
Sección patrocinada por 

Directo
Última hora de la borrasca Herminia, en directo: casi toda España en alerta por vientos huracanados, lluvias intensas y nevadas
Toda España, salvo Navarra y Canarias, en aviso por el fuerte temporal con Galicia en rojo

La borrasca Hermina alcanzará este lunes su mayor intensidad en España, con rachas de viento muy fuertes que azotarán gran parte de la península y Baleares. En la cordillera Cantábrica y los litorales del norte de Galicia, los vientos serán de carácter huracanado, mientras que las precipitaciones persistentes afectarán a numerosos puntos del territorio.
Este temporal, que se extenderá hasta mañana martes, traerá viento intenso, lluvias abundantes, nevadas y un notable empeoramiento del estado de la mar. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las precipitaciones serán especialmente intensas en el oeste de Galicia, el oeste del sistema Central y los Pirineos.
Además, hoy se esperan nevadas significativas en las montañas de la mitad norte de la península, con acumulaciones destacadas en el oeste de la cordillera Cantábrica y sus alrededores, el norte del sistema Ibérico y el sistema Central.
A partir del miércoles, podría entrar una nueva borrasca que dará lugar otra vez a vientos muy fuertes y a un nuevo temporal marítimo. La cota de nieve descenderá hasta unos 500 a 700 metros en el oeste de la península y hasta los 1.000 metros en el este y en Baleares y se esperan copiosas en montañas y en la meseta norte.
Última hora de la borrasca Herminia en España, en directo hoy
El temporal Herminia también afecta en Francia
Informa la agencia Associated Press que varios ciudadanos franceses de las provincias de Normandía y Bretaña han tenido que abandonar sus hogares por las inundaciones provocadas por el temporal Herminia.
La borrasca Herminia dejará sus últimos coletazos este martes, según AEMET
El temporal 'Herminia' deja ya a su paso por Galicia 1.600 incidencias, olas de casi 10 metros y 1.000 rayos
Según el último balance ofrecido por la Axencia Galega de Emerxencias con datos recogidos hasta las 16.00 horas del lunes, las incidencias vinculadas al temporal se elevan a 1.600 con A Coruña (612) y Pontevedra (590) como provincias más afectadas, seguidas por Lugo (247) y, finalmente, Ourense (101).
Gestionan casi 200 incidencias por viento y lluvia en Andalucía al paso de Herminia
(EFE).- El servicio de emergencias 112 ha gestionado este lunes un total de 193 incidencias a causa de las fuerte rachas de viento y la lluvia que está dejando la borrasca Herminia en la región. Según una nota del 112, la mayor parte de los avisos gestionado, entre las 9:00 y las 18:30 horas de este lunes, se han concentrado en las provincias de Jaén (52), Córdoba (51), Almería (39) y Sevilla (21), y también se han coordinado incidencias en otras como Granada (14) y Huelva (10) y de forma mucho más puntual en Málaga y Cádiz.
El 112 registra en doce horas más de 200 incidencias en Castilla-La Mancha por viento y lluvia, la mayoría en Albacete
El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 ha registrado más de 200 incidencias en las últimas doce horas, desde las 8.00 a las 20.00 horas de este lunes, causadas por el viento y la lluvia, la mayoría de ellas en Albacete. Así figura en los datos de seguimiento del Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam) para toda la región, que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, activó a las 20.00 horas de este domingo.
Emergencias gestiona 161 incidencias relacionadas con el viento en la Comunidad de Madrid
Emergencias de la Comunidad de Madrid gestionó este lunes entre las 0.00 y las 20.00 horas un total de 161 incidencias relacionadas con la lluvia y el viento. Según informó este lunes un portavoz de Emergencias de la Comunidad de Madrid, los Bomberos de la Comunidad han realizado un total de 59 intervenciones. La mayor parte de los avisos tuvieron lugar por la tarde por caída de ramas y árboles y saneamiento de elementos constructivos. Alguna de esas intervenciones tuvieron lugar en poblaciones como Móstoles y Pozuelo de Alarcón.
Precintados 6 parques en Ávila por fuertes rachas de viento
(EFE).- La Policía Local ha decidido precintar seis parques de Ávila capital ante la previsión de fuertes rachas de viento a última hora de este lunes, como consecuencia de la borrasca 'Herminia'. Según ha informado en nota de prensa el ayuntamiento de la capital abulense, se trata de los parques de La Viña, El Soto, San Antonio, Recreo, San Roque y El Rastro, ubicados en distintos puntos de la ciudad. Hasta el momento, salvo alguna intervención puntual por desprendimientos, la borrasca 'Herminia' no ha causado graves problemas en la ciudad.
Los datos de la borrasca Herminia este lunes
Rachas muy fuertes de viento y temperaturas en descenso generalizado este martes
(EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé como fenómenos significativos para este martes rachas muy fuertes de viento en amplias zonas de Andalucía, así como nevadas en las sierras orientales y temperaturas en descenso generalizado. Los cielos estarán nubosos tendiendo a cubiertos, con precipitaciones débiles a moderadas que se extenderán de norte a sur, menos probables en la vertiente mediterránea, y que pueden ir ocasionalmente acompañadas de granizo. Por la tarde, los cielos tenderán a quedar poco nubosos salvo en las sierras orientales, donde persistirán las precipitaciones con carácter débil.
