
Sección patrocinada por 

Directo
Temporal de lluvia, en directo: última hora y alertas de la AEMET en Castellón, Valencia, Murcia y Tarragona
Los centros educativos de al menos cinco municipios en el noroeste de la Región de Murcia han suspendido las clases

Zonas de 15 provincias repartidas por nueve comunidades autónomas están este jueves bajo alerta por lluvias intensas, rachas fuertes de viento o mala mar. La jornada será especialmente lluviosa en Castellón, Valencia y el sur de Tarragona, donde se esperan al menos 40 litros por metro cuadrado en una hora o 100 litros en 12 horas.
La Comunidad Valenciana, Cataluña y la Región de Murcia se encuentran en aviso naranja por precipitaciones intensas, mientras que otras cuatro comunidades –Aragón, Madrid, Castilla y León y Andalucía– están en nivel amarillo, con menor riesgo. En el caso de Andalucía, la alerta se activará a partir de la tarde.
Última hora del temporal en España, en directo hoy: alertas de la AEMET sobre el tiempo
El 112 avisa a la población del riesgo de desbordamiento por la apertura de la Presa Argos (Murcia)
El 112 de la Región de Murcia ha alertado a la población este jueves mediante un aviso de EsAlert lanzado a las 21.11 horas de que se van a abrir las compuertas de la Presa Argos para que nadie se acerque por las inmediaciones del cauce del río por la potencial crecida de nivel y el posible desbordamiento en algunos puntos. Así lo ha avisado Emergencias de la Región en un mensaje en la red social X adjuntando una imagen en la que se señala la zona de riesgo por desbordamiento y para que, precisamente, se evite caminar por la zona acotada en el croquis. El temporal en la Región ha obligado además a cortar un total de seis carreteras en los municipios de Cartagena, Lorca, Totana y Mazarrón hasta que el caudal de las rambas que interceptan se estabilice, según han explicado desde Fomento.
López Miras realiza una visita a Lorca
El presidente de la Región de Murcia ha informado en su perfil de la red social X que se encuentra en el municipio de Lorca. López Miras ha evaluado los daños ocasionados por las lluvias y ha instado a la población que "es necesario seguir extremando las precauciones".
Mazón se desplaza a zonas de Valencia y Alicante para seguir la evolución de las lluvias
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha desplazado a las localidades valencianas de Navarrés, Anna y Enguera junto al presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, para seguir la evolución del temporal de lluvias que ha ocasionado registros pluviométricos elevados en la comarca de la Canal de Navarrés. Asimismo, ha visitado La Vall de Laguar, una de las zonas afectadas por las precipitaciones, acompañado por el alcalde de la localidad, Juan Carlos Mengual Mengual, por los diputados provinciales Francisco Cano y Arturo Poquet y por el inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, Francisco Rubio. En Navarrés, Mazón ha recorrido varias áreas para comprobar el grado de afectación por las altas precipitaciones. Además, se ha acercado hasta el entorno de la presa de Escalona, acompañado por el alcalde de Navarrés, Federico Argente, y por la exalcaldesa y senadora Estela Darocas, informa la administración autonómica. Posteriormente, el jefe del Consell ha acudido a la fuente de Marzo en Anna junto al alcalde de este municipio, Miguel Marín. También ha visitado Enguera junto a la alcaldesa, Matilde Marín, para recorrer la rambla de Albalat. En la visita a la Vall de Laguar, el presidente se ha acercado hasta el entorno de la presa d'Isbert, que estos días está recogiendo toda el agua de la zona, donde han llegado a registrarse 400 litros por metro cuadrado en las vecinas Vall de Gallinera y Vall d'Ebo.
Dos carreteras cortadas al tráfico en Cádiz por el desbordamiento del arroyo Salado
Dos carreteras de la provincia de Cádiz han quedado cortadas al tráfico a causa del desbordamiento del río Salado, según ha informado la Diputación de Cádiz. Se trata de la carretera CA-5101, Arcos-Granadilla, que ha quedado cortada en su punto kilométrico 2, concretamente en la glorieta que enlaza con la A-382.
La Diputación ha informado a través de sus redes sociales de que también está cortada la CA-3104, que enlaza Guadalcacín con Las Mesas. La Brigadas de la Diputación ya han señalizado esta incidencia y restablecerán la circulación cuando baje el nivel del agua.
El aviso amarillo por lluvias y tormentas se ha ampliado esta tarde a Grazalema y la campiña de Cádiz, de modo que hasta las 20:00 horas toda la provincia -excepto el litoral gaditano- tiene aviso amarillo por lluvias y tormentas.
Emergencias decreta el fin de la emergencia situación 0 por inundaciones en Valencia y Castellón
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha establecido este jueves por la tarde el fin de la emergencia situación 0 por inundaciones en las provincias de Valencia y Castellón. Esta declaración no modifica la situación de los municipios declarados en situación 1 y 2 a causa de la DANA del pasado 29 de octubre, explica el 112 en su última actualización de las 19 horas de este jueves. Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene el aviso amarillo por lluvias hasta las 00 horas en las dos provincias.
