Precio de la luz

Precio de la luz hoy, martes 19 de agosto, por horas: consulta la franja horaria con el menor precio por kWh

Los precios de la electricidad para hoy, 19 de agosto, ya están disponibles, con grandes diferencias entre las horas más económicas y las más elevadas

Garza Enchufe Temporizador
Así ahorran energía muchos hogares sin domótica: enchufe con 8 programas, bloqueo infantil y precio mínimoamazonamazon

El futuro de la factura de la luz en los hogares españoles se perfila con una gran variabilidad de precios, según los datos más recientes. Los consumidores deberán prepararse para un escenario energético donde la planificación del consumo será cada vez más importante. Esta anticipación busca ofrecer una imagen clara de lo que supondrá el coste de la electricidad.

Asimismo, los datos para el 19 de agosto de 2025 muestran ya una horquilla considerable. Para esa jornada, se estima un precio medio diario que alcanza los 0.1508 €/kWh. Sin embargo, la fluctuación a lo largo del día dibuja un panorama mucho más complejo para el bolsillo del ciudadano.

En este sentido, la persistencia de la volatilidad se mantiene como un desafío constante en el mercado eléctrico. Estos datos, proporcionados por Red Eléctrica de España, son una muestra adelantada de lo que cabe esperar, confirmando la necesidad de una gestión consciente del consumo eléctrico.

La radiografía del PVPC en el horizonte de 2025

De este modo, los precios del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) del 19 de agosto de 2025 revelan una clara disparidad horaria, según se recoge en Tarifaluzhora. Los datos muestran que el momento más económico del día se registrará entre las 14:00 y las 15:00, con un valor de 0.08307 €/kWh. Por contra, la franja más costosa se situará entre las 21:00 y las 22:00 horas, alcanzando los 0.23607 €/kWh.

Además, es importante comprender que estos precios se expresan en kilovatios hora (€/kWh) y se calculan como una media aritmética de los costes horarios. Es relevante destacar que estos valores corresponden al PVPC sin impuestos, y su aplicación se rige por la hora local de cada región, ya sea la Península o Canarias. Esta metodología busca reflejar de forma directa las variaciones del mercado mayorista.

Por otro lado, la información detallada de estas franjas horarias se convierte en una herramienta fundamental para el consumidor. Conocer que las horas centrales de la tarde (14:00-15:00) ofrecen el precio más bajo, mientras que las noches (21:00-22:00) son las más caras, permite una gestión inteligente del consumo. Adaptar los hábitos diarios a estas oscilaciones puede traducirse en un ahorro en la factura mensual, especialmente al planificar el uso de electrodomésticos de mayor consumo, como lavadoras o lavavajillas, durante los periodos de menor coste. Esta conciencia horaria se perfila como una necesidad estructural en el panorama energético venidero, exigiendo a los hogares una mayor adaptación.

Finalmente, el horizonte energético hasta 2025 y más allá, tal y como muestran estos datos, sugiere que la volatilidad de los precios de la luz no es un fenómeno transitorio, sino una característica inherente del mercado. Ello exige no solo una mayor resiliencia por parte de los ciudadanos en la gestión de su consumo, sino también la implementación de políticas energéticas que doten de una estabilidad más profunda al sistema, tan anhelada por los consumidores.