La Aemet mantiene para este martes avisos de nivel naranja por fuertes vientos en el Noroeste y el Valle del Guadalentín
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activos para este martes sendos avisos de nivel naranja por fuertes rachas de viento en el Noroeste y el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas. En concreto, el aviso de nivel naranja en sendas comarcas prevé rachas máximas de 90 kilómetros por hora con vientos del oeste y se extenderá desde la medianoche hasta las 9.00 horas.
El 112 de Castilla y León recibe más de 230 llamadas de emergencias tras la alerta por vientos y lluvias
(EFE).- El Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León ha atendido más de 230 llamadas hasta este lunes a las 17.00 horas desde que se declaró la alerta por vientos y lluvias el pasado sábado a mediodía. Las llamadas informaron de emergencias relacionadas con el tiempo adverso y se comunicó a los distintos servicios de emergencias un total de 128 incidentes, han informado fuentes del Servicio 112. La mayor parte de ellos, 110 incidentes, fueron por el peligro de caída de objetos a la vía pública (43) y por obstáculos en la calzada (67). También se dio aviso por varios desbordamientos de regatos y arroyos (5). Por provincias, la de Burgos acumuló el mayor número de incidentes, 42, seguida por las de Zamora, con 24 incidentes y Palencia, con 15.
'Herminia' pone mañana en aviso a casi toda España, con nivel rojo en el norte peninsular por temporal marítimo
La borrasca 'Herminia' pone este martes en aviso por olas, vientos y nieve a casi toda España a excepción de Extremadura en un día en el que puntos de Galicia, Cantabria y País Vasco estarán en nivel rojo por temporal marítimo, según ha avanzado la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, los avisos rojos se darán en la costa del litoral cántabro (rojo entre las 9:00 y las 12:00, naranja el resto del día); A Coruña y Pontevedra (rojo entre las 00:00 y las 14:00, naranja el resto del día); y Guipúzcoa y Vizcaya (rojo entre las 12:00 y las 15:00, naranja el resto del día).
AEMET emite un aviso especial hasta el jueves por el temporal, que traerá viento, olas, lluvia y nieve a varios puntos
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado un aviso especial que durará hasta el jueves por el temporal, que traerá viento, olas, lluvia y nieve a varios puntos del país. La profunda borrasca 'Herminia', centrada en el entorno de las islas británicas, sigue generando un fuerte temporal que durante este lunes se está extendiendo a la mayor parte de la península y, en menor medida, a Baleares. El viento y el oleaje son los fenómenos más relevantes, pero también se esperan precipitaciones generalizadas, más abundantes en el noroeste, que serán en forma de nieve en zonas de montaña. Este lunes será el día más adverso del episodio.
Herminia se deja notar en Andalucía: lluvia, viento de hasta 90 km/h y fenómenos costeros
(EFE).- La borrasca Herminia se deja notar este lunes en Andalucía, donde se mantienen distintos avisos meteorológicos naranja y amarillo por lluvias, fuertes vientos de hasta 90 kilómetros por hora y fenómenos costeros con olas de hasta cuatro metros. Los avisos más importantes, naranja por viento y oleaje, se concentran en la zona oriental de la comunidad, especialmente en Almería y el litoral granadino, mientras que son amarillos también por vientos y precipitación en otros puntos de Andalucía, excepto en la provincia de Huelva, según la última actualización de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El Ayuntamiento de Jaén cierra parques e instalaciones deportivas al aire libre debido a la borrasca Herminia
El Ayuntamiento de Jaén ha informado del cierre de las instalaciones deportivas al aire libre que puedan conllevar algún riesgo, así como de los parques con cerramiento. De igual modo, se aconseja a la ciudadanía evitar transitar por el resto de parques de la ciudad debido a la alerta amarilla por viento activada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) con rachas máximas de 80 kilómetros por hora que, puntualmente, pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora.
Nueva borrasca trae un nuevo temporal desde el miércoles, con fuertes vientos, oleaje y nieve hasta el fin de semana
La semana comienza con lluvia en prácticamente toda la península salvo en el área mediterránea, según ha explicado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo. A partir del martes, el viento amainará y el temporal marítimo irá a menos, pero la llegada de una nueva borrasca el miércoles dará lugar de nuevo a vientos muy fuertes y un nuevo temporal marítimo, al que se sumarán vientos del norte fríos que provocarán nevadas copiosas en zonas de montaña.
El fuerte viento deja rachas de hasta 110 km/h en Llíria (Valencia)
(EFE).- El fuerte viento que este lunes mantiene en alerta a la Comunitat Valenciana ha alcanzado una racha máxima de 110 kilómetros por hora en la localidad de Llíria (Valencia) mientras que en Utiel, que había registrado 78 km/h, ya ha llegado a 107 km/h, ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Otras rachas fuertes de viento en zonas de la provincia de Valencia antes de las 16 horas han sido los 93 km/h de Bicorp, los 80 del aeropuerto de Manises, los 76 de Bétera, los 69 de Chelva y los 62 de València.