Murcia pedirá la declaración de zona catastrófica para las afectadas por las lluvias
El Gobierno de Murcia pedirá al de España la declaración de zona catastrófica para las áreas afectadas por las lluvias desde el pasado fin de semana en esa comunidad y poder acceder a ayudas para paliar los daños, que en la tarde de este jueves ha visitado en la localidad de Cehegín.
En declaraciones a los medios de comunicación en un pabellón deportivo parcialmente derruido que comparten un colegio de infantil y primaria y un instituto de secundaria, el portavoz del Gobierno regional ha dicho que "desde luego, esto es una catástrofe producida por una inclemencia meteorológica, y como tal debe ser tratado por el Gobierno", en referencia a lo que se denomina ahora oficialmente declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.
"Vamos lo primero a estar centrados y a seguir coordinando todos los servicios de emergencias con el Ayuntamiento hasta que termine la alerta. Una vez que pase, vamos a valorar todos los daños y luego, evidentemente, lo normal, lo justo, el sentido común, nos dice que ante este imprevisto, ante esta catástrofe climatológica, el Gobierno debe responder y ayudarnos al Ayuntamiento y a la comunidad autónoma, claro".
Ha relatado que desde la pasada noche todos los servicios de emergencia han estado trabajando coordinados con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a los que ha dado las gracias por su labor "para asegurar que todo estuviera controlado dentro de este episodio de lluvias tan intenso".
Murcia: Un total de seis carreteras murcianas permanecen cortadas por las lluvias en cuatro municipios
Un total de seis carreteras de la red regional permanecen cortadas por las lluvias en los municipios de Cartagena, Lorca, Totana y Mazarrón, según la última actualización efectuada a las 19.00 horas de este jueves por la Consejería de Fomento e Infraestructuras. En concreto, se encuentran cortadas las carreteras RM-D22 a su paso por Totana; la RM- E33 a su paso por Cartagena; la RM-E18 a su paso por Cartagena; la RM-D4 Rambla de Morata a su paso por Mazarrón; la RM-D20 (El Garrobillo-Ramonete) a su paso por Lorca, y la RM-C15, a la altura de Rambla Salada, en Lorca. Estas carreteras permanecerán cortadas hasta que hasta que el caudal de las ramblas que interceptan se estabilice, según han explicado desde Fomento.
El 112 de Murcia ha recibido 448 llamadas desde ayer por los efectos del viento y las lluvias
El Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Región de Murcia ha recibido un total de 448 llamadas desde el día de ayer y hasta las 18.00 horas de este jueves. En total, se han atendido 427 asuntos relacionados con los efectos del viento y la lluvia en varias zonas de la Región. La mayoría de estos asuntos tienen que ver con problemas de tráfico, básicamente obstáculos en la vía o carreteras (137), seguidos de achiques de agua (56) y varias asistencias debido a acumulación de agua (26). La mayoría de llamadas por municipios han sido en Murcia (103), Lorca (96), Cartagena (51), Cehegín (23), Totana (22) y Caravaca (19).
López Miras pide "prudencia" y destaca que la colaboración entre administraciones "ha evitado tragedias"
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha pedido "tranquilidad y prudencia" a la población durante la visita que esta tarde ha realizado al municipio de Cehegín que se ha visto fuertemente afectado por el episodio de lluvias que atraviesa la comunidad autónoma. López Miras, que ha estado acompañado por la alcaldesa del municipio, Alicia del Amor, ha destacado que desde la pasada noche "todos los servicios de emergencia han estado trabajando coordinados para asegurar que todo estuviera controlado". Cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) declaró el aviso naranja en la zona del Noroeste a partir de las 5.00 horas, el ejecutivo autonómico trabajó de manera conjunta con los alcaldes de los municipios afectados para suspender las clases, los centros sociales de mayores y los de personas con discapacidad. Esto, ha afirmado, ha provocado que no haya habido daños personales tras el derrumbe del muro de un pabellón deportivo que comparten un colegio y un instituto del municipio. "Gracias a la diligencia entre la Consejería de Educación, el Gobierno regional, los servicios de emergencias y la alcaldesa con el Ayuntamiento, se pudo coordinar y no hemos tenido que lamentar daños personales", ha destacado. A pesar de que a partir de las 22.00 horas no hay más avisos por lluvias, el presidente regional ha asegurado que seguirán "muy pendientes" de las novedades que comunique la Aemet, y se ha mostrado "preocupado" por lo que pueda suceder debido a la acumulación en Lorca. Así, López Miras ha pedido a la población que sea"muy prudente y responsable, que no hagan desplazamientos innecesarios"y se informen por canales oficiales. Informa Europa Press.

