
Tenis
La paciencia de Carreño desborda a Struff y deja a España a una victoria de la final de la Davis
El asturiano se impuso por 6-4 y 7-6 (8/6) en una hora y 45 minutos

España está a una victoria de volver a la final de la Copa Davis seis años después. En el duelo de números dos ante Alemania, Pablo Carreño pudo con Jan-Lennard Struff por 6-4 y 7-6 (8/6) en una hora y 45 minutos. España tiene ahora dos oportunidades para jugarse la Ensaladera con Italia, ya finalista. Primero será el turno de Jaume Munar ante Alexander Zverev y si el balear no acaba con el número tres del mundo todo se resolverá en el doble.
Carreño y Struff llegaban a la semifinal después de caer en sus respectivos duelos de cuartos. Pero lo hicieron de una forma muy diferente. Al español le sacó Mensik de la pista a cañonazos, pero el asturiano cometió pocos errores. No cuajó ni mucho menos un mal partido. Struff se estrelló ante Etcheverry en sendos "tie-break" cometiendo demasiados fallos en los momentos decisivos. La paciencia es una de las virtudes de Carreño y el tenis de Struff es una montaña rusa. Por eso cuando el alemán se apuntó su primer turno de saque en blanco y logró un "break" en el tercer juego, Carreño ni se inmutó. Se trataba de saber elegir el momento y con su primera derecha ganadora equilibró el partido de inmediato. A medida que avanzaba el choque, Carreño se fue soltando. Su juego empezó a buscar golpes ganadores y el alemán se encontró con un rival más dominador de lo que esperaba y ante un servicio que le molestaba. Si además su saque, su mejor arma, no le funcionaba... Pablo cerró el primer set con un nuevo "break".
Las lesiones han marcado las carreras de ambos. Carreño llegó a ser bronce en los Juegos de Tokio y "top 10" en el ranking mundial. Struff rozó el "top 20" con su tenis explosivo. Y a eso fue a lo que recurrió en el comienzo del segundo set. El saque le funcionó y trató de ser más agresivo en los intercambios así que a Carreño le tocó capear el temporal. Salvó una bola de "break" en su primer turno de saque, salvó otra en el quinto, resolvió un 30-30 en el séptimo... Struff era más consistente con su servicio, pero el partido seguía equilibrado ante el tramo definitivo. Carreño se atrevió resolviendo puntos en la red mientras a Struff le tembló el saque. Tanto que Carreño llegó a disponer de tres bolas de partido al resto. Dos buenos saques y una volea que no se fue por centímetros salvaron al germano. Las tres oportunidades perdidas no alteraron el juego del gijonés que se marcó el mejor juego al servicio para garantizarse el "tie-break". Como Struff estaba en modo robótico al saque se llegó al desempate. Una duda de una bola que Carreño pensó por un instante que se iba fuera torció el "tie-break" porque Struff siguió con su particular bombardeo para prolongar el partido. Y llegó a disponer de cinco bolas para prolongar el partido. A Struff ahí le tembló todo. Con paciencia, sin cometer errores Carreño sumó, sumó y sumó. Y a Struff se le vino el mundo encima. 18 minutos después de tener la última bola de partido, el español volvía a estar en condiciones de sumar el primer punto. Y no falló. España, 1 - Alemania, 0.
✕
Accede a tu cuenta para comentar