Herminia dejará el martes en Madrid fuerte viento, nieve en la sierra y caída de termómetros
(EFE).- La borrasca Herminia seguirá afectando este martes a la Comunidad de Madrid, con fuertes rachas de viento y nieve en la sierra, aunque irá remitiendo en la región a lo largo de la jornada en la que amanecerá cubierto pero irá abriendo durante la tarde, y caerán las temperaturas con mínimas al final del día. Desde esta medianoche hasta las seis de la tarde, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activo el aviso amarillo por acumulaciones de nieve en la sierra de hasta 8 centímetros por encima de los 1.100 metros en la zona de Somosierra.
La flota pesquera de Almería se queda amarrada por el paso de la borrasca Herminia
(EFE).- El paso de la borrasca Herminia ha provocado este lunes que la flota pesquera de Almería capital se quede atracada en el puerto, debido a las fuertes rachas de viento y los fenómenos costeros que se registran en todo el litoral de la provincia.
La Xunta atribuye un muerto en accidente de coche a los efectos de la borrasca Herminia
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha incluido al fallecido por un accidente de tráfico a primera hora de este lunes en Amoeiro (Ourense) entre los efectos de la borrasca Herminia que desde ayer domingo ha dejado en Galicia casi 1.400 incidencias. El suceso ocurrió sobre las 7:45 horas de este lunes cuando el conductor del vehículo perdió el control, el coche se salió de la vía y chocó contra un muro.
Se amplía el aviso rojo hasta el martes a las 15.00 horas por olas de más de 10 a 12 metros en Galicia
Rachas de viento de hasta 95 km/h dejan medio centenar de incidencias en Albacete capital
Las fuertes rachas de viento, que han llegado hasta los 109 kilómetros por hora en Albacete, han dejado 51 incidencias en la provincia, la mayoría de ellas en la capital, donde el viento del suroeste ha llegado a soplar hasta los 95 kilómetros por hora.
Caídas de cornisas o macetas, cristales rotos, chapas de edificios levantándose, o árboles arrancados han sido algunas de las incidencias que se han registrado en Albacete capital en las últimas dos horas, según ha informado el 112 a EFE, que indica que no se tiene constancia de ninguna persona herida por el momento.
La AEMET activa las alertas por nieve en España: ¿dónde va a nevar más?
Un nueva borrasca trae un nuevo temporal desde el miércoles, con fuertes vientos, oleaje y nieve. Lea la información completa aquí.
Las rachas de viento alcanzan los 175 km/h en Karrantza y los 163 en Orduña
Las fuertes rachas de viento han alcanzado en la noche de este domingo en zonas expuestas hasta 175 km/ en Karrantza, 163 km/h en Orduña, 136 km/h en Getxo y 133 km/h en Urkabuztaiz. Además, en zonas no expuestas, también se han superado los 100 km/h, como es el caso de Vitoria, con 107 km/h, según los datos recogidos por Euskalmet.
Aunque la alerta naranja por viento se ha dado por finalizada, aún se esperan intensas rachas durante este lunes. Así, está activo desde mediodía el aviso amarillo ante la previsión de que las rachas de viento del suroeste puedan superar los 100 km/h en zonas expuestas de Álava.
Entre las tres y las seis de la tarde, coincidiendo con el paso de la línea de inestabilidad, el viento se podría intensificar con rachas que podrían superar los 80 km/h en no expuestas. En el litoral, las rachas podrían llegar a los 60 o los 80 km/h con un giro transitorio al oeste-noroeste.
Declarado nivel 1 de Inuncyl en la provincia de Ávila ante el riesgo de inundaciones
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, ha declarado este lunes, 27 de enero, la situación 1 de emergencia de acuerdo al Plan de protección ante riesgo por inundaciones (Inuncyl) debido a la alerta que existe en algunos ríos de la provincia.
Estos son el río Arenal a su paso por Arenas de San Pedro, con nivel rojo; el río Alberche a su paso por Navaluega, en nivel naranja, y el río Tormes a su paso por El Barco de Ávila, en nivel amarillo, sobre la base de las predicciones meteorológicas, la información hidrológica y la situación de presas y embalses.
Desviados a Santander dos vuelos que no han podido aterrizar en Bilbao por el fuerte viento
Dos vuelos con destino Bilbao, uno procedente de Madrid y otro de Amsterdam, han sido desviados este lunes hasta el aeropuerto Seve-Ballesteros-Santander al no poder aterrizar en la capital vizcaína como consecuencia de las fuertes rachas de viento registradas en las últimas horas.
Según han precisado a Europa Press fuentes de Aena, aunque a primera hora de la mañana no se había registrado ninguna incidencia, a las 12.50 horas, ninguno de los dos aviones ha podido tomar tierra en La Paloma, por lo que han sido desviados al aeródromo de Santander.
Sigue interrumpido el tráfico ferroviario entre Ferrol y A Coruña
Fuentes de Renfe han confirmado, además, a Europa Press, que continúa interrumpida la circulación entre Ferrol y A Coruña, y en la línea de ancho métrico Ferrol-Ribadeo-Oviedo. Para el tramo de Ferrol-A Coruña se ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera para los viajeros.
Además, a primera hora de la mañana, sobre las 6,17 horas, el regional que salió de Vigo a las 5,00, estuvo detenido en Pontecesures al encontrarse un árbol sobre la vía. Este tren fue desviado para poder continuar a destino. En torno a las 8,30 horas se ha restablecido la circulación.