La Aemet amplía el aviso naranja por lluvias en el Noroeste y al Guadalentín, Lorca y Águilas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha ampliado hasta las 22.00 horas de este jueves el aviso naranja (que significa riesgo importante) en la comarca del Noroeste y lo ha establecido también en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas. En el Noroeste había aviso naranja hasta las 17.59 horas que, tras la última actualización de la Aemet a las 17.22 horas se ha visto ampliado hasta las 22.00 horas por precipitación acumulada en 12 horas de 120 milímetros, con una probabilidad de entre el 40 y el 70%. El aviso amarillo que se había declarado hasta las 17.59 horas en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, ha cambiado también a aviso naranja hasta las 22.00 horas por precipitación acumulada en una hora de 30 milímetros y de 120 milímetros en 12 horas, con una probabilidad de entre el 40 y el 70%. Hasta el momento, a partir de las 22.00 horas no hay ningún tipo de aviso por lluvias en la Región. Por su parte, la Vega del Segura, Campo de Cartagena, Mazarrón y Altiplano no tienen avisos por lluvias decretados.
El Ayuntamiento de Lorca recomienda no salir de casa ni hacer ningún desplazamiento
El Ayuntamiento de Lorca ha instado en su cuenta de la red social X "no salir de casa, no coger vehículos y evitar cualquier desplazamiento". Numerosas calles han sido anegadas y debido a ello, el municipio lorquino se encuentra en alerta naranja.
Las lluvias dejan una treintena de incidencias en Andalucía, que vigila cauces y embalses
Las lluvias caídas desde la medianoche de ayer hasta media mañana de este jueves han dejado una treintena de incidencias en Andalucía, que mantiene activo el plan especial de emergencias ante el riesgo de inundaciones (PERI), en situación 1, y vigila de manera estrecha caudales de ríos, embalses y escorrentías.
Según ha informado en un comunicado el 112, la cifra total de incidentes que ha gestionado este servicio desde el inicio del temporal asciende a un total de 61 avisos.
Los principales motivos de llamadas al teléfono de emergencias han estado relacionados con desprendimientos de tierras y acumulación de barro en las vías de comunicación, calles anegadas y balsas de agua, y una persona herida.
En concreto, un hombre que resultó herido en la madrugada de este miércoles tras caerle sobre un pie un trozo de muro de contención de su vivienda desprendido por las lluvias en la pedanía de El Soto, en Chercos (Almería) y que se trasladó por medios propios al Hospital de la Inmaculada.
El consejero de la Presidencia e Interior, Antonio Sanz, elevó anoche, a las 22:49 horas, el Plan Especial de Emergencias ante en el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) a fase de emergencia, situación operativa 1, a causa de las lluvias registradas en la comunidad.
Durante toda la jornada, la dirección del plan ha hecho un seguimiento exhaustivo y minucioso de la evolución de los caudales de ríos, arroyos y embalses, así como de las escorrentías del agua.
Rescatan a una mujer que quedó atrapada dentro de su vehículo entre dos ramblas en Lorca
Una mujer ha tenido que ser rescatada por los Bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS)aa al quedar atrapada entre dos ramblas dentro de su vehículo, en el término municipal de Lorca, según han informado fuentes del 1-1-2. El Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 ha recibido una llamada a las 14.33 horas avisando de este incidente que se produjo cerca de una chatarrería en la carretera de Caravaca de la Cruz. Tras ser rescatada, la conductora ha sido llevada al punto de encuentro donde una ambulancia con personal médico la ha asistido ya que tenía síntomas de hipotermia.
AEMET avisa mañana por lluvias y viento a gran parte del país y por olas a La Coruña y Pontevedra
Las lluvias y el viento ponen este viernes en aviso amarillo a gran parte del país, mientras que La Coruña y Pontevedra estarán en riesgo por fenómenos costeros, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, en Andalucía estarán en aviso amarillo Cádiz, Huelva y Sevilla por lluvias, que también pondrán en riesgo a Ávila, Salamanca, Segovia y Zamora, en Castilla y León; Toledo, en Castilla-La Mancha; Gerona y Tarragona, en Cataluña; Cáceres, en Extremadura; Madrid; y Castellón, en la Comunidad Valenciana. Además, este viernes están en aviso amarillo por viento Asturias, Cantabria, Burgos, La Coruña, Orense, Navarra y Álava. El acercamiento y profundización de una borrasca atlántica hará que persista una situación de inestabilidad en la Península y Baleares. Se esperan cielos nubosos o cubiertos en la mayor parte del territorio, con precipitaciones generalizadas que podrían ir de forma dispersa acompañadas de tormenta y granizo menudo. Se prevén más abundantes, pudiendo llegar a ser fuertes y/o persistentes, en Castellón y este de Cataluña así como en Andalucía occidental, Sanabria y en el oeste de Galicia y del sistema Central.
