Jubilación

Este es el paraíso de la jubilación para los españoles: se encuentra lejos de nuestras fronteras

Muchos españoles retirados deciden emigrar a otro país para disfrutar de la vida tras muchos años trabajando

El volcán Taal en Filipinas escupe una columna de ceniza de 600 metros de altura
El volcán Taal en Filipinas escupe una columna de ceniza de 600 metros de altura

Muchos españoles, llegada la edad de jubilación, optan por marcharse lejos de nuestras fronteras para disfrutar de un retiro en un lugar paradisíaco. En el caso de tener una pensión de jubilación considerable, emigrar a otro país puede ser una buena opción.

Sin embargo, no cualquier lugar permite que este retiro sea fácil. Depende mucho del coste de vida y el valor de la moneda. Por ello, existe un país que fue un antiguo territorio español y que es deseado por muchos españoles tras su jubilación.

Filipinas, lugar preferido para la jubilación

Se trata de Filipinas, un archipiélago situado en el sudeste asiático, compuesto por más de 7,000 islas. Este territorio tiene una gran influencia española y una fuerte tradición por la religión católica. Además, aún existe un 3% de la población que habla el castellano y se espera que para 2050 la población crezca hasta el punto de ser una de las veinte economías más fuertes del mundo.

Este paraíso ha establecido un programa para atraer españoles que tengan más de 50 años y que deseen retirarse del mundo laboral. Su bajo coste de vida, sus lugares de ensueño y su comodidad hacen de Filipinas un lugar perfecto para dejar de trabajar y disfrutar de la vida.

¿Por qué Filipinas?

Este país fue propiedad del Imperio Español durante casi 300 años, por lo que la lengua oficial es muy similar e incluso existen habitantes que hablan el castellano, convirtiéndose en uno de los destinos preferidos entre los jubilados. Sin embargo, lo más recomendable no es establecerse en la capital (Manila), el lugar donde más movimiento hay, sino que una buena opción es alejarse de todo ello y escoger otra ciudad.

La isla que más eligen los españoles para vivir es Siargao (Mindanao), un auténtico paraíso que aún conserva la esencia filipina más pura. Está repleta de bosques de manglares y cocoteros y playas vírgenes que rodean el precioso poblado y que, además, son perfectas para los amantes del surf. Además, otras opciones son Siquijor, Camiguin, Bantayan, Marinduque o Malapascua.

800 euros sirven para vivir en Filipinas

Uno de los principales problemas de las pensiones en España es que son muy bajas en comparación con el coste de vida, por lo que se hace complicado mantener un estilo de vida digno. Sin embargo, Filipinas es todo lo contrario. Con 800 euros un jubilado español podría vivir en perfectas condiciones, y además disfrutaría de unos paisajes difíciles de ver dentro de nuestro país.

Tanto la vivienda, la alimentación, como los gastos en ocio son mucho más asequibles en comparación con España, por lo que el nivel de vida puede ser muy elevado mientras que el coste es mucho más reducido.

Filipinas, un país en crecimiento

Filipinas es uno de los países con mayor crecimiento de Asia, con una tasa de crecimiento anual del PIB real del 3,5% hasta 2050, según indica Goldman Sachs. Este crecimiento se atribuye en parte a un gran respaldo de su crecimiento demográfico, avances en la economía digital, inversiones en energías renovables y una población laboral joven.

Motivos para elegir Filipinas tras la jubilación

Emigrar a Filipinas tras la jubilación es una opción atractiva para muchas personas debido a una combinación de factores que hacen del país un destino popular para los jubilados extranjeros. Estos son algunos de los motivos:

  • Coste de vida asequible: Filipinas es conocida por tener un coste de vida significativamente más bajo que en muchas partes del mundo, especialmente en comparación con países occidentales. Los gastos diarios, como alimentos, transporte, y alojamiento, son mucho más económicos. Esto permite a los jubilados vivir cómodamente con una pensión o ahorro limitado, haciendo que el dinero rinda mucho más.
  • Clima tropical: el clima cálido y tropical de Filipinas es ideal para quienes buscan escapar de climas fríos y disfrutar de temperaturas agradables durante todo el año. La mayoría de las islas del archipiélago gozan de un clima cálido, con temperaturas que oscilan entre los 25 y 30°C, lo cual es perfecto para quienes prefieren un entorno cálido.
  • Hermanos y comunidades de expatriados: Filipinas es hogar de una comunidad creciente de expatriados, muchos de los cuales son jubilados de países como Estados Unidos, Canadá y Europa. Esto significa que no tendrás que enfrentarte solo al proceso de adaptación, ya que hay grupos y asociaciones donde puedes conectarte con otros expatriados, compartir experiencias y hacer nuevos amigos.
  • Buena atención médica: este país tiene una industria de salud en crecimiento con hospitales y clínicas que brindan atención médica de buena calidad a precios más bajos que en muchos otros lugares de Europa o América. Aunque la atención en áreas urbanas es más avanzada, incluso en áreas rurales es posible acceder a atención médica básica. Además, existen seguros médicos y programas de salud que los jubilados pueden aprovechar.
  • Paisajes naturales y estilo de vida relajado: Filipinas es famosa por su belleza natural: playas de arena blanca, islas tropicales, montañas, y selvas. Los jubilados que buscan un estilo de vida tranquilo pueden disfrutar de paisajes impresionantes, actividades al aire libre como buceo, senderismo, y paseos en barco, todo mientras viven en un ambiente relajado y sin el estrés de la vida urbana.
  • Idioma accesible: el inglés es ampliamente hablado en Filipinas, y es uno de los idiomas oficiales del país. Esto facilita la comunicación para quienes no hablan filipino o lenguas locales. Esta accesibilidad lingüística hace que los expatriados se adapten más fácilmente, tanto en la vida diaria como en trámites legales y administrativos. Además, existe población que habla el castellano, por lo que la integración no sería un problema.