El mal tiempo ha impedido también retomar el transporte de ría en Vigo, y las navieras han informado de que las conexiones con Cangas y Moaña se mantienen suspendidas.
Cinco localidades cacereñas se sitúan entre las diez más lluviosas de España este lunes
Cinco localidades de la provincia de Cáceres se sitúan este lunes, 27 de enero, entre las diez más lluviosa de toda España. En concreto, la localidad cacereña de Tornavacas es la segunda más lluviosa de todo el país, con 79,2 litros por metro cuadrado recogidos hasta las 10,00 horas de este lunes, seguida, en sexto lugar, por Garganta la Olla, con 52,4 litros por metro cuadrado.
En octavo lugar se encuentra Piornal, con 51,2 litros por metro cuadrado de agua recogidos, seguida por Madrigal de la Vera, con 49,4 litros, y Hoyos, con 46 litros por metro cuadrado.
Cantabria estará este martes en aviso rojo por oleaje
Cantabria estará este martes, 28 de enero, en aviso rojo por fenómenos costeros adversos, un nivel máximo de riesgo por oleaje que permanecerá vigente desde las 9.00 a las 13.00 horas y ante el que el Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha recomendado a la ciudadanía extremar la prudencia.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado el aviso rojo ante la previsión de mar combinada del noroeste de 8 a 9 metros, principalmente mar adentro, y viento del oeste o suroeste de 62 a 88 kilómetros por hora (fuerza 8 a 9).
De manera previa a la activación de este aviso rojo, se encuentra vigente el nivel naranja. La previsión hasta las 9:00 horas de este martes es de mar combinada del noroeste de 5 a 8 metros, ocasionalmente 8 a 9 metros durante la jornada del día 28 y, temporalmente, viento del oeste o suroeste de 62 a 88 kilómetros por hora (fuerza 8 o 9).
Pasado el nivel de riesgo extremo, entre las 13.00 horas del martes y las 6.00 horas del miércoles, se retomará el aviso naranja con las mismas condiciones meteorológicas, amainando hacia mar combinada del noreste de 5 a 6 metros durante la madrugada.
Canceladas conexiones por ferry de Tarifa y Algeciras (Cádiz) con Tánger por el paso de la borrasca Herminia
El paso de la borrasca Herminia por la provincia de Cádiz está provocando cancelaciones en prácticamente todas las conexiones con Tánger desde el puerto de Tarifa a lo largo de este lunes, además de la suspensión por el momento del barco que tenía que salir a las 09,00 horas desde Algeciras.
Según se informa en la web de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, recogida por Europa Press, en el puerto tarifeño se han cancelado tres barcos de la línea Africa Morocco Link que tenían que operar este lunes hacia Tánger a las 10,00 horas, 14,00 horas y 20,00 horas.
Además, están pendientes por confirmar sus salidas, los ferries de la naviera FRS Iberia S.L. que tiene que partir a las 17,00 horas y a las 21,00 horas de este lunes.
Cerrado este lunes y martes el Paseo Nuevo de San Sebastián por impacto de ola en costa
El Paseo Nuevo de San Sebastián se encuentra cerrado este lunes y martes a vehículos y peatones por la alerta naranja por impacto de ola en costa, según ha informado Protección Civil del Consistorio donostiarra.
Desde las ocho de la mañana permanece activa la alerta naranja por impacto de ola en costa. Por ello el Paseo Nuevo permanece cerrado tanto para vehículos como para peatones.
También se encuentran cerrados el paseo Leizaola (espigón de Zurriola) y el acceso al Peine del Viento. Estas medidas estarán en vigor este lunes y martes.
Cortada la N-634 en ambos sentidos a la altura de Deba por un desprendimiento de tierra y piedras
Un desprendimiento de tierra y piedras ha obligado a cortar la N-634 entre las localidades guipuzcoanas de Deba e Itziar, según han informado fuentes del Departamento vasco de Seguridad.
El deslizamiento ha tenido lugar a las 5.30 horas de la mañana a la altura del punto kilométrico 43 cuando, al parecer, debido a las abundantes lluvias de las últimas horas, han caído sobre la calzada piedras y tierra provenientes de la ladera anexa.
Debido al incidente, la Ertzaintza ha cortado el tráfico en ambos sentidos y ha procedido a desviar la circulación en las dos rotondas anteriores a dicho punto kilométrico.
Más de 13.000 personas sin luz en Galicia, la mayoría en la provincia de A Coruña, por los efectos de 'Herminia'
Más de 13.000 personas están sin suministro eléctrico a media mañana de este lunes en Galicia debido a los efectos de la borrasca 'Herminia', según han confirmado fuentes de Naturgy, que ha detallado que la mayoría de los afectados se encuentran en la provincia de A Coruña (7.000), seguida por la de Pontevedra (2.500), Ourense (2.200) y Lugo (1.400 afectados).
Las mismas fuentes han señalado que UFD, distribuidora eléctrica de Naturgy, tiene movilizadas a más de 500 personas para hacer frente a las incidencias, y se han puesto a disposición medio centenar de grupos electrógenos para agilizar la reposición del suministro en los casos en que sea necesario.
Así, brigadas, operadores de red y de plataforma telefónica, entre otras áreas, siguen trabajando en la resolución de las averías para lograr la progresiva normalización de la red.
