
Huelga
Huelga general 15 de octubre por Palestina: horarios, recorrido y servicios mínimos
Este miércoles España vive una jornada de protesta nacional en apoyo al pueblo palestino, con movilizaciones, paros y servicios esenciales garantizados

Este miércoles 15 de octubre ha sido convocada una nueva huelga general y estudiantil en toda España en apoyo al pueblo palestino y en rechazo al conflicto en Gaza. La movilización, que incluye paros de 24 horas, interrupciones parciales y manifestaciones en múltiples ciudades, busca dar visibilidad a lo que sus promotores califican como “complicidad internacional con los ataques en Gaza”. Aunque recientemente se anunció una fase de plan de paz entre Israel y Hamás, los convocantes han decidido mantener la protesta y exigir el fin de la masacre y una ruptura de relaciones con Israel.
Quién convoca y qué reclaman
La huelga ha sido registrada por sindicatos como la Confederación General del Trabajo (CGT), Solidaridad Obrera, la Alternativa Sindical de Clase (ASC) y la Confederación Intersindical, junto a colectivos como Madrid por Palestina, la Asociación Hispano-Palestina y el movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones). Estas organizaciones exigen un alto el fuego inmediato, el cese de la violencia y que el Estado español rompa vínculos diplomáticos y de comercio con Israel.
Los grandes sindicatos más representativos del país, UGT y CCOO, no se suman a la huelga de 24 horas, pero han convocado paros parciales de 2 horas por turno y concentraciones simbólicas. En concreto, los paros convocados por estos sindicatos serán de:
- 10:00 a 12:00 horas en la jornada de mañana,
- 17:00 a 19:00 horas en jornada de tarde continua,
- 02:00 a 04:00 horas para los turnos nocturnos.
Simultáneamente, la huelga estudiantil abarcará institutos y universidades durante toda la jornada, y se han convocado manifestaciones al mediodía en más de 40 ciudades, con una marcha especialmente destacada en Madrid que partirá de Atocha hacia Sol.
Horarios y manifestaciones
En cuanto a manifestaciones, destacan los actos en Madrid: a mediodía se efectuará una marcha de Atocha a Sol, y por la tarde otra entre Atocha y la plaza de Callao alrededor de las 19:00 horas. A nivel nacional, hay concentraciones previstas en ciudades como Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Málaga, entre otras.
Los paros parciales de UGT y CCOO buscan facilitar la participación generalizada sin afectar por completo la jornada laboral. En Madrid, por ejemplo, han previsto esas franjas de 2 horas para cada turno. En algunas comunidades autónomas, como Cataluña, se han fijado servicios mínimos específicos: el transporte público operará al 66 % y el sector docente al 50 % durante la huelga.
¿Qué servicios mínimos se han establecido?
Los servicios mínimos garantizan que los sectores esenciales sigan funcionando durante la huelga. En toda España, se ha estipulado que el suministro de combustibles y gas no se interrumpirá, lo que implica que las gasolineras permanecerán abiertas.
En el ámbito sanitario, por ejemplo en Castilla-La Mancha, la comunidad ha decretado que se mantendrá atención completa en urgencias, tratamientos oncológicos programados y diálisis, así como el personal necesario en atención primaria.
En el País Vasco, los servicios mínimos fijados incluyen un 30 % del transporte público, y en hospitales se aplican los servicios de urgencia habitual, con prioridad para unidades críticas.
Aunque los organizadores no esperan una paralización total de los servicios esenciales, sí podrían producirse retrasos en transporte público, incidencias en centros educativos y cortes puntuales de tráfico debido a las manifestaciones. En ciudades como Madrid y Barcelona, se aconseja evitar desplazarse por las zonas centrales durante las horas de mayor actividad. Las pequeñas empresas, oficinas o comercios cuyos trabajadores decidan sumarse a la protesta también podrían tener interrupciones en su actividad.
En el ámbito laboral, los trabajadores tienen derecho a secundar la huelga o los paros sin necesidad de avisar previamente, pero perderán el salario correspondiente al tiempo no trabajado. Las empresas no pueden sancionar ni sustituir a quienes ejerzan ese derecho legítimo.
En el contexto educativo, los estudiantes están amparados por la convocatoria de huelga, y los centros no pueden sancionar la ausencia si está justificada. Aun así, se recomienda informar al centro de antemano y consultar los horarios locales de las movilizaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña