
Macroeconomía
La deuda del Estado es superior a la de todas las Administraciones pese a la reducción del déficit al 1,64% del PIB
El déficit público se sitúa en 27.478 millones de euros, un 19,5% menos, mientras que el del Estado alcanza los 32.024 millones, un 10% menos. Hacienda lo justifica por la liquidación de la financiación a las comunidades

El déficit público consolidado de la Administración Central, comunidades autónomas y Seguridad Social -incluida la ayuda financiera- ha cerrado el mes de agosto en el 1,64% del PIB, por debajo del 2,14% registrado en el mismo periodo de un año antes, con 27.478 millones de euros, que supone un 19,5% menos.
Por su parte, los datos referidos hasta el mes de septiembre muestran que el déficit solo del Estado en términos de contabilidad nacional ha sido de 32.024 millones, inferior en un 10,1% al del mismo periodo de 2024. En relación al PIB, el déficit hasta septiembre equivale al 1,91% de dicha magnitud, ratio inferior en 0,32 puntos porcentuales a la de 2024, del 2,23%.
Según justifica Hacienda, este resultado está afectado por la liquidación definitiva del ejercicio 2023 del sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común y de las entidades locales, con un resultado neto conjunto negativo para el Estado que se traduce en un mayor déficit de 13.627 millones
Con motivo de la DANA, se ha registrado un gasto extraordinario de 2.566 millones, de los cuales 1.905 millones corresponden a transferencias finalistas a la Administración Local, equivalente al 0,15% del PIB.
Si de la cifra de déficit se descuentan los intereses se obtiene un saldo primario de 5.769 millones, inferior en un 50,3% al del mismo periodo de 2024, con 11.615 millones. En términos del PIB, estas cifras representan el 0,34% y el 0,73%, respectivamente.
El déficit de la Administración Central se sitúa en 35.591 millones a finales de agosto de 2025, el 2,12% del PIB, por debajo del 2,35% de un año antes. Por su parte, la Administración Regional registra un superávit a finales de agosto de 2025 de 596 millones de euros, lo que equivale al 0,04% del PIB. Esto responde a que el aumento de los ingresos un 4,6% sitúa los recursos en 175.993 millones, situándose 0,4 puntos porcentuales por debajo del crecimiento del gasto, que se incrementa en un 5%, hasta alcanzar los 175.397 millones. Por último, los Fondos de la Seguridad Social a finales de agosto de 2025 registran un superávit de 7.517 millones, superior a los 2.053 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. En términos de PIB el superávit de la Seguridad Social se sitúa en el 0,45%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


