Macroeconomía

La deuda pública sube 52.729 millones en un año y marca un nuevo récord: 1,667 billones de euros

El endeudamiento crece un 3,3% en un año y ya equivale al 103,5% del PIB

El Gobierno ha vuelto a empujar la deuda pública hacia nuevas cotas históricas. A cierre de marzo, el endeudamiento del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,667 billones de euros, un 3,3% más que hace un año y un nuevo récord, según los datos publicados este lunes por el Banco de España. En concreto, en un año la deuda pública se ha incrementado en 52.729 millones (de 1.614.714 millones en marzo de 2024 a 1.667.443 millones en marzo de 2025). Y solo en el último mes, marzo frente a febrero, la deuda ha repuntado en 21.263 millones de euros, un 1,3% más.

La deuda pública registrada en marzo equivale al 103,5% del PIB, lo que supone 1,7 puntos más respecto al cierre de 2024 (101,8%) pero 2,8 puntos menos en comparación con el mismo periodo de 2024 (106,3%). Asimismo, la ratio de deuda está 20,7 puntos porcentuales por debajo del máximo registrado en marzo de 2021 (124,2% del PIB), según destaca el Banco de España en una nota de prensa.

Los datos absolutos en máximos coinciden con recaudaciones fiscales récord por parte de Hacienda. En marzo, los ingresos tributarios se elevaron hasta los 16.267 millones de euros, un 10,9% más que en el mismo mes de 2024. El incremento se produjo como resultado del ascenso del 11% en los ingresos brutos y del 11,6% en las devoluciones realizadas. De esta manera, la recaudación sigue la estela de 2024, cuando el Gobierno obtuvo 294.734 millones de euros de los bolsillos de los hogares y empresas españolas, una cifra, por supuesto, récord, que supuso un aumento del 8,4% respecto al dato de 2023 tras las 94 subidas de impuestos de Sánchez.

El aumento de la deuda pública en marzo respecto al mismo mes del año anterior se debe tanto al incremento del endeudamiento de la Administración Central, como de las comunidades autónomas y la Seguridad Social, mientras que los ayuntamientos han visto reducirse su deuda en el último año.

En concreto, la deuda de la Administración Central del Estado ha repuntado un 4% interanual, hasta los 1,518 billones de euros, con 59.096 millones de euros más en un año, mientras que en un mes ha aumentado en 20.600 millones (+1,4%).

El endeudamiento de las comunidades autónomas también ha aumentado en el último ejercicio, en este caso un 2,8%, hasta los 338.040 millones de euros, 9.100 millones más que en marzo de 2024 y 1.989 millones más respecto a febrero. Equivale al 21% del PIB.

Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 126.174 millones, un 8,6% más que un año antes, debido a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario. Frente al mes anterior, ha permanecido prácticamente estable.

Por el contrario, el endeudamiento de los ayuntamientos se ha reducido en el último año, hasta los 22.897 millones de euros (1,4% del PIB), un 1,1% inferior al mismo mes del ejercicio anterior (244 millones menos), aunque respecto a febrero se elevó en 334 millones de euros.