 en el Circuit de Catalunya el 10 de mayo de 2015 en Montmeló, EspañaFoto de Adam Pretty/Getty Images

Cómo se preparan las pit boards

El proceso de preparación de un tablero de boxes es meticuloso. Antes de cada fin de semana de carrera, los ingenieros definen qué datos se mostrarán y en qué formato. La claridad es la prioridad: los números y letras deben ser grandes, legibles y contrastantes, capaces de leerse en fracciones de segundo a alta velocidad. Cada equipo asigna a un miembro específico, generalmente un ingeniero, para operar el tablero. Este se asoma por una ranura en el muro de boxes y sostiene el panel durante uno o dos segundos justo cuando el coche pasa por la recta principal.

La sincronización se coordina en tiempo real gracias a los sistemas de cronometraje y telemetría, que permiten saber con precisión cuándo el monoplaza llegará al muro. El contenido se actualiza manualmente segundos antes de cada vuelta. En situaciones estratégicas, como un intento de undercut o overcut, el tablero puede mostrar diferencias exactas en tiempo (+1.6, -0.8) calculadas por el software interno del equipo.

Cuando la radio falla, el muro responde

Con las radios y las pantallas digitales al volante, podría pensarse que estas pizarras son absurdas, pero en cambio, su utilidad sigue siendo innegable. En primer lugar, funcionan como respaldo en caso de fallos de comunicación. Aunque los cortes de radio son hoy menos frecuentes, siguen ocurriendo como en el Gran Premio de Canadá de 2022, Kimi Räikkönen y Max Verstappen experimentaron pérdidas totales de señal y dependieron únicamente del tablero de boxes para recibir instrucciones básicas.

La historia de la F1 también recuerda episodios mucho más críticos. En el Gran Premio de Australia de 1998, Mika Häkkinen perdió el liderato de la carrera tras entrar a boxes por error, confundido por un fallo de radio. McLaren culpó después a una "interferencia externa", que impidió al equipo transmitir el mensaje correcto. Aquel incidente dejó claro que, por muy avanzada que fuera la tecnología, no había sustituto para una señal visual fiable en el muro. De hecho, Red Bull Racing ha resumido muy bien por qué las siguen usando y es que, "las pizarras no re rompen".