
Dinero
La sorprendente cifra que paga un piloto por conducir en unos Libres de Fórmula 1
El juicio entre McLaren y Álex Palou ha expuesto uno de los secretos mejor guardados del automovilismo

La categoría reina del automovilismo es mucho más que velocidad y estrategias. A lo largo de sus 75 años, la Fórmula 1 se ha convertido en un negocio global que mueve millones de dólares cada temporada. Su poder económico refleja las inversiones multimillonarias de los equipos y los salarios tan atractivos que tienen los pilotos, convertidos en auténticas celebridades. Sin embargo, pocas veces se comparte lo que realmente conlleva ser piloto de F1, que no solo exige talento, sino también una enorme capacidad de inversión.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Desde los años de formación en el karting hasta la obtención de la superlicencia FIA, cada paso hacia el Gran Circo cuesta mucho dinero. Sin cifras tan precisas hasta el momento, el famoso juicio entre McLaren Racing y Álex Palou ha desvelado el precio que pagan aquellos quienes persiguen la oportunidad de conducir un monoplaza en la primera categoría.
Una escalera de millones
El camino hasta la Fórmula 1 es tan exigente en lo deportivo como en lo financiero. Según estimaciones de la Motorsport Industry Association y Autosport Business Review, un piloto necesita invertir entre 6 y 8 millones de euros para completar la progresión habitual desde el karting hasta la Fórmula 2. Al principio, una temporada internacional puede costar entre 150.000 y 300.000 euros, seguida por el coste del resto de etapas:
- Fórmula 4: entre 350.000 y 500.000 euros por año
- Fórmula 3: alrededor de 1 millón euros
- Fórmula 2: entre 2 y 3 millones euros por temporada
A esto hay que sumar gastos de test, viajes, seguros, preparación física y representación. Algunos pilotos reciben apoyo de academias, como la Ferrari Driver Academy o el Red Bull Junior Team, pero otros deben financiar su propio progreso.
La cifra por conducir un coche de F1
El juicio entre McLaren y Álex Palou, ha expuesto uno de los secretos mejor guardados del paddock: cuánto cuesta realmente conducir en una sesión de entrenamientos libres (FP1). Según la información publicada por Mundo Deportivo y Motorsport Magazine, el piloto japonés Ryo Hirakawa, reserva de McLaren y campeón del WEC con Toyota, pagó cerca de tres millones de euros para participar en los Libres 1 del Gran Premio de Abu Dabi 2024.
El acuerdo incluía además dos jornadas de test TPC (Testing Previous Cars), que sirvieron como preparación antes del evento. El propio proceso judicial reveló que Toyota y Hirakawa abonaron un millón de euros por cada jornada de test, y el resto por la sesión oficial en el GP. Además, el juicio detalló que McLaren reclamaba más de 700.000 euros en "gastos inútiles" relacionados con dos test de Palou antes de que este rompiera su contrato.
El precio de competir en automovilismo
Obtener un asiento en Fórmula 1 no solo depende del dinero y tiempo invertido, sino también del que hay que seguir dando cada temporada. Todo piloto debe contar con una superlicencia FIA, que exige acumular 40 puntos en categorías reconocidas y abonar una tasa anual. En 2025, la cuota base asciende a 11.453 euros, más un recargo de 2.313 euros por cada punto de campeonato. Es decir, un campeón del mundo como Max Verstappen paga más de un millón euros al año solo por mantener su licencia. Una vez dentro, las diferencias salariales son abismales.
Según datos de Red Bull Racing, estos son los salarios base de los pilotos actuales en 2025. Aunque las cifras más altas se concentran en los campeones y veteranos, incluso los debutantes ganan sueldos que superarían cualquier otra categoría.
- Max Verstappen: 65 millones de dólares
- Lewis Hamilton: 60 millones
- Charles Leclerc: 34 millones
- Fernando Alonso y Lando Norris: 20 millones
- George Russell: 15 millones
- Carlos Sainz y Pierre Gasly: 10 millones
- Alexander Albon: 8 millones
- Esteban Ocon y Nico Hülkenberg: 7 millones
- Oscar Piastri: 6 millones
- Lance Stroll: 3 millones
- Yuki Tsunoda, Kimi Antonelli y Gabriel Bortoleto: 2 millones
- Oliver Bearman y Liam Lawson: 1 millón
- Jack Doohan e Isack Hadjar: entre 500.000 y 1 millón
✕
Accede a tu cuenta para comentar