Transporte áereo

Consumo confirma que otros países estudian sanciones contra las aerolíneas por prácticas como el cobro del equipaje de mano

Asociaciones de consumidores de 31 países respaldan la multa de 179 millones impuesta por el Gobierno español a cinco aerolíneas "low cost"

MADRID.-Bustinduy acusa de "espectáculo indigno" a Ayuso por "tapar" la cifra de fallecidos en residencias en pandemia
Pablo Bustinduy, ministro de ConsumoEuropa Press

Pablo Bustinduy, ministro de Consumo, ha confirmado hoy que otros países europeos están sopesando seguir los pasos de España y sancionar a las líneas aéreas por, entre otras prácticas, el cobro por el equipaje de mano, tal y como ha publicado hoy LA RAZÓN. "Hemos sido los primeros en actuar, pero no seremos los únicos", ha aseverado Bustinduy sobre las sanciones a las aerolíneas "low cost", haciendo referencia a los procesos que ya se están poniendo en marcha en otros países europeos, tomando como referencia las actuaciones emprendidas por el Gobierno español, y hacia los que el ministro ha trasladado su colaboración "para compartir nuestra experiencia y apoyar estos esfuerzos".

Consumo multó el pasado mes de noviembre con 178,9 millones de euros a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea por cobrar suplementos por el equipaje de mano o por reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes.

Bustinduy ha hecho estas declaraciones tras su participación este jueves en la reunión ejecutiva de la Organización Europea de Consumidores, conocida como BEUC por sus siglas en francés (Bureau Européen des Unions de Consommateurs). La reunión se ha celebrado de forma excepcional en España, concretamente en la sede en Madrid de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) por el 50 Aniversario de esta entidad. Durante el encuentro, Agustín Reyna, director general del BEUC, que representa a 44 organizaciones de consumidores en 31 países europeos, ha trasladado el apoyo de todas estas agrupaciones al ministro Bustinduy hacia las sanciones que impuso desde Consumo a cinco aerolíneas "low cost" por lo que considera prácticas abusivas respecto a los viajeros.

Bustinduy ha agradecido el apoyo del BEUC a las sanciones del Gobierno y ha celebrado que “cada vez se suman más denuncias en países europeos por prácticas abusivas de aerolíneas”, algo que denota "la preocupación creciente" que hay en toda Europa por la defensa de los consumidores, ha dicho. "Estamos trabajando para que las instituciones dejen de proteger más a las empresas que a los consumidores", ha declarado, poniendo en valor que España se ha convertido en un referente al ser el primer país en imponer este tipo de sanciones por prácticas abusivas en aerolíneas.

Sanciones sin efecto

A pesar de la importante cuantía de la multa impuesta por Consumo y del calado práctico de la misma, la operativa de las aerolíneas denunciadas no ha cambiado por el momento. Desde el primer momento, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) advirtió de que, hasta que la sanción no fuese firme, seguirían aplicando las mismas políticas denunciadas por Consumo.

En este momento, la multa está judicializada dado que las compañías han presentado un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el que se han solicitado, además, medidas cautelares para dejar en suspenso la sanción hasta que el tribunal no resuelva por completo la cuestión.

Las compañías defienden que sus prácticas son perfectamente legales y que se ajustan al Reglamento de la UE 1008/2008. Además, han advertido de que si finalmente la sanción se confirmase en los tribunales y las aerolíneas tuviesen que implementar la gratuidad del equipaje de mano en España, los billetes se encarecerían. La medida, aseguran, provocará que desaparezca la tarifa más básica y barata, se transformará la curva de precios y será más caro volar para todos, impactando en mayor medida en unos 50 millones de pasajeros en España que viajan sin equipaje de cabina.

Desde Ryanair, la compañía que ha recibido la sanción más elevada con 107 millones de euros, han asegurado que "estas multas ilegales en España, basadas en una antigua ley de los años 60, previa a la adhesión de España a la UE, destruirían la capacidad de las aerolíneas de bajo coste de generar ahorro para los consumidores mediante tarifas más económicas".