
Vivienda
El termómetro del alquiler estalla: todas las comunidades autónomas baten récords de precios en 2025
Por provincias, solo Cuenca se resiste a alcanzar máximos

El precio del alquiler en España ha entrado en una nueva dimensión: la de los máximos históricos generalizados. En los primeros siete meses de 2025, todas las comunidades autónomas han superado los niveles alcanzados en plena burbuja inmobiliaria de 2007, según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006. La media nacional alcanzó en junio un máximo de 14,38 euros por metro cuadrado al mes —unos 1.150 euros por un piso de 80 metros cuadrados— tras una subida interanual del 14%, para moderase en julio a 12,59 euros por metro. Así, la presión sobre los inquilinos se multiplica en un mercado marcado por una oferta limitada, una demanda en ascenso constante y unos salarios rezagados, un desequilibrio que empuja el alquiler hacia cotas nunca vista y cronifica la crisis de vivienda.
"Estamos asistiendo a uno de los momentos más críticos para el mercado del alquiler. Por primera vez, los precios de todas las comunidades autónomas han alcanzado máximos históricos, y en algunas zonas superan en más de un 60% los niveles registrados durante la burbuja de 2007", alerta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
El precio del alquiler ya rebasó los máximos de la burbuja en media nacional en 2022 y, desde entonces, no ha dejado de marcar récords año tras año. Algunas regiones habían logrado mantenerse por debajo de esos niveles, pero ya han sucumbido: ahora todas marcan máximos históricos.
"Esta situación responde a un desajuste estructural cada vez más acusado entre una oferta muy limitada y una demanda creciente y sostenida en el tiempo. La tensión es tal que, en muchas ciudades, el acceso al alquiler se ha convertido en un auténtico desafío, sobre todo para los jóvenes y las familias con menos recursos, que utilizan el alquiler como primera solución habitacional. Las previsiones indican que el tensionamiento continuará y los precios seguirán al alza todo el año mientras la oferta no aumente", explica Matos.
Nueve comunidades que aún se mantenían por debajo de máximos los han alcanzado en julio. Se trata de Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y el País Vasco. En junio de 2025 fueron cuatro comunidades las que llegaron a máximos (Aragón, Castilla y León, Galicia y Murcia), en mayo dos comunidades más (Andalucía y Canarias) y en enero La Rioja y Navarra llegaron a máximos. No obstante, algunas de estas regiones que tocaron máximos en lo que va de 2025, en julio registran precios más moderados.
En el caso de las capitales de provincia, de las 49 analizadas, 48 han alcanzado el precio máximo durante 2025. La única capital de provincia que se resiste es Cuenca, que registró máximos en junio de 2022 con un precio medio de 8,51 euros por metro cuadrado al mes. Ahora mismo, el precio se encuentra un -13,9% por debajo de ese máximo y se paga 7,33 euros por metro cuadrado al mes en julio de 2025.
Más en detalle, la mayoría de las capitales han alcanzado máximos en los últimos meses: en 22 capitales de provincia se han alcanzado precios máximos en julio de 2025, 10 de ellas lo hicieron en junio de 2025, seis de ellas en mayo de 2025, cuatro de ellas llegaron a máximos en abril, una lo hizo en marzo, tres en febrero y dos en enero de 2025.
✕
Accede a tu cuenta para comentar