Región de Murcia: Un total de 10 carreteras de la red regional permanecen cortadas por las lluvias en 6 municipios
Un total de diez carreteras de la red regional permanecen cortadas por las lluvias en los municipios de Cartagena, Cehegín, Moratalla, Lorca, Totana y Mazarrón, según la última actualización efectuada a las 12.00 horas de este jueves por la Consejería de Fomento e Infraestructuras. En concreto, se encuentran cortadas las carreteras RM-D22 a su paso por Totana; la RM- E33 a su paso por Cartagena; la RM-E18 a su paso por Cartagena; la RM-D4 Rambla de Morata a su paso por Mazarrón; la RM-B20 a su paso por Cehegín; y la RM-B16 a su paso por Cehegín. Asimismo, está cortada la RM-703 a su paso por Moratalla; la RM-B35 a su paso por Moratalla; la RM-D20 (El Garrobillo-Ramonete) a su paso por Lorca; la RM-C15, a la altura de Rambla Salada. En cambio, ya han sido abiertas al tráfico las carreteras RM-602 a su paso por Cartagena; la RM-B1 a su paso por Murcia; la RM-C20 Río Pliego a su paso por Mula; la RM-F33 El Mojón a su paso por San Pedro del Pinatar; la RM-F29 a su paso por San Javier; la RM-B19 a su paso por Cieza; la RM-D11 a su paso por Lorca; la RM-D19 a su paso por Lorca; y la RM-D8 a su paso por Lorca; la RM-F13 El Garruchal a su paso por Murcia; la RM-D18 El Cocón a su paso por Águilas.
Suspenden las clases de FP, EOI y centros educativos de adultos en Lorca, Puerto Lumbreras y Mazarrón
La Comunidad de la Región de Murcia ha decidido suspender las clases programadas este jueves por la tarde en los centros de Formación Profesional (FP), el Conservatorio de Música, la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), Bachillerato nocturno y Centros de Educación para Adultos de Lorca y sus extensiones en Puerto Lumbreras y Mazarrón. Además, permanecerán cerrados los centros sociales de mayores en Lorca y Mazarrón, según informaron fuentes del Gobierno de la Región de Murcia. Cabe recordar que el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas se encuentra hasta las 18.00 horas en aviso amarillo por precipitaciones acumuladas en una hora de hasta 20 milímetros que pueden ir ocasionalmente acompañadas de tormentas. A partir de las 18.00 horas, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no prevé avisos para este territorio. También permanece en alerta, en este caso de color naranja, el Noroeste, hasta las 18.00 horas, por precipitaciones acumuladas en 12 horas de hasta 120 milímetros. A partir de ese momento, y hasta las 22.00 horas, el aviso decretado por la Aemet es amarillo.
Catarroja instala una cámara en el barranco del Poyo para implementarla como herramienta de autoprotección
El Ayuntamiento de Catarroja ha instalado una cámara de vigilancia 24 horas en el barranco del Poyo de manera temporal para hacer un seguimiento a tiempo real de la situación del caudal, como prueba piloto para implementarla posteriormente a las medidas de autoprotección. La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, ha explicado que se trata de una medida provisional que permite tener vigilancia del barranco por parte de la Policía Local, así como "una manera más de hacer seguimiento e informar a la ciudadanía de la situación en tiempo real", según ha indicado el consistorio en un comunicado. La cámara es una cesión gratuita y temporal de la empresa BauWatch que permite probar esta herramienta para incorporarla a las medidas de autoprotección en que el Ayuntamiento trabaja detrás la DANA del 29 de octubre, en la que Catarroja fue una de las localidades más afectadas.
Una nueva borrasca deja mañana lluvias a casi todo el país, acompañadas de fuertas rachas de viento
La llegada este viernes de una nueva borrasca atlántica al noroeste de la Península Ibérica dejará precipitaciones generalizadas y vientos intensos con predominio de la componente sur en la Península y Baleares, después de unos días marcados por un temporal mediterráneo con las precipitaciones más abundantes en el este y sur peninsular, sistema Central y Canarias, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, este viernes aún se mantendrá la inestabilidad por el flujo mediterráneo en el cuadrante nordeste peninsular, pero una serie de frentes comenzarán a entrar por el oeste dejando precipitaciones persistentes en la mitad occidental, con acumulados que alcanzarán los 40 litros por metro (l/m2) cuadrado en 12 horas en el sistema Central, Andalucía occidental y Sanabria, y también en la desembocadura del Ebro, sudeste del sistema Ibérico y extremo nordeste peninsular. Las mayores intensidades se esperan en Andalucía occidental, donde los chubascos podrán ser localmente fuertes y acompañados de tormentas. Esta borrasca tendrá asociada rachas muy fuertes de viento del sur que comenzarán afectando al litoral oeste de Galicia y la cordillera Cantábrica, y se extenderán al macizo Galaico-Leonés, sistema Central, Ibérica norte y Pirineos, más probables e intensos en cotas altas y vertientes norte, sin que se descarten en los Montes de Toledo y otras zonas llanas del tercio oeste. El sábado se espera que sea el día más adverso del episodio, con las precipitaciones más abundantes afectando al Pirineo, sistema Central, Andalucía y Ceuta, con acumulados que podrían superar los 100 l/m2 en 24 horas, y las intensidades más altas en Andalucía occidental y central, donde serán localmente fuertes y acompañados de tormentas. Las rachas muy fuertes se extenderán a todos los sistemas montañosos, donde se superarían los 90 km/h, aunque son posibles en muchas otras zonas de la Península, a excepción del extremo oriental.
