Vivienda

Cuatro de cada 10 jóvenes españoles creen que alquilar es tirar el dinero

La cuota hipotecaria de una vivienda de 400.000 euros cuesta 500 euros menos al mes que su alquiler

Viviendas en venta en el escaparate de una agencia inmobiliaria
Viviendas en venta en el escaparate de una agencia inmobiliariaJesús G. FeriaLa Razón

España siempre ha sido un país de propietarios de vivienda pero ese anhelo se ha disparado entre los jóvenes para esquivar los desorbitados precios del alquiler. Mientras una cuota hipotecaria media por una vivienda de 400.000 euros ronda los 1.300 euros mensuales, el alquiler de ese mismo inmueble ascendería a unos 1.800 euros, lo que refuerza la idea de comprar como una alternativa más lógica, rentable y segura. En consecuencia, crece hasta el 43% (cinco puntos más que en 2024) los jóvenes que demandan una vivienda en propiedad como un seguro para el futuro y se eleva al 39% (un punto más) los jóvenes que aseguran que alquilar es "tirar" el dinero, según un estudio de Fotocasa.

"La diferencia entre una cuota hipotecaria y la renta de alquiler está redefiniendo las preferencias residenciales de los menores de 35 años. La paradoja de que resulte más asequible comprar que alquilar en muchas localizaciones, unida al tradicional arraigo cultural por la propiedad en España, está cambiando el comportamiento de los jóvenes que ven una forma de generar patrimonio y tener seguridad a largo plazo", explica María Matos.

A la idea de que la vivienda en propiedad es un seguro para el futuro se suma que el 42% de los jóvenes defienden que adquirir un piso es una inversión a largo plazo y el 19% argumenta que es una forma de hacer patrimonio. Por otro lado, existen también otras motivaciones coyunturales: un 26% de los jóvenes admiten que prefieren la compra de una vivienda al alquiler puesto que su situación económica ha mejorado, mientras que el 10% apuntan a la mejora en la concesión de hipotecas.

En cambio, si se pone el foco en quienes optan por alquilar, su decisión está motiva más por la necesidad que por las ventajas que ofrece un arrendamiento, como la flexibilidad. Según el estudio de Fotocasa, un 44% de este colectivo se decanta por el alquiler porque su situación económica les impide comprar una vivienda, mientras que el 22% admiten que están esperando que los precios de la vivienda en venta bajen. Además, un 12% lo hace por la incertidumbre sobre sus ingresos a medio plazo y otro 12% porque los tipos de las hipotecas siguen altos. Los que eligen vivir de alquiler por sus ventajas son, en cambio, los que menos. El 25% de los encuestados vive de alquiler por movilidad laboral, el 18% por la libertad y flexibilidad que ofrece y el 11% por la aversión a contraer deudas.

La independencia, principal motor

Más allá de la dicotomía compra-alquiler, la motivación personal que más impulsa a los jóvenes a buscar vivienda sigue siendo la independencia. El 34% declara que su principal objetivo es emanciparse, seguido por el deseo de mejorar su vivienda actual o convivir con la pareja (ambas opciones con un 32%). Otros motivos también ganan relevancia: el 25% busca mudarse por razones laborales o académicas, el 22% ve en la vivienda una inversión financiera y el 19% la relaciona con proyectos de ampliación familiar.