Cargando...

Laboral

El absentismo se come casi 10.000 millones de euros solo hasta junio

Alcanzará los 32.800 millones a cierre de año sumando los costes para las empresas, un 223% más que en 2015

Coste por ITCC T. NietoLA RAZÓN

Suma y sigue. El gasto derivado del absentismo no deja de crecer año tras año. Solo en los primeros seis meses del año, el coste de los procesos de las empresas cubiertas por el Sector de Mutuas ascendió a más de 9.822,15 millones de euros a nivel nacional, según el avance de AMAT del primer semestre.

De estos, 5.327,28 millones de euros corresponden al coste de las prestaciones económicas a cargo de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social y 4.494,87 millones de euros son en concepto de Coste Directo para las Empresas. Esto supone que el coste total ITCC para el Sector de Mutuas, respecto al mismo periodo de 2024, ha crecido un 10,71%.

También aumenta la duración media de los procesos en el primer semestre del año, un 1,21%, hasta alcanzar los 40,92 días.

Incapacidad temporal por contingencias comunesT. NietoLA RAZÓN

Esta es la consecuencia de un incremento de los procesos iniciados hasta junio tras un 2024 calamitoso.

En total fueron 3.244.217, experimentando un aumento de un 2,59%, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. De esta forma, la incidencia media mensual por cada 1.000 trabajadores protegidos por el sector de mutuas se cifró en 33,81 procesos, produciéndose un incremento de un 0,84%, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Hay que tener en consideración que aumentó la población protegida por las mutuas, hasta los 15.991.243 trabajadores protegidos en toda España, experimentando un incremento de un 1,74%, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Con estos datos, AMAT proyecta que el coste en prestaciones económicas a cargo de la Seguridad Social y de las Mutuas alcanzará los 16.787,90 millones de euros en 2025, un 11,81% más que en 2024 (1.773,27 millones de euros más) y un 214,35% más que en 2015 (11.447,45 millones de euros más). Asimismo, se estima un coste directo para las Empresas de 16.010,97 millones de euros, un 13,55% más (1.910,73 millones de euros más) que en el ejercicio 2024 y un 233,16% más (11.205,11 millones de euros más) que en 2015.

Por lo tanto, AMAT calcula que sumando el coste en prestaciones económicas de la Seguridad Social y el coste directo para las empresas se alcanzarán los 32.798,87 millones de euros, un 12,65% más (3.684,00 millones de euros más) que en 2024 y un 223,26% más (22.652,55 millones de euros más) que en 2015.

La situación se ha ido agravando dramáticamente, según el informe de AMAT, que recopila datos desde 2015.

En 2024, los procesos de ITCC han sido de 8.716.663 bajas, con un incremento del 6,93% respecto al año anterior, y del 121,55% en los últimos nueve años. Esta tendencia ascendente en el número de procesos de ITCC (tanto por cuenta propia como ajena) conlleva que el coste de prestaciones de Seguridad Social en el año 2024 se haya incrementado, en el último año, en un 14,78%, ascendiendo a 15.014,63 millones de euros, y del mismo modo, ha aumentado un 181,15% en la última década.

Este progresivo crecimiento se debe en una pequeña parte al incremento generalizado de los salarios, y principalmente, al aumento de los procesos de ITCC, al alza desde 2015.

Del mismo modo, como causa de lo anterior, el aumento de los procesos por ITCC ha provocado que el coste directo para las empresas ascienda hasta los 14.100,24 millones de euros, esto es, un 15,15% más que en el año 2023 y un 193,40% más que hace nueve años.

Si sumamos ambos costes, esto es, el coste de prestaciones de Seguridad Social y el coste directo para las empresas, el coste total del absentismo laboral por ITCC, en 2024, ha supuesto un total de 29.114,87 millones de euros, lo que implica un incremento del 14,96% respecto al ejercicio 2023 y un aumento del 186,95% en los últimos nueve años.

Sin embargo, estos son los costes directos. Pero la sangría que provoca el absentismo galopante tiene cifras aún más preocupantes.

Si se suma el coste de sustitución –la cuantía que soporta el empresario cuando opta por contratar sustitutos de los Trabajadores que están de baja por ITCC, para evitar el coste que le supondría los bienes y servicios que no se prestan ni producen– se añadirían 59.931,24 millones de euros.

Este cálculo lo realiza AMAT suponiendo que se trata de trabajadores por cuenta ajena con una media de salario mensual de 2.301,85 euros brutos mensuales, según datos del ejercicio 2024 del Instituto Nacional de Estadística.

Además, se encuentra el coste de oportunidad –los bienes y servicios que no se producen por el absentismo–, en el caso de que ninguno sea sustituido. Esta cantidad se estima en 133.448,67 millones de euros, suponiendo un 8,38% del PIB registrado en 2024.

En consecuencia, el coste total de los procesos de baja por ITCC, en 2024, se situó entre los 89.046,11 millones de euros, si los empresarios optaron por sustituir a los trabajadores que están de baja por ITCC y de hasta 162.563,54 millones de euros si asumen los costes sin contratar sustitutos.