La Aemet amplía el aviso naranja por lluvias este jueves en la comarca del Noroeste
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha ampliado hasta las 17.59 horas de este jueves el aviso naranja (que significa riesgo importante) en la comarca del Noroeste. En concreto, en el Noroeste hay aviso naranja por precipitaciones acumuladas en una hora de 30 milímetros, que está activo hasta las 14.59 horas; y también cuenta con un aviso naranja por precipitaciones acumuladas en doce horas de 120 milímetros hasta las 17.59 horas. Al finalizar los avisos naranjas, el aviso en el Noroeste pasará a amarillo, que se extenderá hasta las 22.00 horas. En ese periodo, las lluvias acumuladas en 12 horas serán de 80 milímetros y también se esperan precipitaciones de 20 milímetros acumulados en una hora e irán ocasionalmente acompañadas de tormentas. En el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, está activo el aviso amarillo por lluvias de hasta 20 milímetros en un hora y de 80 milímetros acumulados en 12 horas hasta las 17.59 horas, ocasionalmente acompañadas de tormentas. Por su parte, la Vega del Segura y el Campo de Cartagena y Mazarrón se mantienen en aviso de color amarillo hasta las 15.00 horas por precipitaciones acumuladas en una hora de hasta 20 milímetros y de 60 milímetros acumulados en 12 horas ocasionalmente acompañadas de tormentas. El Altiplano es el único territorio de la Región de Murcia que no cuenta con avisos activos para este jueves, según la Aemet. Informa EFE.
La Comunidad de la Región de Murcia despliega 80 efectivos y 66 máquinas para atender las incidencias provocadas por las lluvias
Un total de 80 efectivos y 66 máquinas pertenecientes al Servicio de Conservación de la red regional de carreteras trabajan en el marco del dispositivo de emergencias activado el pasado fin de semana por la Comunidad para atender las incidencias provocadas por las lluvias, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa. El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, se ha trasladado este jueves a la Comarca del Noroeste para supervisar las labores que se llevan a cabo al objeto de restablecer las vías regionales afectadas. "Tras la reunión convocada por el presidente Fernando López Miras el pasado lunes, en previsión de la alerta que está ahora activa, decidimos reforzar el operativo de carreteras", ha explicado el consejero, quien ha destacado la coordinación que se lleva desde su departamento tanto con el 112 como con los ayuntamientos de las zonas afectadas. Las brigadas de carreteras realizan labores de limpieza de arrastres, retirada de desprendimientos de los taludes, achiques de agua, relleno de grietas en el firme para impermeabilizar, retirada de bloques de piedras de mayor tamaño y, sobre todo, la vigilancia del estado de las vías regionales. "Los retenes están centrados en las zonas en las que tenemos interrumpido el tráfico y en las de más intensidad de lluvia", ha dicho el responsable regional durante su visita a las carreteras RM-B20, en Cehegín, y RM-703 y RM-B35, en Moratalla.
Alerta en estas zonas de España por la inminente llegada de una borrasca: fuertes lluvias, nieve y viento
El mes de marzo ha comenzado con una intensa actividad meteorológica en España, marcada por una DANA que ha dejado fuertes precipitaciones en el sur y este peninsulares. Sin embargo, la inestabilidad continuará e los próximos días con la llegada de una profunda borrasca el viernes, y que traerá lluvias abundantes, vientos fuertes y un notable descenso de la cota de nieve, informa eltiempo.es. Esta profunda borrasca, en caso de ser "nombrada", sería "Jana" y se convertiría en la décima de gran impacto de la temporada 2024/2025. Lea aquí la noticia completa.
Comunidad Valenciana: cortes de carreteras y desagües de embalses
Según la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, se mantienen algunos cortes de carreteras secundarias en las provincias de Valencia y Castellón y se están controlando "de manera preventiva" los espacios y carreteras con badenes que puedan tener algún problema por los barrancos.
La previsión meteorológica en las próximas horas es que se mantengan las lluvias especialmente en el prelitoral de Valencia y Castellón; se están realizando desagües de embalses con caudales "dentro de la normalidad", ha precisado Bernabé.
Respecto a la situación de los embalses y presas, ha indicado que "como la lluvia no ha sido intensa, se han ido aumentando algunos de los desagües pero con unos cauces y caudales dentro de la normalidad".
"Eso va a hacer que se vea que haya más cantidad de caudal en algunos ríos, como el Magro, pero todo apunta que está dentro de la normalidad" y se seguirá en "alerta" en las próximas horas, ha indicado la delegada del Gobierno.