Naturgy ha apuntado que la mayor parte de las incidencias están ocasionadas por la caída de árboles, ramas y cortezas sobre la líneas, debido a las fuertes rachas de viento que, en algún caso, alcanzaron los 160 km/h. Esta situación está dificultando también el acceso a algunas líneas afectadas para realizar los trabajos de reparación.
El temporal deja vientos por encima de los 140 km/h en Viveiro (Lugo) y parte de la costa gallega sigue con aviso rojo
El temporal 'Herminia' continúa azotando a Galicia, con una situación complicada en el mar, lluvias y vientos fuertes que han superado los 140 km/h en Penedo do Galo, en Viveiro (Lugo). Así lo refleja la tabla de valores máximos de MeteoGalicia, que subraya que este pico de viento se registró a las 2,40 horas de la pasada madrugada. Poco antes, sobre la 1,30 horas de este lunes, en Punta Candieira, en Cedeira (A Coruña), se alcanzaron los 132,5 kilómetros por hora.
'Herminia' recorrerá la Península este lunes y llegará hasta el Mediterráneo y Baleares al final del día cuando se producirán los fenómenos más adversos de este temporal que provocará que en 15 comunidades autónomas se activen avisos. Lo peor se espera en el litoral gallego que se encuentra en aviso rojo por olas que podrían alcanzar, según la previsión de MeteoGalicia, de 8 a 9 metros en algunos puntos. En concreto, en nivel rojo por oleaje de esta magnitud estará toda esta jornada A Costa da Morte y el litoral del Noreste de A Coruña. También la costa de As Rías Baixas a partir de las 18,00 horas.
El resto del litoral gallego estará en aviso naranja por mar combinado con olas de 7 a 8 metros.
¿Qué tiempo va a hacer el fin de semana?
De cara al fin de semana, es probable que la situación tienda a una mayor estabilidad. Sin embargo, la AEMET incide en que podrían producirse lluvias en las comunidades cantábricas y mediterráneas, así como en Baleares. Aún así, habrá cielos más despejados y viento amainando.
Las temperaturas nocturnas bajarán y las heladas se extenderán por buena parte del interior de la Península, mientras que los valores diurnos subirán y se podrán superar los 18ºC a orillas del Mediterráneo. A pesar de ello, en líneas generales se puede hablar de un frío normal para la época del año.
Cambio de tiempo a partir del jueves
La AEMET ha avanzado un cambio para el jueves, ya que comenzarán a llegar vientos del norte que arrastrarán aire más frío hasta latitudes españolas. En este marco, se registrarán precipitaciones en amplias zonas de la mitad norte de la Península, también en áreas de montaña del centro y del sur, así como en Baleares. En lo que respecta a la cota de nieve, esta sólo bajará hasta tan sólo 500 o 700 metros en el oeste peninsular y hasta unos 1.000 metros en el este y en el archipiélago balear.
Las nevadas serán copiosas en zonas de montaña de la Península, así como en áreas próximas, y probablemente también pueda nevar en lugares amplios de la mesera norte. .Por tanto, la nieve podrá afectar a grandes vías de comunicación del norte y centro.
Desviados tres vuelos en La Palma por meteorología adversa
Tres vuelos interinsulares han sido desviados en la mañana de este lunes en el aeropuerto de La Palma por meteorología adversa, informan fuentes de Aena.
Concretamente se trata de dos vuelos que salieron de Tenerife Norte y tuvieron que volver al aeropuerto de destino y otro de Gran Canaria, que también que tuvo que retornar al no poder tomar tierra.
El miércoles llega una "nueva y profunda" borrasca
La llegada de una "nueva y profunda" borrasca el miércoles dará lugar otra vez a vientos muy fuertes, sobre todo en el noroeste peninsular, ha alertado Del Campo, quien ha avisado de rachas huracanadas en zonas de montaña y de costa, y a un nuevo temporal marítimo con olas que podrán superar los 6 u 8 metros en las costas del norte.
Con respecto a la lluvia, se prevé en buena parte de la península, salvo en el área mediterránea, y una cota de nieve que aunque subirá este día hasta unos 1.200 o 1.400 metros, dejará nevadas copiosas y con heladas en zonas de montaña.
Los efectos del viento de Herminia en Cantabria
Cancelados vuelos de primera hora con destino Madrid desde los aeropuertos de Vigo y A Coruña
Las repercusiones de la borrasca 'Herminia' se siguen notando en los aeropuertos gallegos, y las conexiones aéreas con Madrid han sido suspendidas a primera hora de este lunes desde las terminales de Vigo y A Coruña, ya que las aeronaves de esas rutas no habían llegado a última hora del domingo y no estaban disponibles para salir por la mañana.
Según ha informado Aena, han sido cancelados los vuelos de las 6,30 horas con destino a la capital de España desde Peinador y Alvedro, debido a que también fueron suspendidos los vuelos de llegada de Madrid de este domingo a última hora, por el mal tiempo.
Además, en el caso de Vigo, también ha sido cancelado el vuelo a Madrid con salida a las 8,40 horas, asociado al vuelo que tenía que llegar desde Barajas a las 7,50 horas (el mismo avión) y que no aterrizó en la ciudad olívica.
