Energía

La gasolina renovable de Repsol, una alternativa para descarbonizar que reduce un 70% las emisiones

El nuevo carburante reabre el debate sobre la conveniencia de mantener las restricciones a los vehículos de combustión en grandes ciudades

Uno de los vehículos empleados durante la prueba de su gasolina renovable por Repsol
Uno de los vehículos empleados en la prueba de la gasolina renovable de RepsolRepsol

Repsol ha iniciado la comercialización de Nexa95, una gasolina no derivada del petróleo sino de biomasa renovable de acuerdo con la legislación vigente y que reduce en un 70% las emisiones. Este carburante, válido para la totalidad de los motores de combustión, es sólo 9 céntimos más caro que la gasolina Efitec95 habitual y está ya disponible en 20 estaciones de servicio de Madrid y Barcelona. «La innovación y la sostenibilidad van de la mano», indica Tamara Galindo, responsable de combustibles renovables de la petrolera española.

El plan de la compañía petrolera es ir extendiendo la red de distribución de este combustible ecológico por toda España. Antes de fin de año ya serán treinta los puntos de venta establecidos en otras provincias como Tarragona, Valencia, Bilbao o Zaragoza. Los surtidores son fácilmente identificables al ir pintados en blanco con grandes letras Nexa95.

Un vehículo repostando gasolina renovable de Repsol
Un vehículo repostando gasolina renovable de RepsolRepsol

La investigadora del laboratorio tecnológico de Repsol, Dolores Cárdenas, ha indicado que este nuevo combustible tiene la misma calidad que el de origen del petróleo y es válido para todos los motores de combustión sin que tengan que modificarse en nada. Es decir, se podrá utilizar también en los coches híbridos, de GLP e híbridos enchufables. Por ello, puede ser utilizado por el 97% de los automóviles que circulan por nuestro país. Para comprobarlo, la compañía petrolera hizo una demostración práctica en el Circuito del Jarama con vehículos de altas prestaciones que demostraron mantener los mismos niveles de aceleración y comportamiento que los de combustible convencional.

Esta gasolina ecológica, que se produce en la refinería que la energética tiene en Tarragona, complementa el producto Nexa Diésel, también de origen renovable, que ya está siendo un éxito como lo demuestran los 67 millones de litros vendidos durante el pasado año a través de su presencia en más de 1.300 estaciones de servicio y que lograron una reducción del 90% en el nivel de emisiones.

Debate sobre las restricciones

Nexa95 aporta además la ventaja de que no hay que modificar las infraestructuras de distribución, ya que se venderá en los surtidores de las gasolineras Repsol acondicionados para este fin. La utilización de estos combustibles ecológicos reduce considerablemente el nivel de emisiones, lo que abre el debate sobre la conveniencia o no de mantener restricciones a la circulación de automóviles que utilicen este combustible en el centro de las grandes ciudades.

Asimismo, podría plantearse una revisión de la actual política de etiquetas medioambientales basadas en criterios de contaminación que productos como el Nexa95 deja obsoletos. O, por otra parte, una disminución de la carga fiscal, para así promocionar la utilización de este tipo de combustibles. “Para alcanzar los objetivos climáticos marcados por España y Europa, resulta imprescindible reconocer la contribución de los combustibles 100% renovables y, por tanto, revisar el reglamento europeo sobre los estándares de emisiones de CO2, que propone la prohibición del motor de combustión en 2035”, comentó Tamara Galindo.