Precaución ante el riesgo de acumulación de agua en tres provincias andaluzas
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha pedido precaución ante el riesgo de acumulación de agua en tres provincias andaluzas; los recursos del Ejecutivo están "prevenidos" para actuar si es necesario activar el plan autonómico por riesgo de inundaciones, ha dicho.
El temporal desborda ríos
El temporal de lluvia sigue causando estragos, con desbordamientos como el del río Turón en Málaga, ya controlado, y castigará este jueves de nuevo a la Comunidad Valenciana, que está en alerta naranja junto con Cataluña y la región de Murcia por fuertes precipitaciones, de entre 100 y 120 litros en doce horas.
Aunque en las próximas horas parece que mejorará el tiempo en el Mediterráneo, con lluvias menos adversas y con la provincia de Valencia ya sin alertas, desde mañana se prevé un cambio de patrón meteorológico en el país, con lluvias en otras zonas por la llegada este viernes de una borrasca atlántica profunda, según la Agencia Estatal de Meteorología.
La AEMET rebaja a amarillo el aviso por lluvias en el litoral de Valencia y Castellón y lo retira en Alicante
La AEMET ha rebajado a amarillo el aviso por lluvias en el litoral de Valencia y en el litoral sur de Castellón, mientras que en la provincia de Alicante ya no hay activado ningún aviso, según informa la Agencia Estatal de Meteorología.
De este modo, solo se mantiene este jueves el aviso naranja para el interior de Valencia y Castellón y el litoral norte de Castellón, donde puede registrarse una precipitación acumulada de 100 l/m2 en 12 horas. En todo el episodio de lluvia, desde el lunes 3 hasta este jueves, se pueden alcanzar o superar los 400 l/m2 de lluvia acumulados en estas zonas. Además, en el interior de Castellón pueden registrase 40 l/m2 en una hora.
Además, el anticiclón europeo, que ha sido el motor de la entrada de aire húmedo mediterráneo, se va retirando hacia el este y se van acercando borrascas atlánticas, con lo que se corta el levante, y el viento irá girando mañana a sur y a poniente el fin de semana. Así, para este viernes solo quedarán activos el aviso amarillo por lluvias en el interior y el litoral norte de Castellón.
Un total de 11 carreteras de la red regional de Murcia permanecen cortadas por las lluvias en 8 municipios
Un total de once carreteras de la red regional permanecen cortadas por las lluvias en los municipios de Cartagena, Cehegín, Moratalla, Lorca, Murcia, Totana, Moratalla y Águilas, según la última actualización efectuada a las 12.00 horas de este jueves por la Consejería de Fomento e Infraestructuras.
En concreto, se encuentran cortadas las carreteras RM-D22 a su paso por Totana; la RM- E33 a su paso por Cartagena; la RM-E18 a su paso por Cartagena; la RM-D4 Rambla de Morata a su paso por Mazarrón; la RM-B20 a su paso por Cehegín; y la RM-B16 a su paso por Cehegín.
Asimismo, está cortada la RM-703 a su paso por Moratalla; la RM-B35 a su paso por Moratalla; la RM-D20 (El Garrobillo-Ramonete) a su paso por Lorca; la RM-F13 El Garruchal a su paso por Murcia; y la RM-D18 El Cocón a su paso por Águilas.
Desalojan a los alumnos de un colegio de Totana (Murcia) tras inundarse el patio por las lluvias
Los alumnos del colegio Guadalentín de la pedanía de El Paretón, en Totana (Murcia), han tenido que ser desalojados este jueves tras inundarse el patio del centro educativo a consecuencia de las lluvias registradas en el municipio.
En la pedanía, las precipitaciones han dejado 50 milímetros en 40 minutos coincidiendo con la entrada de los escolares a sus clases, según han informado fuentes del Ayuntamiento a través de las redes sociales.
La precipitación más alta registrada este miércoles en Totana fue de 72 milímetros en la zona de La Charca, en la parte norte de la localidad, mientras que en el centro se recogieron hasta 53 milímetros y en Collado Bermejo, 65.
Valencia levanta mañana las restricciones de las actividades suspendidas por el temporal
El Ayuntamiento de Valencia levanta para mañana viernes las restricciones que había decretado hasta hoy por la alerta meteorológica a causa del temporal que afecta a la Comunitat Valenciana, incluidas las clases y actividades falleras masivas como el disparo de la mascletà.
El consistorio ha informado de que Valencia y sus pedanías recuperan la normalidad el viernes y, por lo tanto, se retomarán las actividades escolares, deportivas y falleras que habían sido suspendidas desde el martes por el temporal.
Así lo ha acordado el Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal) reunido este jueves tras analizar y valorar la previsión meteorológica para mañana de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El alivio de Forata genera un aumento de los caudales del río Magro que superan los 30m3/s en Guadassuar
Los caudales del río Magro han registrado en las últimas horas un aumento por el alivio de la presa de Forata, en el municipio de Yátova (Valencia), con valores que superan los 30 metros cúbicos por segundo en Guadassuar y que "no deberían generar problemas importantes en el cauce", según ha informado la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) al 112 CV.