La DGT pide precaución en la carretera
"Les pedimos que ante las fuertes rachas de viento, lluvias y nieve, se informen del estado de la circulación y de la situación meteorológica antes de emprender la marcha".
Quince tramos de ríos de la cuenca del Duero en aviso, con el Cea en alarma en León
Quince tramos de ríos de la Cuenca del Duero están en aviso este lunes por aumento de su caudal, con cinco tramos en nivel naranja, el segundo nivel de riesgo, y uno en alarma, en rojo, el Cea a su paso por Villaverde de Arcayos, en León, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) actualizados a partir de las nueve de esta mañana.
En nivel naranja están el Bernesga a su paso por la capital leonesa, con tendencia descendente, y por Alija de la Ribera, también recortando caudal. Y también en naranja figuran el río Castillería, en la localidad palentina de Vañez, con tendencia descendente; y el Rivera, en Ventanilla, en Palencia, bajando de nivel también en este caso, y el Támega, en Rabal, en Ourense, con tendencia ascendente en este caso.
En nivel amarillo, el de menor riesgo, están el Carrión a la salida del embalse de Camporredondo, en Palencia, con nivel estable; el Negro, en Santa Eulalia de Ríonegro, en Zamora, con nivel descendente; el Pisuerga en Salinas de Pisuerga, en Palencia, con nivel descendente. Y completan los tramos de nivel amarillo, el Porma en León, con nivel estable; el Resoba, en Resoba, en Palencia, con nivel descendente; el Rubagón, en Menaza, en Palencia, con cauce al alza; y el Tormes, en el Barco de Ávila, con nivel descendente.
La borrasca Herminia supera ya las 1.200 incidencias en Galicia desde el domingo
La borrasca Herminia ha seguido afectando con fuerza Galicia en las últimas horas, con más de 600 incidencias durante la madrugada, con lo que el número se eleva a 1.226 entre el domingo y las primeras horas de este lunes, ha informado el servicio de emergencias 112 Galicia.
La mayoría de estas incidencias tuvieron que ver con ramas o árboles en carreteras, con más de 600. Además, los equipos de emergencias tuvieron que intervenir hasta en 149 ocasiones para evitar riesgos. El número de derrumbamientos que se registraron alcanzó los 45, mientras que las incidencias en relación a cables en las vías o carreteras llegó hasta 95.
La provincia más afectada hasta ahora fue A Coruña (493), seguida de la de Pontevedra (476). Con menor impacto del temporal están Lugo (178) y Ourense (77). Del mismo modo, los ayuntamientos que más sufrieron las adversidades de la borrasca fueron Santiago de Compostela y A Coruña con 42 y 25 incidencias registradas respectivamente, así como Vigo y Pontevedra con 86 y 30.
Dos personas heridas tras derrumbarse el techo de su cocina en Lalín, debido a la caída de la chimenea por el viento
Dos personas han resultado heridas en las últimas horas en Lalín (Pontevedra) después de que se les viniese encima parte del techo de su cocina, que cedió por el peso de la chimenea, caída por acción de los fuertes vientos asociados a la borrasca 'Herminia'.
Según han confirmado fuentes de Emergencias, los hechos ocurrieron a última hora de la tarde de este domingo, en la parroquia lalinense de Donramiro, cuando parte del techo de la cocina de la vivienda se vino abajo, causando heridas a un hombre de 47 años, D.M.O., y una mujer de 39 años, Y.A.R.A.
Urxencias Sanitarias-061 envió a la zona una ambulancia de soporte vital básico y personal del PAC de Lalín. Finalmente, las dos personas heridas fueron trasladas al Hospital Clínico de Santiago.
Fuentes municipales han apuntado que la vida de los heridos no corre peligro. Los efectivos del Ayuntamiento acudieron a la zona a apuntalar y asegurar la vivienda, una casa unifamiliar de planta baja, a la espera de que la estructura sea revisada por los técnicos para determinar el alcance de los daños.
Dos personas heridas tras derrumbarse el techo de su cocina en Lalín, debido a la caída de la chimenea por el viento
Dos personas han resultado heridas en las últimas horas en Lalín (Pontevedra) después de que se les viniese encima parte del techo de su cocina, que cedió por el peso de la chimenea, caída por acción de los fuertes vientos asociados a la borrasca 'Herminia'.
Según han confirmado fuentes de Emergencias, los hechos ocurrieron a última hora de la tarde de este domingo, en la parroquia lalinense de Donramiro, cuando parte del techo de la cocina de la vivienda se vino abajo, causando heridas a un hombre de 47 años, D.M.O., y una mujer de 39 años, Y.A.R.A.
Urxencias Sanitarias-061 envió a la zona una ambulancia de soporte vital básico y personal del PAC de Lalín. Finalmente, las dos personas heridas fueron trasladas al Hospital Clínico de Santiago.
Fuentes municipales han apuntado que la vida de los heridos no corre peligro. Los efectivos del Ayuntamiento acudieron a la zona a apuntalar y asegurar la vivienda, una casa unifamiliar de planta baja, a la espera de que la estructura sea revisada por los técnicos para determinar el alcance de los daños.
