Cargando...

Turismo

La España que se va de vacaciones en septiembre

Esta alternativa más económica se consolida entre el 17% de la población

Miles de bañistas disfrutan del sol y el mar en las playas de Las Arenas y la Malvarrosa de Valencia. Manuel BruqueEFE

Septiembre, mes de vuelta al trabajo para muchos y de vacaciones para otros. El 17% de los españoles se va de vacaciones en septiembre, el mismo dato que el año pasado, según los datos ofrecidos por el Observatorio Nacional de Turismo Emisor, ObservaTUR. Esta estabilización refleja que irse de vacaciones cuando la mayoría vuelve al trabajo es una opción cada vez más consolidada por la bajada de precios y de saturación que experimentan los destinos turísticos durante este mes.

Los más fieles a septiembre son los que se encuentran en la horquilla cifrada entre los 65 y los 74 años. De hecho, según ObservaTUR, es su mes vacacional por excelencia, a 10 puntos de distancia con agosto en este segmento. En cambio, su relevancia alcanza el dato más bajo entre los 18–34 años, se incrementa cuatro puntos en la franja de edad situada entre los 35 y los 49 años y se eleva seis puntos más en el colectivo de 50–64 años.

No obstante, los meses de temporada alta siguen siendo los más populares para irse de vacaciones. Entre julio (33%) y agosto (35%) han viajado dos de cada tres españoles (68%). Si se suma el 17% de septiembre, entre el séptimo y el noveno mes del año el 85% de los españoles habrá concentrado sus vacaciones.

El viajero del verano 2025 se desplaza, además, a un destino nacional (algo más de 6 de cada 10), sobre todo de sol y playa, principalmente a la Costa Mediterránea, las islas y Andalucía. En contraste con la temporada pasada, crecen los movimientos que traspasan nuestras fronteras pero que en su mayoría se quedan en Europa.

El presupuesto más alto

El presupuesto medio es de 739 euros por persona, el más elevado del histórico de ObservaTUR (periodo 2019-2025). Si se cumplen las previsiones de ObservaTUR, los españoles destinarán el 33% de este presupuesto al alojamiento, el 23% a restauración, el 19% a transporte y un 11% a actividades en el destino. Un 10% se reserva para compras.