De acuerdo con la información de la CHJ en su red social de X, la situación es estable en toda la demarcación, con precipitaciones persistentes a lo largo de la noche. La presa de Forata continúa vertiendo por aliviadero, con unos caudales de salida que superan los 30 m3/s.
En las últimas horas se ha comunicado a Emergencias un aumento en los caudales del río Magro, por el alivio en esta presa, con valores que superan los 30m3/s en Guadassuar "y que no deberían generar problemas importantes en el cauce".
Asimismo, tanto la presa del Regajo (Jérica) como la del Algar (Algar de Palancia) están dando entradas por salidas, con caudales en torno a los 5 m3/s y de 40 m3/s, respectivamente; la presa de Ulldecona vierte alrededor de 6m3/s y en Alcora los valores se sitúan en torno a los 2 m3/s. El resto de embalses se encuentran en situación "de normalidad".
Aviso amarillo este jueves en Almería, Granada, Jaén y Málaga por lluvias de hasta 60 litros en doce horas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este jueves el aviso amarillo por lluvia en diferentes zonas de la provincia de Almería, Granada, Jáen y Málaga, donde se prevé que las precipitaciones dejen hasta 60 litros por metro cuadrado en las primeras doce horas.
Según la web de la Aemet, consultada por esta agencia, en la provincia almeriense la alerta amarilla por lluvia se mantendrá en vigor desde las 15,00 horas hasta el final de la jornada de este jueves en Valle del Almanzora, Poniente y Almería capital y Los Vélez y Nacimiento y Campo.
En estas dos comarcas se espera una precipitación acumulada de 20 litros por metro en la primera hora, que podrían ir acompañadas de tormentas.
Aviso amarillo este jueves en Almería, Granada, Jaén y Málaga por lluvias de hasta 60 litros en doce horas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este jueves el aviso amarillo por lluvia en diferentes zonas de la provincia de Almería, Granada, Jáen y Málaga, donde se prevé que las precipitaciones dejen hasta 60 litros por metro cuadrado en las primeras doce horas.
Según la web de la Aemet, consultada por esta agencia, en la provincia almeriense la alerta amarilla por lluvia se mantendrá en vigor desde las 15,00 horas hasta el final de la jornada de este jueves en Valle del Almanzora, Poniente y Almería capital y Los Vélez y Nacimiento y Campo.
En estas dos comarcas se espera una precipitación acumulada de 20 litros por metro en la primera hora, que podrían ir acompañadas de tormentas.
Jimena (Cádiz) recupera la tranquilidad tras activar el Plan de Emergencias por la crecida del río Hozgarganta
El municipio gaditano de Jimena, en la comarca del Campo de Gibraltar, está recuperando la tranquilidad después de que en la noche de este miércoles la Junta de Andalucía activase el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones a fase de emergencia, situación operativa 1, ante la crecida del río Hozgarganta, que discurre por este término municipal.
En declaraciones a Ep, su alcalde, Francisco Gómez Pérez, ha asegurado que a esta hora la situación está "tranquila" y aunque anoche el río se desbordó "en algunas zonas", esto obedeció a algo "habitual" cuando se producen lluvias intensas. No obstante, ha señalado que están "pendientes" de cómo va evolucionando el río Hozgarganta tras la alerta de esta pasada noche, apuntando a este respecto que en estos momentos su cauce ha vuelto a niveles "normales" y que a priori no se esperan "mayores problemas" en este municipio campogibraltareño.
El temporal provoca la pérdida de un 20% de la arena en las playas de Marbella y daños en infraestructuras
El último temporal que ha azotado al municipio malagueño de Marbella ha causado "importantes daños" en el litoral. El concejal del ramo, Diego López, ha indicado que, según las primera estimaciones, se ha perdido aproximadamente un 20 por ciento de la arena de las playas", además de daños en infraestructuras y equipamientos del litoral.
El edil ha explicado que "la playa de la Fontanilla, donde la erosión ha supuesto la desaparición de unos 10.000 metros cúbicos de material, es la que presenta mayores desperfectos".
"Desde el Ayuntamiento estamos evaluando la situación y estudiando medidas urgentes para la recuperación de nuestra costa", ha señalado el edil en un comunicado, al tiempo que ha solicitado "la colaboración de las administraciones competentes para llevar a cabo actuaciones inmediatas que garanticen la regeneración de las playas y la reparación de los equipamientos afectados".