Evacuaciones en Bretaña por unas inundaciones históricas que han activado la alerta roja
Las inundaciones históricas en varios ríos en Rennes y en los alrededores de esta ciudad bretona por las lluvias persistentes de los últimos días, ha conducido a las autoridades a proceder a evacuaciones preventivas en espera de un posible empeoramiento con la alerta roja activada este lunes.
Vigicrues, el servicio francés de vigilancia por inundaciones, ha decretado esa alerta roja en el cauce de los ríos Seiche y Vilaine a su paso por Rennes y por varias localidades de los alrededores, y ha subrayado el carácter excepcional de este episodio en su página web.
En el caso del Seiche, la crecida es superior a la de 1966, que constituía hasta ahora la referencia, y con las lluvias que van a caer en los próximos días la situación "debería mantenerse", ha advertido Vigicrues.
En cuanto al Vilaine, la crecida va a seguir subiendo hoy y mañana, de forma que la situación excepcional va a continuar hasta comienzos de la semana próxima, según este servicio, que ha señalado que se ha superado la situación de las inundaciones de 1995 y podría alcanzarse el nivel de las de 2001.
La Pinilla (Segovia) registra la máxima racha de viento de la noche en España, con 151 kilómetros por hora
La estación de esquí de La Pinilla, en la provincia de Segovia, ha registrado la racha máxima de viento de esta noche en España tras alcanzar los 151 kilómetros por hora, según la información de la AEMET.
En concreto, esta racha máxima del viento se ha registrado a las 08.10 horas de este lunes, 27 de enero, en esta estación meteorológica a la que sigue Valdezcaray, en La Rioja, con 146 kilómetros por hora, y La Covatilla, en Salamanca, con 141. Se da la circunstancia de que esta estación de esquí alcanzó a las 00.40 horas la tercera velocidad máxima del viento de país con 83 kilómetros por hora y encabeza además la precipitación acumulada con 77 mm.
Y Velilla del Río Carrión, Camporredondo de Alba, en la provincia de Palencia, ha alcanzado la cuarta máxima racha de viento del país, con 112 y la quinta velocidad máxima con 76 kilómetros por hora a las 00.30 horas.
La borrasca deja 8 incidencias en Castilla-La Mancha durante la noche sin provocar ningún herido
La borrasca 'Herminia' ha dejado en la noche de este domingo al lunes un total de ocho incidencias en la región por obstáculos en la calzada, sin que haya habido que lamentar heridos.
Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, entre las 0.00 y las 8.00 horas de este lunes se han producido tres incidencias en toledo, dos en Cuenca, otras dos en Guadalajara y una mas en Ciudad Real. Estas mismas fuentes han concretado que estas incidencias han consistido en árboles caídos en vías secundarias.
El Gobierno de Castilla-La Mancha activaba este domingo a las 20.00 horas el Meteocam en fase de Alerta y situación operativa 0 en toda la región por riesgo de viento y también de lluvia a consecuencia de la llegada de 'Herminia' al país.
El 112 recibió el domingo 237 llamadas por incidencias relacionadas con el fuerte viento que azota Cantabria
El 112 Cantabria ha recibido hasta las 19.00 horas de este domingo un total de 237 llamadas por incidencias relacionadas con el fuerte viento ocasionado por la borrasca 'Herminia', que ha dejado en Cantabria rachas de hasta 152 kilómetros por hora.
El servicio de emergencias ha informado de que a lo largo de la jornada ha resulto 104 expedientes, la mayoría incidentes que han tenido que ver con caídas de árboles y elementos de equipamiento urbano, desprendimiento de tejavanas, chapas y andamios en diferentes puntos de la región como Cabezón de la Sal, Meruelo, Arnuero, Ramales, Reinosa, Isla y Valdáliga.
Además de estas incidencias, se han registrado tres incendios forestales, todos en Los Tojos. Uno está controlado, mientras que los otros dos están activos en Peña Colsa y Bárcena Mayor, este último sofocado ayer y reavivado por el viento. Al respecto, el Gobierno mantiene activo el nivel 2 de alerta por incendios forestales en las comarcas 3, 4, 7, 8, 9 y 10, que corresponden con los valles del Nansa, Cabuérniga, Besaya, Pas, Pisueña-Miera y Asón.
El Retiro y otros ocho parques estarán cerrados hoy de 12 a 21 horas por la previsión de fuertes vientos
El Retiro y otros ocho parques históricos y singulares de la ciudad de Madrid permanecerán cerrados este lunes, entre las 12 y las 21 horas, por condiciones meteorológicas adversas de acuerdo a las previsiones de fuertes vientos.
Según el último boletín extraordinario que realiza la Aemet para la ciudad de Madrid, se esperan fuertes rachas de viento, que alcanzarán máximos de 75 km/h de 15 a 18 horas. El desalojo comenzará dos horas antes, es decir, a las 10 horas.
El cierre afectará también al parque del Capricho, la Rosaleda del parque del Oeste, el Juan Carlos I, Juan Pablo II, la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias y el parque Lineal del Manzanares, han informado desde el Ayuntamiento de la capital. Hasta las 12 horas, las rachas serán de hasta 64 km/h. Hasta esa hora estará activada la alerta naranja y se restringirá el acceso a las zonas infantiles, zonas deportivas y de mayores, el área canina, Pinar de San Blas, Cementerio, Planteles, los Jardines de Cecilio Rodríguez y los Jardines de Herrero Palacios
La reapertura de todas las instalaciones se realizará una vez que los técnicos del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid hayan evaluado y actuado sobre los posibles daños en los árboles. El Ayuntamiento de Madrid informará a través de sus canales habituales, incluidos los 22 paneles informativos situados en los accesos de El Retiro, sobre la reapertura de los parques.