Este jueves peligro importante por lluvias en el área mediterránea
Avisos de nivel naranja en la Región de Murcia: chubascos muy fuertes en zona de Guadalentín, Lorca y Águilas y noroeste de la Región
La lluvia corta 8 carreteras y provoca 241 llamadas al 112 de la Región de Murcia
El temporal de lluvias que afecta desde el sábado a la Región de Murcia, en aviso naranja hasta las tres de esta tarde en la comarca del noroeste, ha provocado el corte de ocho carreteras secundarias, el cierre de colegios en Bullas, Moratalla, Caravaca de la Cruz, Cehegín y Calasparra, así como 241 llamadas al 112. Según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias, la mayor parte de estos avisos han sido por obstáculos en la vía, achiques de agua y objetos caídos en una jornada en la que se esperan registros de hasta 30 litros en una hora.
La dirección general de Emergencias de la Comunidad Autónoma ha elevado a nivel 1 el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones, Inunmur, a la vista de la evolución de la pasada noche, el agua acumulada ayer y estos últimos días, y pide a la población que evite desplazamientos innecesarios y que se mantenga informada de la evolución meteorológica.
El temporal en Valencia aumenta el caudal del Magro por el alivio de la presa de Forata
Los caudales del río Magro han aumentado por el alivio de la presa valenciana de Forata, con valores que superan los 30m³/s en Guadassuar y que no deberían generar problemas importantes en el cauce, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a Emergencias de la Generalitat.
Emergencias señala este jueves que así se lo ha comunicado en las últimas horas la CHJ, que ha indicado que la situación es estable en toda la demarcación con precipitaciones persistentes a lo largo de la noche.
Igualmente, Emergencias de la Generalitat ha dado por finalizada la situación 0 por inundaciones en el litoral norte de Alicante y se mantiene en las provincias de Castellón y Valencia.
Capitales de provincia con temperaturas más altas
En lo que respecta a las temperaturas, el pronóstico señala que las máximas descenderán en el extremo nordeste peninsular y oeste de Galicia y subirán en el interior sureste. Por el contrario, las mínimas en general aumentarán en el tercio norte de la Península. En el Pirineo, habrá heladas débiles. En este marco, AEMET ha indicado que las capitales de provincia con máximas más altas serán Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife con 22ºC y, dentro de la Península, Almería con 21ºC.
Educación suspende las clases este jueves en colegios e institutos del noroeste murciano
La Consejería de Educación y Formación Profesional, en coordinación con la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, ha suspendido la actividad escolar este jueves en los municipios del noroeste, donde el 112 Región de Murcia ha activado, a las 5:10 horas, la alerta naranja por lluvias.
La Consejería de Educación ha informado de que los municipios afectados por la suspensión de la actividad lectiva y no lectiva son Caravaca de la Cruz, Cehegín, Bullas, Calasparra y Moratalla. Los centros educativos, por tanto, permanecerán cerrados. Lea aquí la información completa.
Avisos por fuertes vientos y temporal marítimo
También en nivel amarillo, aunque por fuertes vientos, se encuentran hoy Navarra y País Vasco, con alertas por rachas de viento intensas, que además afectarán a Castilla y León.
Asimismo hay alertas por viento en la llanada alavesa (País Vasco), ante la previsión de rachas de hasta 70 kilómetros por hora, y también en el condado de Treviño, en Burgos (Castilla y León).
En el caso de Baleares, la alerta amarilla es por temporal marítimo en Menorca, ante la previsión de olas de hasta 3 metros
Alertas amarillas por lluvias para este jueves
A estas comunidades en nivel naranja se suman en color amarillo (riesgo para ciertas actividades), también por fuertes lluvias, las comunidades de Aragón, Madrid, Castilla y León y Andalucía, que activará la alerta por la tarde. En estas regiones habrá zonas con acumulados de entre 15 y 30 litros por metro cuadrado por lluvias en una hora; en el intervalo de doce horas podrían recogerse entre 40 y 60 litros por metro cuadrado.
Tarragona, en nivel naranja por lluvias
Asimismo, está en nivel naranja Tarragona, en Cataluña, por precipitaciones que acumularán en el litoral sur y prelitoral sur de la provincia 100 litros por metro cuadrado en doce horas.
Hasta 120 litros en doce horas en Murcia
En el noroeste de la región de Murcia, en alerta hasta las 15 horas, las lluvias acumularán hasta 120 litros en doce horas y 30 litros por metro cuadrado en una hora.
Los acumulados de lluvia caída desde el lunes podrán sumar hoy hasta 400 litros en la Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana los acumulados de lluvia caída desde el lunes podrán sumar hoy hasta 400 litros, especialmente en el interior y prelitoral. En el interior y el litoral de Castellón, así como en el interior y litoral norte de Valencia, se prevén de nuevo precipitaciones acumuladas en una hora de 40 litros por metro cuadrado y de 100 litros por metro cuadrado en el intervalo de doce horas.
Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia en aviso naranja por lluvias
La Comunidad Valenciana, así como Cataluña y la región de Murcia, están en aviso naranja (riesgo importante) por lluvias de entre 100 y 120 litros por metro cuadrado en doce horas, a las que se suman con alertas por precipitaciones otras cuatro comunidades peninsulares, aunque en nivel amarillo con riesgo inferior.
✕
Accede a tu cuenta para comentar