En Galicia, hay aviso rojo (riesgo extremo) por olas que alcanzarán los 12 metros
Galicia ha activado el nivel rojo en las provincias de A Coruña y Pontevedra por mar combinada del noroeste con olas de 8 a 10 metros aumentando temporalmente de 10 a 12 metros, mientras que en Lugo el aviso es naranja (riesgo importante) por vientos del oeste o suroeste de 62 a 74 km/h (fuerza 8), ocasionalmente de 75 a 88 km/h mar adentro (fuerza 9), y oleaje aumentando de 5 a 7 metros.
Aviso especial de la AEMET: Herminia dejará, hasta el martes, un importante temporal
Varios ríos en peligro por posibles desbordes ante las fuertes lluvias caídas por la borrasca "Herminia"
Las lluvias que ha traído la borrasca "Herminia" a España está causando los primeros problemas. Y es que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha activado alertas por las grandes crecidas de los ríos. La CHD informó de tres avisos por crecidas debido a las importantes precipitaciones que ha dejado la borrasca Herminia, en ríos de la provincia de Palencia. Se encuentra en aviso rojo el río Resoba, a su paso por el punto de control de Resoba, con tendencia ascendente. Asimismo, permanece en aviso naranja el río Rivera, en Ventanilla, y en amarillo el río Castillería, en Vañes, aumentando su caudal. Más información aquí.
Alerta por temporal este lunes en la Región de Murcia: Emergencias activa cinco avisos amarillos y uno naranja
La Región de Murcia tendrá activos para este lunes un aviso naranja y otros 5 amarillos por viento y fenómenos costeros. Así lo comunicó ayer la AEMET a través de sendos boletines informativos. La alerta naranja por fenómenos costeros, que prevé viento del suroeste de hasta 75 km/h (fuerza 8) y olas de hasta cuatro metros, estará activo de las 12.00 hasta las 18.00 horas de este lunes. la información completa aquí.
Madrid activa el Plan de Inclemencias Invernales: nieve y vientos muy fuertes
Alerta en la Comunidad de Madrid. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado aviso amarillo este lunes en la Comunidad de Madrid por vientos que pueden alcanzar hasta 70 km/h, en el marco de la borrasca 'Herminia' que afectará a la mayor parte del país. Lea la información completa aquí.
Vuelve la nieve y las rachas muy fuertes de viento en estas zonas de Castilla y León, según AEMET
La nieve y las rachas "muy fuertes" de viento volverán a ser protagonistas este lunes 27 de enero en Castilla y León, según ha alertado la Agencia Estatal de Metereología (AEMET). Durante toda la jornada se prevén vientos del suroeste y oeste, moderados con intervalos de fuertes y con rachas muy fuertes en amplias zonas. Además la AEMET anuncia nevadas en zonas del extremo noroccidental de la comunidad, y un descenso de la cota de nieve hasta los 900 o 1100 metros. Tampoco se descartan heladas débiles en zonas de montaña. Lea la información completa aquí.
Los "tanques de tormentas": la respuesta de Madrid a la borrasca Herminia
Una noche de lluvias, a finales de enero de 2025... que por suerte estará gestionada ante posibles inundaciones. Está claro que nunca llueve a gusto de todos. Aunque las tormentas de verano siempre, normalmente, son bien recibidas a no ser que por su virulencia y cantidad se conviertan en una ola destructiva. Los del invierno ya es otra cosa. Con todo, en la región se ha hecho de la necesidad virtud y se ha apostado por aprovechar las lluvias. Los tanques de tormentas de la Comunidad de Madrid retienen, en muchas ocasiones, cantidades como 816.000 metros cúbicos de agua, un volumen equivalente a casi 15 veces el estanque del Retiro. Más información aquí.
Ascienden las temperaturas
Las temperaturas tenderán a aumentar en la mayor parte del país, de forma moderada en la mitad este peninsular y Baleares, con ascensos localmente notables en el Ebro y Levante, y en general de forma ligera en el resto, y solo se prevén descensos en Galicia y Cantábrico occidental.
¿Dónde va a nevar?
Se registrarán nevadas en montañas de la mitad norte peninsular, con posibilidad de algún copo en otros puntos de interior del cuadrante noroeste, con una cota por encima de 2.000 metros que irá bajando hasta los 1.200/1.400 metros, incluso hasta los 800/1.000 metros en el noroeste al final del día.
Son probables los acumulados significativos de nieve en la Cantábrica occidental y sus inmediaciones, en el norte del sistema Ibérico, sistema Central y en zonas altas de Pirineos.
Los efectos más adversos de la borrasca Herminia llegan este lunes a España
Un frente frío asociado a la borrasca Herminia recorrerá la Península durante el día y llegará hasta el Mediterráneo y Baleares al final. Predominarán los cielos nubosos o cubiertos y se producirán precipitaciones prácticamente generalizadas, siendo poco probable que alcancen al extremo sureste peninsular, donde predominarán los intervalos nubosos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar